Personas privadas de libertad participaron en diversos talleres
Fueron beneficiadas 28 personas LGBTQIANB+ que estuviueron presentes en distintas propuestas.
Redacción - La Estrella
"Estos talleres nos han servido para crecer como persona y laboralmente porque nos enseñaron cosas, que yo por lo menos lo estamos desempeñando y los días que nosotros nos toca asistir, nos sentimos libres porque a pesar que estamos presos no sentimos que estamos dentro de este lugar". Con estas palabras se refirió Francisco (persona privada de libertad del CPF) sobre los diversos talleres que se realizaron con la comunidad LGBTQIANB+ que viven en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) y en el Complejo Penitenciario (CP)
Un total de 28 personas privadas de libertad LGBTQIANB+ participaron en los diferentes talleres de Derechos Humanos, Música, Danza, Teatro, Masoterapia y de Estética Capilar y Cuidado Facial, impulsado mediante el trabajo coordinado entre Gendarmería de Chile, a nivel regional y la sociedad civil específicamente con el Colectivo La Coliza quienes a través de un proyecto presentado a un Fondo Internacional y con la Corporación Transforma a través de una iniciativa presentada al Fondo Alquimia, y la colaboración de la Oficina Municipal de DDHH, mediante su programa de Diversidad Sexual, se materializaron entre Agosto del 2024 y Febrero de este año, estos 6 talleres, lo que implicó un total de 398 prestaciones.
Asimismo, a quienes participaron del taller de Estética Capilar y Cuidado Facial, se les entregó un kit con cremas capilares, decolorantes, mascarillas faciales, capas, peinetas y tinturas, entre otros productos y elementos.
El Alcaide del Complejo Penitenciario de Arica, Teniente Coronel Alex Moscoso Vallejos, manifestó que "siempre es importante la vinculación con diferentes organizaciones e instituciones, que nos permita potenciar la gestión penitenciaria orientada a la reinserción y seguridad de las personas privadas de libertad".
La Alcaide (S) Centro Penitenciario Femenino, Mayor Jocelyn Fuentealba Cortes agradeció a la sociedad civil y a la Municipalidad de Arica, por impulsar este tipo de iniciativa "ya que permiten potenciar los procesos de reinserción que se realizan en la unidad penal y en esta oportunidad dirigidos a personas privadas de libertad de la comunidad LGBTQIANB+, entregándoles herramientas para estar mejor preparados a la hora de estar en el medio libre".
Ambos Alcaides, destacaron el trabajo del personal de sus respectivas unidades y de la dirección regional lo que sin dudas, contribuyó para la coordinación y ejecución de cada uno de los talleres implementados.
Opniones
El representante del Colectivo La Coliza, Añil Henríquez afirmó que "los talleres han sido un éxito, se ha generado un sentido de comunidad, se han transmitidos conocimientos efectivos para la reinserción. A les participantes, pudieron certificarse en técnicas de masoterapia y de estética integral, que es una herramienta para entrar en un entorno laboral cuando recuperen su libertad".
Por su parte, la activista de la Corporación Transforma Claudia Burgos expresó que "referente a estos talleres y actividades, encuentro que es súper bueno que la sociedad civil se haga presente, el poder hacer esta alianza con Gendarmería y darle una esperanza, una motivación a la comunidad LGBTQIANB+ para que puedan insertarse en la sociedad de una manera más satisfactoria".
El Coordinador Oficina Municipal de Derechos Humanos (OMDH) Andrés Espinoza Sanhueza, señaló que esta actividad y el trabajo colaborativo "han sido una instancia clave para el fortalecimiento de los Derechos Humanos dentro del sistema penitenciario de Arica; como un mecanismo de habilidades, promoción y garantía de un proceso de fortalecimiento de reinserción social".