La musicoterapia ayuda contra la depresión ante la demencia
Se ha constatado que la intervención musical favorece en el bienestar emocional y conductual de estos pacientes.
Agencia EFE
Una revisión de la evidencia científica de más de 30 estudios ha comprobado que la musicoterapia puede tener beneficios en las personas con demencia, en concreto mejorando los síntomas de depresión.
Lo anterior es el resultado de un análisis de científicos que ha llevado a cabo Cochrane, una organización sin ánimo de lucro constituida por una red independiente de investigadores y profesionales sanitarios de diversos países.
En este caso, un equipo de investigación de varias entidades de los Países Bajos examinó la evidencia de 30 estudios, en lo que participaron 1.720 personas.
La expertos examinaron los efectos de las intervenciones terapéuticas basadas en la música sobre el bienestar emocional incluyendo la calidad de vida, el trastorno del estado de ánimo, los problemas conductuales, la conducta social y la cognición. La mayoría de los participantes estaban en residencias y las intervenciones se hicieron de forma individual o en grupos.
Los ensayos se llevaron a cabo principalmente en países de rentas altas, como Australia, Estados Unidos, Taiwán y varios países europeos. Casi todas las terapias incluyeron elementos activos (como tocar instrumentos), a menudo combinados con elementos receptivos (como escuchar música en vivo proporcionada por un terapeuta).
Resultados
La conclusión, tras examinar todos los informes, es que la musicoterapia aporta beneficios en la reducción de síntomas de depresión en personas con demencia.
"La musicoterapia ofrece más beneficios que otras actividades en grupo; ayuda a gestionar el estado de ánimo y la conducta de una manera atractiva y accesible, incluso en etapas avanzadas de demencia", ha afirmado la autora principal, Jenny van der Steen, del Centro Médico de la Universidad de Leiden y el Centro Radboudumc de Alzheimer, en los Países Bajos.
Para la especialista, "esta revisión aumenta los conocimientos sobre los efectos de la musicoterapia y refuerza los argumentos a favor de incorporar la música a la asistencia para la demencia, en especial en los contextos de residencias de mayores".
La fundación Alzheimer's Disease International informó de que en 2019 había 55 millones de personas con diagnóstico de demencia en todo el mundo, una cifra que se prevé que aumente hasta llegar a 139 millones en 2050.
Aunque existen medicamentos, el uso terapéutico de la música se considera un método relativamente sencillo y económico, accesible incluso en etapas avanzadas de demencia.