Parlamentarios: A 3 años de Boric seguridad regional sigue pendiente
Actores políticos realizaron un balance de la gestión presidencial, destacando que aún falta por avanzar en temas como la migración irregular, delincuencia, inversión, obras y protección de la frontera.
Al cumplirse tres años del gobierno del Presidente Gabriel Boric, los parlamentarios de la región realizaron un balance de la gestión en Arica y Parinacota. Para ellos, la gran deuda pendiente es el tema de la migración irregular y la delincuencia, que aún no logra erradicarse de la zona.
El senador José Miguel Durana dijo que "es importante preguntarse si Chile es un mejor país, si sus ciudadanos sienten un mayor progreso o mejores condiciones para el cuidado de sus familias y desarrollo de sus hijos y la respuesta no es positiva".
El parlamentario afirmó que el 2025 se inició con cuatro baleados en Arica, dejando una sensación de que el gobierno de Boric no va a terminar bien. "Los datos lo explican todo, pues el 2024, Chile fue el año que cerró con el mayor número de homicidios desde que se tiene registro". En el ámbito económico dijo que la región es la que tiene menos presupuesto regional y que fue la única que registró una caída del Producto Interno Bruto (PIB), en el tercer trimestre del 2023, con un retroceso de 1,7%, por la disminución en la extracción de minerales no metálicos.
Añadió que desde 2024 la región se encuentra aislada por 8 a 10 horas diarias durante la noche, producto de la caída de la cuesta Chinchorro y que los pasajes aéreos son los más caros del país para viajar a la capital, con escasa conexión. A todo lo anterior se suma la incertidumbre de los trabajadores de Quibórax, una de las empresas que genera mayor empleabilidad de la región.
Inversión
Por su parte, el senador José Miguel Insulza mencionó que en materia de seguridad pública "han existidos recursos y toda la cooperación que se ha necesitado. Además ha habido la atención del Presidente de la República en la discusión de los planes y programas de la región, pero claro, aún no está creada la comisión que encaminará todos los proyectos para el 2029, que es algo que ya está acordado".
También mencionó que se sigue postergando la solución para los problemas que presenta el bloqueo en la cuesta Camarones a ciertas horas del día, "y sobre todo, como región estamos en el último puesto de los fondos que entrega el Estado para la inversión.Esta región que no es ni la más pequeña, ni la más nueva, ni la menos poblada sigue estando al final", dijo.
Mosca de la fruta
Por otro lado, el diputado Luis Malla comentó que el Ejecutivo se encuentra en deuda en materia de migración y frontera. "Arica y Parinacota es la región principalmente afectada por la falta de control en la frontera y esto no es solo a nivel de seguridad, crimen organizado, migración irregular y delincuencia. Hoy vivimos la catástrofe humana, agrícola y ambiental producto de la mosca de la fruta".
Malla agregó que espera que en el año de gobierno que queda, "se ponga el cascabel al gato en esta materia".
Plan arica 100
El diputado Enrique Lee señaló que el Plan Arica 100 fue recogido por el Ejecutivo y busca transformar la región al cumplirse el centenario de la anexión de Arica al territorio nacional. "Se trata de un trabajo serio y sistemático que se ha hecho desde el 2022 y que considera la corrección de los grandes fracasos que ha tenido Arica en materia de uso de recursos públicos. El Plan Arica 100, puede ser el gran legado que dejemos quienes hemos ocupado cargos políticos en este periodo, tanto de gobierno como de oposición. Es la gran oportunidad del gobierno de dejar las bases de algo trascendental para Arica".
Respecto a lo negativo, apuntó a que la región sigue sufriendo los efectos de una política débil en materia de seguridad y control migratorio. "El gobierno en esta materia no tiene excusa a sus pobres resultados. He pedido por todos los medios ser más enérgico para recuperar la paz y tranquilidad perdida, pero el gobierno ha presentado proyectos blandos e insuficientes. La principal labor de un Estado es la seguridad y salud, el gobierno en estas dos materias está débil , a pesar de haber tenido el apoyo y los votos para hacerlo mejor".
Vlado Mirosevic fue contactado por La Estrella sin obtener respuesta al cierre de esta edición.