Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Rescatan a tres personas extraviadas en Illapata

Carabineros y fiscalía trabajaron en forma conjunta para el éxito del operativo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un amplio operativo de rescate de tres personas en la localidad y alrededores de Illapata, lideró Carabineros en la región desde la tarde de este jueves, el cual permitió hallar a la totalidad de las personas que estaban desaparecidas.

Según lo informado por el oficial a cargo del rescate, Capitán Cristóbal Moreno, subcomisario de los servicios de la Cuarta Comisaría Chacalluta, en base a una denuncia de presunta desgracia ingresada el miércoles 7 de junio en la Unidad, se reportó la desaparición de tres mujeres adultas desde el día 5 de junio, alrededor de las 4.30 horas, cuando salieron a desarrollar labores de pastoreo sin regresar..

Ante la emergencia, el fiscal de turno dispuso las diligencias al personal de la sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículo de Carabineros, SEBV Arica.

Quienes tras diversas diligencias, determinaron que las personas se desviaron a una zona desconocida, no pudiendo regresar, producto de una lesión de una de las afectadas.

Posteriormente, la fiscal Trinidad Steinert Herrera dispuso la concurrencia además para la búsqueda de la sección Drones, GOPE y Bomberos, como parte del comité de crisis para las labores de búsqueda, logrando el Gope de Carabineros, dar con el paradero de una de las afectadas a las 19.40 del día jueves recién pasado, quien se encuentra en estado de deshidratación, pero afortunadamente, sin lesiones.

Halladas

"Desde tempranas horas se realizó un despliegue por los alrededores del sector de Illapata y se inició la búsqueda con un helicóptero de Carabineros, para agilizar el rescate de las dos personas que seguían extraviadas, para optimizar su traslado y disminuir los riesgos de lesión a la víctima", expresó.

En buenas condiciones

Así, tras una serie de intensas diligencias, el equipo multidisciplinario logró ubicar a las dos pobladoras que permanecían desaparecidas, quienes se encontraban a un kilómetro de la localidad de Illapata, constatando que ambas se encontraban en buenas condiciones, siendo derivadas al Centro Asistencial de Codpa para constatar su estado de salud.

5 de junio fue la fecha en que se perdieron las tres mujeres en los alrededores de Illapata.

Ministra: "Desalojos han permitido recuperación de 100 hectáreas"

E-mail Compartir

Como parte del despliegue del gabinete en todo el país tras la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, la ministra de Bienes Nacionales Javiera Toro llegó a la ciudad de Arica para desarrollar una intensa agenda relacionada a materias de seguridad.

La titular de Bienes Nacionales abrió la agenda con una reunión junto al seremi de Bienes Nacionales de Arica, Rodrigo Díaz; el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana; y parlamentarios de la zona.

La secretaria de Estado llega a una región donde Bienes Nacionales ha avanzado fuertemente junto a la Delegación Presidencial, el Ministerio Público y Carabineros en la recuperación de terrenos fiscales que han sido ocupados ilegalmente.

A la fecha, este trabajo intersectorial ha permitido la recuperación de casi 100 hectáreas en sectores como Torres de Alta Tensión (Cerro Chuño), Quebrada Encantada y Quebrada Escondida, Talleres Mecánicos, Punta Condori, considerando los primeros 15 meses de gobierno.

De hecho, los trabajos de desalojo no se han detenido y siguen en marcha por estos días en el sector de Quebrada Encantada, donde se espera recuperar 20 hectáreas más de suelo fiscal.

"Hemos venido a la ciudad de Arica para remarcar el mensaje del Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública del 1 de junio donde señaló con claridad su compromiso con la seguridad y el combate a la delincuencia. Como Ministerio de Bienes Nacionales, encargado del buen uso de la propiedad fiscal, tenemos un rol que cumplir en el resguardo de la seguridad", dijo la ministra Toro, quien estuvo presente en las actividades de celebración de la Toma y Asalto del Morro de Arica junto a su colega de Defensa, Maya Fernández. La ministra también visitó el Hito 1.

Comprarán 19 cámaras para la televigilancia

E-mail Compartir

El Concejo Municipal aprobó, de forma unánime, autorizar al alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, suscribir contrato para la compra de 19 cámaras de televigilancia, seis antenas transmisoras y cinco licencias, las que vienen a renovar a los aparatos tecnológicos que han cumplido su ciclo natural de trabajo.

Desde la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), señalaron que, las cámaras que pasan a reposo podrán ser utilizadas para eventos puntuales.

Entre esos eventos se cuentan las ramadas, el Carnaval con la Fuerza del Sol, o eventos artísticos; y donde haya gran concurrencia de gente.

De esta forma, la municipalidad de Arica brindará mayor percepción de seguridad al público que asiste a las actividades.

La inversión supera los 58 millones de pesos, los que permitirán contar con los insumos para realizar una mantención adecuada a las más de 115 cámaras de televigilancia existentes en la ciudad.

Contar con los repuestos necesarios en caso de un mal funcionamiento de alguna de ellas y el software adecuado para el uso de los aparatos.