Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Allanamiento de 4 casas terminó con 4 detenidos

Vendían droga en pequeñas cantidades en la población Silva Henríquez.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

En el marco de los distintos operativos llevados a cabo para desbaratar diversos puntos de venta de droga de la ciudad, detectives del equipo Microtráfico 0 (MT-0) de la PDI, lograron la detención de cuatro personas que vendían drogas en sus domicilios al por menor en la población Raúl Silva Henríquez.

La denominada operación "Curimón" fue una investigación conjunta entre la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones y la Fiscalía local.

Droga y efectivo

La indagatoria policial permitió identificar los puntos específicos en donde se comercializaba la droga, estableciendo que los involucrados adquirían regulares cantidades de sustancias ilícitas, la que luego dosificaban para posteriormente comercializarla a los consumidores del sector norte de la ciudad.

Así, un total de cuatro inmuebles ubicados en la población cardenal Silva Henríquez fueron allanados por los detectives MT-0, quienes tras su labor, lograron incautar un total de 632,61 gramos de cannabis sativa (marihuana), la que fue encontrada en un contenedor rectangular y a granel.

Además, se realizó el hallazgo de 74,9 gramos de cocaína base dosificada, además de poco más de un millón 179 mil pesos.

Tras el procedimiento, tres mujeres y un hombre resultaron detenidos, quienes por instrucción de la Fiscalía local, los cuatro imputados pasaron a control de detención por Infracción al Artículo 4° de la Ley N° 20.000 en el juzgado de garantía de la ciudad.

Tras su formalización, una de las mujeres quedó con la medida cautelar de prisión preventiva, mientras que los otros tres imputados quedaron con otras cautelares simples.

8 detenidos

Este procedimiento por microtráfico se suma a otro de similar naturaleza que se registró días atrás en el mismo sector.

En aquella oportunidad, detectives de la PDI detuvieron a otros cuatro individuos que también estaban asociados a la venta de sustancias ilícitas en pequeñas cantidades, incautando un total de 62,2 gramos de cocaína base desde un solo domicilio, equivalente a 930 dosis.

Así, se suman 8 detenidos por microtráfico durante los últimos días, lo que ha permitido de alguna manera neutralizar focos importantes de venta en el sector norte de Arica.

constanza.espinoza@estrellaarica.cl

INDH visitó el nuevo centro penitenciario femenino de Arica

E-mail Compartir

Positiva fue la opinión del jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Víctor Hugo Lagos, quien junto a su equipo visitó y conoció las instalaciones del Centro Penitenciario Femenino de Arica, inaugurado el 5 de junio y donde actualmente se encuentran 164 mujeres privadas de libertad.

Junto con destacar la importancia de que instituciones asociadas a temas penitenciarios conozcan las unidades y las acciones, el director regional de Gendarmería, coronel Roberto Maldonado Soto, señaló que "en esta oportunidad y en el contexto de la pandemia, también conocieron las diversas medidas preventivas que hemos implementado en las unidades penales y especiales como túneles desinfectante, el control de la temperatura en el acceso a las unidades, el uso obligatorio de las mascarillas, el lavado frecuente de las manos, la sanitización permanente de las dependencias, encomiendas y superficies y el uso de alcohol gel entre otras acciones. Todas ellas, para proteger la salud de la población penal como también del personal".

Buena recepción

Tras conocer las instalaciones, la autoridad regional del INDH conversó con las mujeres que se encuentran en el recinto penal, "quienes nos manifestaron en general una muy buena recepción de lo que fue el proceso", acotó el jefe regional del INDH, quien destacó además el acceso al agua las 24 horas en el recinto, las dependencias de la enfermería y el cero contagio de Coronavirus en la población penal.

Sanitizan sede y punto de ollas comunes

E-mail Compartir

Una importante labor de sanitización se realizó en la Junta Vecinal N°11 de la población Maipú Oriente, lugar en el cual vecinos del sector llevan a cabo distintas ollas comunes en beneficio de personas de escasos recursos y que han sido las más afectadas por la actual pandemia.

La limpieza preventiva fue realizada por Carabineros de la Primera Comisaría, a través de su Oficina de Integración Comunitaria, con el propósito de resguardar la seguridad de las personas que acuden regularmente hasta esta sede vecinal.

Esta y otras sanitizaciones en distintos puntos de la ciudad, han sido ejecutadas por Carabineros desde el inicio de la pandemia.

Detuvieron a más de 10 en menos de una hora

E-mail Compartir

El jefe de la Defensa en la región, general Luis Cuéllar, se refirió nuevamente a la noche de fiscalización del viernes, destacando que en el sector norte de la ciudad casi no habían personas circulando durante el toque de queda.

"Han comprendido de que no tienen que andar en la calle, ni juntarse en distintos lugares, porque no sabemos si esa persona que invitamos está o no contagiada", señaló.

A pesar de esto, el Jefe de la Defensa afirmó que el panorama no era el mismo el sector sur, ya que la detención de las más de 10 personas que dejó aquella noche, se habría producido en menos de una hora.