Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

En siete días estarían llegando las nuevas cajas

Más de 16 mil quedaron pendientes y que serán adquiridas por Servicios de Alimentación S.A.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El intendente Roberto Erpel anunció que el viernes se cerró el proceso de adjudicación para la compra de las cajas de alimentos que quedaron pendientes de entregar a causa del dictamen de la Contraloría, el que habría detectado supuestas irregularidades en la primera adquisición a cargo de la empresa Tobar y Tobar.

El jefe regional comunicó que la comisión adjudicatoria revisó "todos los antecedentes administrativos" y determinó que la empresa Servicios de Alimentación S.A.sea la encargada de la compra de las más de 16 mil canastas pendientes de entrega a familias vulnerables de Arica y Parinacota.

"En el contexto de trato directo por emergencia ya se envió la orden de compra para que en un plazo máximo de siete días, estén en la ciudad las 16.307 cajas de alimentos, para retomar con carácter de urgente esta ayuda que sabemos no va a solucionar todos los problemas, pero es un complemento para ayudar a las familias", señaló Erpel.

En cuanto a los criterios de distribución, desde Intendencia informaron que seguirán siendo los mismos utilizados en la primera etapa de la entrega, es decir, las cajas se canalizarán a través de Dideco; solicitudes de organizaciones sociales y comunitarias; además de correos electrónicos enviados por algunos pobladores para solicitar la mercadería.

Recurso de protección

Por otro lado, organizaciones agrupadas en la Coordinadora de Ollas Comunes y grupos solidarios de Arica, presentaron un recurso de protección en contra de la Intendencia de Arica y Parinacota por su responsabilidad en el fallido proceso de entrega de cajas de ayuda a las familias más vulnerables.

El recurso invocó la obligación del Estado de procurar alimentos en el marco del Estado de Catástrofe. "Como dirigentes, no se nos informó sobre los protocolos de entrega, entre ellos, criterios de prioridad, territorios, orden de postulación, protocolos sanitarios del contenido y sanitización de la caja", informaron en comunicado.

16 mil 307 son las canastas familiares que se entregarán en este segundo proceso.

29 decesos son investigados por covid

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud totalizó en 29 los fallecidos probables a causa del covid-19 en Arica. A los 12 confirmados oficialmente por las autoridades, se sumarían 29 cuyo diagnóstico no ha sido confirmado mediante examen PCR.

"El total de fallecidos que tenemos hoy día son 12 y como probables tenemos 29 (sic). Esto está en investigación debido a que para nosotros y oficialmente, son 12", explicó la seremi de Salud, Beatriz Chávez.

La autoridad aclaró que en la plataforma del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) se están analizando las cifras. "Esto se debe a la transparencia, a la robustez de los datos y a tratar de ser lo más transparentes posible con la información que se entrega".

Cabe destacar que el jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Rafael Araos, señaló que en el informe se incorporó las muertes que el DEIS atribuye a covid-19, pero sin que haya un PCR positivo. Este ajuste se realizará una vez por semana y no se incluirá la cifra en los reportes diarios.

Además, el informe incluirá "casos probables", personas que se enferman, tienen síntomas de covid y son contacto estrecho de un caso confirmado, aunque no tienen aún el PCR positivo. En Arica se registraron 49 acumulados.

Por otro lado, la seremi especificó que en las últimas horas se registraron 46 nuevos casos.

Aumentan 31% los reclamos a empresas de telecomunicaciones

E-mail Compartir

En un 31,4%aumentaron los reclamos a empresas de telecomunicaciones en la Región de Arica y Parinacota en el periodo del 18 de marzo al 15 de junio de este año, en comparación al mismo periodo del año pasado.

Según informó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, si el año 2019 tuvo 84 denuncias para el periodo, estas pasaron a ser 267, por lo que informaron de una nueva plataforma para agilizar los términos de contrato con estas empresas. Se trata de la aplicación "Me quiero Salir".

Se implementa esta herramienta para que aquella persona que desee poner término a un contrato vigente con algún servicio de telecomunicaciones como internet, telefonía móvil, telefonía fija o televisión por cable, sólo debe ingresar la solicitud en la página del SERNAC y entrar al portal del consumidor.

Ahí encontrará un link que dice Me quiero salir y comenzar el proceso online. Desde esa plataforma podrá poner fin al contrato respectivo. Esto, sin perjuicio, que cada compañía de acuerdo con sus períodos de facturación pueda emitir un cobro proporcional por el tiempo de entrega del servicio, o solicitar la devolución de equipos, dependiendo del caso.

"En momentos tan delicados como los que estamos viviendo, donde los ciudadanos necesitan respuestas efectivas a sus requerimientos, este tipo de herramientas son vitales", señaló el Seremi del ramo, Alfredo Araya.

"En momentos tan delicado que estamos viviendo... este tipo de herramientas son vitales"

Alfredo Ataya, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones