Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Evacúan 19 colegios en sector norte por olor similar a gas

Como medida preventiva se suspendieron clases ante la presencia de malos olores.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Como una medida preventiva a causa de malos olores detectados en el sector norte de la ciudad, 19 establecimientos educacionales evacuaron ayer y suspendieron sus clases, manteniéndose la evaluación de continuidad por parte de los sostenedores de cada uno de los planteles afectados.

Se trató de los colegios Centenario, Jorge Alessandri, John Wall, El Roble, Liceo Pablo Neruda; los jardines infantiles Cepillín, Arcoíris, Ardillitas, Grillitos, Parinitas, Punta Norte, Terrazas, Semillitas, Vista Hermosa, Alborada y Nueva Esperanza; y las escuelas de lenguaje Amapola, Los Benjamines y Pequeños Estrategas.

"En el transcurso de la mañana empezamos a recibir algunas alertas a través de las direcciones de Junji, de Integra y a través de la coordinación de emergencias que mantenemos con el resto del sistema educativo por emanaciones de olores muy similares a hidrocarburo o a gas. Las instituciones nos coordinamos de manera inmediata para poder determinar cuál era el sector de afectación y si es que era pertinente o no que los distintos sostenedores solicitaran la suspensión de clases", explicó el seremi de Educación, Francisco Valcarce.

Fue así como se decretó la suspensión en los establecimientos educacionales, además de la coordinación con la Delegación Presidencial Regional, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Bomberos, Seremi de Salud y otras instituciones.

"Podemos afirmar que la emanación de olores no proviene del interior de ningún establecimiento educacional y estamos en coordinación con los organismos pertinentes para estar atentos a cualquier evolución de la problemática", dijo el seremi.

Por su parte, desde el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro, mencionaron que "se desplegó el equipo de prevención en los cuatro establecimientos educacionales que presentaron aviso por fuerte olor a gas. El equipo evaluó la situación y realizó la recomendación de evacuar los establecimientos siguiendo el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) para dar respuesta oportuna y rápida ante situaciones de riesgo. Por ello, los establecimientos solicitaron la salida anticipada, siendo padres y apoderados quienes retiraron a los estudiantes. Posteriormente, docentes y asistentes de la educación pudieron evacuar también".

Seremi de Salud aseguró que se mantendrá monitoreo

E-mail Compartir

Respecto a la emanación de malos olores en el sector norte de Arica, la seremi de Salud, Marta Saavedra, comentó que a eso del mediodía de ayer se recibieron diferentes denuncias a través de redes sociales y desde la comunidad, las que indicaban la existencia un olor similar al gas, el que estaba generando bastante molestia en los habitantes de esa zona de la ciudad.

"En ese momento, se despliega nuestro equipo para poder verificar algún foco asociado a estos olores. A su vez, nos contactamos con la Dirección Regional de Senapred, quienes nos indican que ya están coordinados y activando todos los protocolos con la SEC, para evidenciar a través de las empresas distribuidoras de combustibles si es que pueden tener alguna fuga en sus procesos".

La autoridad sanitaria detalló que el problema se mantuvo de forma intermitente y a las 14 horas ya no había ningún olor extraño en el sector. "Sin embargo, nos vamos a mantener en este monitoreo a través de los organismos técnicos. Se han ido revisando algunas hipótesis, las que han estado descartadas, y respecto a lo que tiene que ver con asociar esto a efectos en la salud de la población, mencionar que la vigilancia o las coordinaciones con las redes de urgencias nos han indicado que la población no se ha acercado por efectos asociados a estos olores", apuntó.

Fondo de Organizaciones Sociales y Fondo de Medios abrieron postulaciones

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Gobierno anunció la apertura de las postulaciones para el Fondo de Fomento a Medios de Comunicación Social (FFMCS) y el Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público (FFOIP), iniciativas que buscan potenciar la labor informativa de los medios locales y el trabajo comunitario de agrupaciones sociales en la región.

El Fondo de Medios está dirigido a radios, canales de televisión, diarios, revistas y plataformas digitales, y tiene como objetivo entregar financiamiento para el desarrollo de proyectos que refuerzan el rol de la comunicación en el rescate de la identidad propia de la región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural.

Por su parte, el Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones Sociales está orientado a juntas de vecinos, uniones comunales, clubes de adultos/as mayores, ONG, fundaciones y otras entidades sin fines de lucro, apoyando iniciativas que fomenten la participación ciudadana y el desarrollo local. Cabe destacar que este fondo posee una línea específica para la promoción y fortalecimiento de la participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes (NNA).

El seremi de Gobierno, Nicolás González, hizo un llamado a los medios y organizaciones a postular a estos fondos, destacando su importancia para el fortalecimiento del tejido social y la difusión de información relevante para la comunidad. "Son una gran oportunidad para que los medios locales amplíen su alcance y fortalezcan su contenido, y para que las organizaciones sociales sigan impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida en sus comunidades", señaló.

Para conocer las bases de cada fondo visitar los sitios web: www.fondodemedios.gob.cl y www.fondodefortalecimiento.gob.cl.