Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

CORE aprueba recursos para programa habitacional en Arica

La iniciativa permitirá la construcción de más de 1.300 viviendas en siete proyectos habitacionales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En una decisión clave para el desarrollo habitacional de la región, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó financiar con $9 mil 10 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), este año 2025, la iniciativa "Transferencia Programas Habitacionales y Adquisición de Terrenos Arica" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Este proyecto que espera recibir aportes por un total de $21 mil 859 millones del FNDR hasta el año 2027, busca reducir el déficit habitacional en la región y mejorar la calidad de vida de cientos de familias.

La decisión fue adoptada por la mayoría del cuerpo colegiado durante la quinta sesión ordinaria del CORE realizada este martes 11 de marzo.

Al término de la sesión, la presidenta de la Comisión de Vivienda, Ordenamiento Territorial e Instrumentos de Planificación, consejera regional Lin-Kiu Ly, explicó que esta iniciativa se financiará con 90% de recursos sectoriales y 10% del FNDR.

La consejera regional indicó además que con esto se aseguró completamente el financiamiento del año 2025 y solo quedaría pendiente la discusión de los recursos posteriores.

"La idea del Consejo Regional y del gobernador Diego Paco es fomentar las obras, las construcciones y así ir superando el déficit habitacional que mantenemos en nuestra región, que es bastante grande. Sabemos que no hay espacios, no hay lugares para construir y justamente hoy se aprobó la adquisición de terrenos para solventar estas necesidades", señaló Ly.

Objetivos del programa

El objetivo principal de esta iniciativa es contribuir a reducir el déficit habitacional cuantitativo en la región, mediante dos acciones clave:

1. Asignación de subsidios habitacionales: Dirigidos a familias vulnerables a través del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS Nº 49), con cofinanciamiento sectorial y del FNDR.

2. Adquisición de nuevos terrenos: Destinados a la construcción de viviendas sociales, con financiamiento del FNDR, en la ciudad de Arica.

Impacto de subsidios

La iniciativa permitirá la construcción de 1.359 viviendas en siete proyectos habitacionales ubicados en la ciudad de Arica: "Lincoyán", "Las Amapolas", "Las Gardenias", "Avenida Argentina", "Longotoma", "El Alto III" (Lote 2A-19) y "El Alto III" (Lote 2A-21).

El financiamiento total de esta iniciativa incluye un aporte sectorial de casi $99 mil millones.

Dado el contexto geográfico y las dificultades para la construcción en una zona extrema como Arica, el costo promedio por vivienda asciende a 2.000 UF, con un aporte FNDR de aproximadamente 200 UF por subsidio.

Adquisición de terrenos

Para garantizar la continuidad del programa habitacional, se contempla la adquisición de siete lotes de terrenos en Arica, con una superficie total de 48.550 metros cuadrados (4,85 hectáreas).

El objetivo de esta adquisición es establecer un banco de terrenos que facilite la planificación y ejecución de proyectos habitacionales, contribuyendo además a la integración social y urbana de diversas comunidades.

Con esta aprobación, el Consejo Regional de Arica y Parinacota reafirma su compromiso con el desarrollo habitacional de Arica y Parinacota, avanzando en soluciones concretas para enfrentar la crisis de vivienda en la región.

Promueven derechos de las mujeres en la salud

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP) y el Hospital Regional de Arica llevaron a cabo una jornada informativa y educativa en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de promover el acceso a la salud de calidad, la erradicación de la violencia de género y la discriminación dentro del sector.

La actividad, denominada "Fomento de los Derechos de las Mujeres y Niñas", estuvo dirigida a las funcionarias de ambas instituciones de salud, quienes tuvieron la oportunidad de acceder a información sobre los protocolos de abordaje de violencia, así como servicios médicos preventivos.

En la feria se brindó información sobre los protocolos implementados por el SSAP y hospital para abordar la violencia de pareja y expareja, así como la discriminación y el acoso laboral y sexual. Además, las funcionarias tuvieron acceso a diversos servicios de salud, como la toma de PAP, mamografías y atención dental. También recibieron orientación de la dirección regional del SernamEG sobre los canales de denuncia disponibles y los programas de reparación para las mujeres víctimas de violencia de género, como atención del registro civil.

Mujeres en el centro de las políticas públicas

La seremi de Salud de Arica y Parinacota, Marta Saavedra García, destacó la relevancia del 8 de marzo. En ese contexto, señaló que es fundamental resaltar los avances del gobierno en su tercer año de gestión, subrayando el compromiso de poner a la mujer en el centro de las políticas públicas. Mencionó logros como la ley de pensiones y la ley "Papito Corazón", así como la creación de una red de cuidados para apoyar a las cuidadoras. "Seguimos avanzando, construyendo un país más justo para todas, y lo importante es destacar que hemos mantenido estos avances y que los mantendremos de manera sostenida en el tiempo", afirmó.

Por su parte, la directora del SSAP, Patricia Sanhueza Zenobio, resaltó la importancia de la elaboración y difusión del protocolo para abordar la violencia de pareja y expareja, diseñado específicamente para las trabajadoras y trabajadores del SSAP y hospital, que contó con la colaboración de los gremios de salud, los directivos, funcionarias y funcionarios.

Además, la funcionaria destacó la relevancia de implementar el programa de buenas prácticas laborales con equidad de género, desarrollado en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

"Gracias a las mesas de trabajo, logramos una comunicación fluida y colaborativa con los gremios, funcionarias y funcionarios. No solo hemos establecido políticas laborales, sino que también brindamos asesoría cuando se presentan situaciones de violencia fuera de la institución", expresó.