Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

La musicoterapia ayuda contra la depresión ante la demencia

Se ha constatado que la intervención musical favorece en el bienestar emocional y conductual de estos pacientes.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Una revisión de la evidencia científica de más de 30 estudios ha comprobado que la musicoterapia puede tener beneficios en las personas con demencia, en concreto mejorando los síntomas de depresión.

Lo anterior es el resultado de un análisis de científicos que ha llevado a cabo Cochrane, una organización sin ánimo de lucro constituida por una red independiente de investigadores y profesionales sanitarios de diversos países.

En este caso, un equipo de investigación de varias entidades de los Países Bajos examinó la evidencia de 30 estudios, en lo que participaron 1.720 personas.

La expertos examinaron los efectos de las intervenciones terapéuticas basadas en la música sobre el bienestar emocional incluyendo la calidad de vida, el trastorno del estado de ánimo, los problemas conductuales, la conducta social y la cognición. La mayoría de los participantes estaban en residencias y las intervenciones se hicieron de forma individual o en grupos.

Los ensayos se llevaron a cabo principalmente en países de rentas altas, como Australia, Estados Unidos, Taiwán y varios países europeos. Casi todas las terapias incluyeron elementos activos (como tocar instrumentos), a menudo combinados con elementos receptivos (como escuchar música en vivo proporcionada por un terapeuta).

Resultados

La conclusión, tras examinar todos los informes, es que la musicoterapia aporta beneficios en la reducción de síntomas de depresión en personas con demencia.

"La musicoterapia ofrece más beneficios que otras actividades en grupo; ayuda a gestionar el estado de ánimo y la conducta de una manera atractiva y accesible, incluso en etapas avanzadas de demencia", ha afirmado la autora principal, Jenny van der Steen, del Centro Médico de la Universidad de Leiden y el Centro Radboudumc de Alzheimer, en los Países Bajos.

Para la especialista, "esta revisión aumenta los conocimientos sobre los efectos de la musicoterapia y refuerza los argumentos a favor de incorporar la música a la asistencia para la demencia, en especial en los contextos de residencias de mayores".

La fundación Alzheimer's Disease International informó de que en 2019 había 55 millones de personas con diagnóstico de demencia en todo el mundo, una cifra que se prevé que aumente hasta llegar a 139 millones en 2050.

Aunque existen medicamentos, el uso terapéutico de la música se considera un método relativamente sencillo y económico, accesible incluso en etapas avanzadas de demencia.

Vinculan la destrucción de un planeta con una señal rayos X

E-mail Compartir

Un estudio internacional ha vinculado una misteriosa señal de rayos X emitida por una estrella moribunda y rastreada desde hace décadas con la destrucción de un planeta cercano, lo que permite indagar en los posibles finales de sistemas como el solar cuando se agota su estrella y pasa a gigante roja.

"En este trabajo interpretamos la emisión de rayos X duros en una enana blanca como el resultado de la acreción de material planetario", ha señalado el investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (España) y segundo autor del trabajo, Martín A. Guerrero, quien ha añadido que se conecta así la emisión en rayos X duros de una enana blanca y los procesos de destrucción de un sistema planetario.

En décadas anteriores, los telescopios Einstein y ROSAT detectaron rayos X altamente energéticos procedentes de la enana blanca en el centro de la Nebulosa de la Hélice, denominada WD 2226-210 y situada a 650 años luz de la Tierra, pese a que este tipo de estrellas no suele emitir rayos X energéticos.

Con los potentes observatorios de rayos X Chandra de la NASA y XMM-Newton de la ESA, la comunidad científica ha logrado una visión mucho más clara de este enigma que ha persistido durante décadas.

"Pensamos que esta señal de rayos X podría asociarse con restos planetarios atraídos hacia la enana blanca, como si fuese un último mensaje enviado por un planeta que fue destruido por la enana blanca en la Nebulosa de la Hélice", ha explicado el autor principal del estudio e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sandino Estrada-Dorado.

Se daría así por resuelto un enigma estudiado durante 40 años, ya que los especialistas creen que la señal podría deberse a los restos de un planeta destruido tras caer sobre la superficie de la enana blanca y calentarse, lo que emitiría esos rayos X.