Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Bomberos y cuadrillas se alistan ante arribo de "río atmosférico"

Fenómeno que traerá lluvias mañana de Valparaíso a Los Lagos podría ser nivel cinco, algo que ocurre una vez cada lustro.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Organismos especializados en Chile y el extranjero confirmaron que las intensas precipitaciones que se esperan para la zona centro sur desde mañana se explican por el arribo de un "río atmosférico" desprendido de la zona ecuatorial, lo que afectará entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, golpeando especialmente a la costa.

La Dirección Metereológica pronostica que mañana en la noche llegará un sistema frontal con lluvia hasta fines del día sábado, que en la Región Metropolitana se traducirá en la caída entre 15 y 25 milímetros en el centro, 10 a 20 mm en el valle y 15 mm a 30 mm en precordillera, por lo que se temen rodados.

Dado el escenario, ayer se declaro alerta temprana preventiva y la Delegación Presidencial Metropolitana sostuvo una reunión técnica en que se informó que habrán 800 bomberos disponibles y el Serviu desplegará cuadrillas por 12 puntos críticos, con especial atención a los pasos bajo nivel y el monitoreo de otros 10 sitios.

Además, las superintendencias de Electricidad y Combustible (SEC) y de Servicios Sanitarios (SiSS) instruyeron a las empresas que tengan equipos para prevenir y enfrentar emergencias.

Las autoridades llamaron también a limpiar canaletas y despejar zonas que podrían convertirse en peligrosas en sus viviendas.

El miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina y doctor en Ciencias de la Atmósfera, Maximiliano Viale, indicó en Twitter que el río amosférico previsto para Chile será grado 4 a 5. Explicó que los primeros ocurren cada dos años y los segundos cada cinco, por lo que advirtió que se tratará de un "evento significativo" que "dejaría mucha lluvia y nieve en cordillera".

La intensidad de las precipitaciones se espera que sea mayor en la costa y especialmente del Maule al sur, con rachas de viento superiores a los 80 km/h y entre 70 a 90 mm de lluvia.

El arquitecto y magíster en gestión de desastres, Víctor Orellana, recordó que el "río atmosférico" afectará zonas golpeadas por incendios forestales durante el verano, por lo que a través de Twitter pidió considerar que "el riesgo de derrumbes y aluviones es una situación a considerar seriamente, para no lamentar pérdidas como las de California en 2018", hecho que dejó unos 28 heridos y ocho desaparecidos.

El frente se espera que decline el domingo.

Perú decreta estado de Emergencia en sus fronteras

E-mail Compartir

El Gobierno de Perú declaró ayer el estado de emergencia en todas sus fronteras con Chile , Ecuador, Colombia y Brasil para incrementar el "control de los ciudadanos extranjeros" en el país.

"Se ha aprobado un decreto supremo que declara el estado de emergencia en la zona de frontera de los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna", anunció la presidenta Dina Boluarte en referencia a todas las regiones peruanas que tienen frontera. .

Boluarte afirmó que esta medida "permitirá la ejecución de operaciones policiales relacionadas al control de las fronteras con la finalidad de prevenir el orden interno y los derechos constitucionales de la población".

Agregó que, en este contexto, la Policía Nacional del Perú mantendrá el "control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas".

La mandataria anunció, sin embargo, que el Ejecutivo planteará al Congreso una "reforma constitucional para autorizar la intervención de las Fuerzas Armadas en las zonas de frontera".

Esto ocurre la misma semana en que el canal peruano América TV acusó a las FF.AA chilenas de ayudar a migrantes venezolanos a ingresar irregularmente a ese país, lo que fue descartado por el Gobierno nacional, que de igual forma ordenó realizar una investigación.

Cámara aprueba interpelar a la ministra del Interior

E-mail Compartir

Con 55 votos a favor, 47 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó ayer la interpelación a la ministra del Interior, Carolina Tohá, presentada por parlamentarios de Chile Vamos.

"Se acabó la paciencia" es el nombre del documento impulsado por el secretario general de RN, Diego Schalper, que consta de 12 puntos a ser aclarados. Entre ellos los parlamentarios acusan a la secretaria de Estado de "falta de apoyo a Carabineros", incapacidad "de frenar al crimen organizado" y cuestionan la iniciativa presentada por el Gobierno de Reglas del Uso de La Fuerza, pues creen que la quita atribuciones a las policías.

Schalper dijo que la ministra debe explicar "por qué no han sido capaces de controlar las fronteras, por qué no han presentado un plan de terrorismo en la Macrozona Sur y por qué las bandas de narcotraficantes siguen operando a diestra y siniestra".

Dependiendo de lo que ocurra en la interpelación a realizarse el 16 de mayo por el diputado RN Andrés Longton, el jefe de bancada de la UDI, Guillermo Ramírez, dijo que evaluarán una posible acusación constitucional.

Desde el Gobierno la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, dijo que se trata de un punto político justo antes de la elección de consejeros constitucionales, lo que negó la oposición, pues dicen que la interpelación será posterior a la votación del 7 de mayo.