Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Continúan manifestaciones de migrantes varados en frontera

Delegado presidencial señaló que ante estas situaciones dentro del territorio nacional, Carabineros ha acudido, y se ha aportado ayuda humanitaria básica.
E-mail Compartir

Constanza Morales

Ha pasado más de una semana desde que un grupo de migrantes se encuentran varados en la frontera de Chile con Perú, ya que en su intento por retornar a su país de origen, se encuentran impedidos de seguir su curso en el paso del Control Fronterizo Santa Rosa, ya que el país vecino impide que ingresen de manera irregular, ya que no han realizado la salida administrativa de nuestro país.

Ante esta situación, el delegado presidencial Ricardo Sanzana, señaló que respetan completamente la autonomía, independencia y soberanía del Perú para determinar quienes ingresan al país.

"Entendemos que lo que correspondería es seguir en un sistema como el nuestro, que es un sistema de control integrado. Lo que correspondería es que si estas personas van a pasar a Perú, hagan primero la salida de Chile, que corresponde en las dependencias del Complejo Fronterizo San Rosa, a través de la Policía de Investigaciones de Chile. Luego que hayan salido de nuestro país, soliciten el ingreso a la Policía Nacional del Perú y a Migraciones, también en las dependencias de Santa Rosa", explicó Sanzana.

"Hemos tenido varios episodios de bloqueo, son parte de las manifestaciones que están realizando todas las personas que están en condición de ingresar a Perú, y eso a modo de protesta porque se les ha impedido el ingreso (...) Por lo tanto, cuando eso ha ocurrido, nosotros no tenemos ninguna injerencia en territorio de otro país", agregó.

Intervención en chile

La autoridad destacó además que cada vez que ante una manifestación o bloqueo, quien corresponde reforzar el orden público es a la Policía Nacional del Perú, si está en su territorio. Pero cada vez que ha ocurrido esto desde la línea de frontera hacia Chile, Carabineros lo ha canalizado como corresponde.

"Sabemos que estas situaciones puedan seguir dándose, nosotros estamos dando las garantías dentro de lo que corresponde a nosotros como autoridad y autoridades policiales. Hemos tomado todos los medios necesarios para que la ruta pueda despejarse completamente, pero no podemos tomar medidas respecto de las decisiones que se tomen desde las líneas de la frontera hacia allá en cuanto a un bloqueo de carretera", agregó el delegado presidencial.

En esa línea, la autoridad de Gobierno recalcó que el Complejo Fronterizo Chacalluta ha estado funcionando de manera normal, ya que es un lugar de paso, no de control, en cuanto a la salida hacia Perú.

Además, señaló que se debe entender esta situación como un problema humanitario, el cual está siendo tratado por las respectivas cancillerías.

Ayuda humanitaria

E-mail Compartir

El delegado presidencial Ricardo Sanzana señaló que como Gobierno han tomado contacto con organizaciones humanitarias, generando coordinaciones. En este caso, señaló que "Hay temas humanitarios que no podemos desatender, y desde ahí nosotros entendemos que efectivamente hay organizaciones que están en condiciones de ayudar. Sin embargo y, a pesar de ello, también estamos realizando algunas gestiones básicas; está el Complejo Fronterizo Chacalluta habilitado para prestar cualquier tipo de auxilio en el sentido de requerimientos de servicios higiénicos, requerimientos de descanso o de sombra y agua. Nosotros entendemos que quienes están en este viaje es bastante duro y podemos facilitar aquello". Además, para atender temas de salud, se solicitó la concurrencia de cuatro funcionarios del Servicio de Salud.

Alcalde reiteró urgencia de corredor humanitario

E-mail Compartir

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, reforzó el llamado a generar un corredor humanitario que permita el traslado de ciudadanos venezolanos que buscan retornar a su país.

Desde el Palacio de La Moneda, el jefe comunal reiteró la necesidad de establecer una coordinación que permita el retorno seguro de cientos de personas que no han podido cruzar el paso fronterizo Santa Rosa intentando dejar nuestro país.

Espíndola señaló que "el llamado que estoy haciendo es a que se establezca un corredor humanitario donde exista la coordinación de las cancillerías de Chile, Perú, Ecuador y Colombia junto con Venezuela, para que las personas que están en Chile y en cualquiera de estos países y que deseen volver a Venezuela, puedan ser trasladados directamente hacia allá".

Para esto, el alcalde comentó que es crucial que un traslado masivo vía terrestre esté escoltado por efectivos policiales de cada uno de los países involucrados, permitiendo de esta forma que aquellos ciudadanos venezolanos que busquen la repatriación, lo hagan de manera segura.

Diputado Lee: "Necesitamos frenar la migración"

E-mail Compartir

En medio de la discusión del proyecto de ley que agrega formas alternativas para notificar la expulsión administrativa de extranjeros, el diputado Enrique Lee, señaló que "acá hay hechos objetivos y uno de esos es que la migración está descontrolada y está relacionada con un aumento de la delincuencia y del crimen organizado. Basta ver la tipología de los delitos que se cometen para darnos cuenta de ello".

El parlamentario agregó que "ya cumplimos la cuota de ayuda humanitaria a los migrantes, por eso siempre he tenido una postura clara aprobando todos los proyectos de ley que tienen que ver con el control de la migración, el enfrentamiento a la delincuencia y el crimen organizado".

La iniciativa legal establece que la autoridad controladora deberá pedirle al extranjero que indique un domicilio. Si este no cumple dicha obligación, deberá indicar una dirección de correo electrónico. En caso de que tampoco se cumpla con esta última obligación será expulsado de forma inmediata. Lee pidió al gobierno medidas más efectivas, porque "hasta ahora las medidas del gobierno han estado más cerca de la nada que de algo".