Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Adultos mayores superan encierro pandémico

Pese a que están saliendo más a las calles, dicen que vuelven más temprano a sus hogares por la inseguridad reinante y por falta de panoramas para ellos.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Tres años han pasado desde que se declaró la pandemia por Covid-19 en Chile y el mundo. El escenario epidemiológico, significó el confinamiento de las personas y el stop progresivo de las actividades recreativas, y sociales. Pese a que las restricciones fueron para todos, uno de los grupos de riesgo que más tuvo que tomar medidas extras de prevención, fueron los adultos mayores.

Tras lo que resultó de la pandemia, y ante la ostensible baja de casos en la región, las personas de 65 años y más, siguen cuidándose y parte de esta población, con distanciamiento y mascarillas, para poder salir a las calles o volver a sus actividades de recreación, así lo informó Gladys González, quien detalló cómo afectó la cotidianidad del grupo etario por el efecto del coronavirus.

"Ha sido difícil poder volver a salir. Tengo 70 años, y aún me cuesta ver a mi grupo de amigas, que nos juntamos una vez al mes. Esa es mi única salida, y los trámites. La pandemia creó una desconfianza entre nosotros muy grande. Lo importante, es que de a poco hemos vuelto a nuestros pasatiempos".

Sobre lo mismo, Ángel Bahamondes, expresó que ha cambiado sus salidas, pero que está retomando panoramas de entretención. "Después de la pandemia, he dejado de ir al casino, o al mercado a comer de día, porque hay mucha gente. Por la tarde, doy una vuelta a la manzana, o bien, si hay noches para adultos mayores en la Aduana, también voy".

Norma Urizar, comunicadora radial, detalló cómo ha tomado el efecto post pandémico y seguir con el activismo social. "Nosotros tenemos que seguir cuidándonos en lo posible, esto nos afectó en nuestra salud y sobre todo corporal y mental. Para mí, ha sido gratificante volver a participar de talleres, y actividades con más libertad, hablar con la gente, ayudarlos y volver a trabajar en el día a día. Aunque no es como antes con la pandemia, nos juntamos cómo podemos y nos tiene más relajados", subrayó..

Que vuelvan las actividades

De a poco también, se han reactivado las actividades para personas adultas en la comuna, pero aún no han sido suficientes.

En ese sentido, José "Pepe" Barreda, comentó que faltan actividades deportivas hoy en día. "Nosotros los viejitos estamos un poco abandonados en actividades físicas. Me gustaría nadar, salir a pescar, o ir a noches de baile, para poder salir más". Norma Urizar, sostuvo que "me gustaría que jóvenes y personas mayores establezcan juntas de conversaciones, para poder sensibilizarnos como personas que somos, y conocer nuestras diferencias en cuanto a nuestras épocas".

En la misma línea, Gladys González, expresó que "si pudiera elegir una salida segura, sería navegar en el mar, o hacer alguna ruta turística con un grupo reducido de personas adultas. Sería bueno tener esas actividades".

800 saldrán de paseo con fondos regionales

E-mail Compartir

La "Agrupación Social, Cultural Pampinos de Arica" realiza un viaje de cinco días a la Región de Los Lagos, gracias a un proyecto de turismo social financiado con recursos del 8% del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

Este grupo compuesto por doce personas mayores es el primero de 54 clubes del adulto mayor de la región que saldrán de paseo este año con cerca de 300 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional. En total, se espera que la iniciativa favorezca a alrededor de 800 adultos mayores de la región.

La delegación fue despedida el sábado 22 en el aeropuerto Chacalluta por el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra y el presidente de la Comisión del Adulto Mayor del Consejo Regional, Claudio Acuña Leblanc.

El club tiene actividades agendadas en Chiloé, Puerto Montt, Frutillar y Cochamó.

El Gobernador Regional Jorge Díaz manifestó: "Estamos muy contentos porque, por primera vez, la Comisión del Adulto Mayor del Consejo Regional ha tenido la posibilidad de instalar viajes para la tercera edad, en un envejecimiento activo que se debe fortalecer en la región. Eso va a significar que puedan estar en un espacio distinto, distraerse y, sobre todo, compartir con sus pares".

El consejero regional Claudio Acuña destacó que, a través de esta iniciativa, "se consolida el eje de desarrollo del turismo social para la tercera edad, dentro del Gobierno Regional. Claramente esto mejora la calidad de vida de las personas mayores, quienes envejecen con más dignidad y juntos. Por eso impulsar estos proyectos seguirá siendo parte de nuestras prioridades. Felicitaciones a "Pampinos de Arica" que va con todo a Puerto Montt".

Iniciativa tambien contempla taller

El presidente de la Agrupación Social, Cultural Pampinos de Arica, Sergio Alfaro, expresó: "Estamos muy contentos todos los miembros del club y agradecemos las gestiones que han hecho para hacer este viaje, al Gobierno Regional y a todas las personas involucradas".

La iniciativa también contempla un taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para el uso del celular, creación de correos electrónicos y página de Facebook, con el propósito que la agrupación pueda compartir imágenes y testimonios de su experiencia. Esta capacitación se realizó antes del viaje y estuvo a cargo del Centro de Familia Digital, perteneciente a Fundación de las Familias, institución de derecho privado sin fines de lucro ligada al Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de vida y fortalecer la capacidad organizacional de los adultos mayores.

La Agrupación Social, Cultural "Pampinos de Arica" se reúne en el sector norte de la ciudad y mantiene estrechos vínculos con las juntas de vecinos "Ancolacane" y "Chinchorro Oriente 1".