Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Científicos descubren por qué los ansiosos pasean

Estudio encontró vínculo entre cuerpo y mente, en la estructura del cerebro.
E-mail Compartir

N.E. / EFE

Partes del cerebro que controlan el movimiento están conectadas a redes implicadas en el pensamiento y la planificación, según un estudio que presenta un "vínculo literal" entre cuerpo y mente en la propia estructura del cerebro.

El trabajo, publicado en Nature, está liderado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (EE.UU.), que creen que la idea de que el cuerpo y la mente están inextricablemente entrelazados "es más que una abstracción".

El descubrimiento de esta red podría ayudar a explicar algunos fenómenos desconcertantes, como por qué la ansiedad hace que algunos quieran pasearse de un lado a otro, o por qué las personas que entrenan con regularidad son más positivas en la vida.

"Quienes meditan dicen que al calmar el cuerpo, por ejemplo con ejercicios de respiración, también se calma la mente", destacó Evan M. Gordon, primer autor del trabajo.

"Este tipo de prácticas pueden ser útiles para las personas con ansiedad, por ejemplo, pero no ha habido mucha evidencia científica de cómo funciona. Ahora hallamos una conexión", agregó.

Según el investigador, el estudio halla el lugar en el que la parte de la mente más activa y orientada a objetivos se conecta con las partes del cerebro que controlan la respiración y el ritmo cardíaco.

"Si calmas una de ellas, debería tener efectos de retroalimentación en la otra", dijo.

Gordon y Nico Dosenbach quisieron verificar el mapa establecido en 1930 de las áreas del cerebro que controlan el movimiento, con imágenes cerebrales.

Reclutaron a adultos para someterlos a exploración cerebral por resonancia magnética en reposo o haciendo tareas y, a partir de este conjunto de datos, construyeron mapas cerebrales de cada uno.

A continuación, validaron sus resultados usando tres conjuntos de datos de imagen por resonancia magnética de acceso público que, en conjunto, contienen escáneres cerebrales de 50.000 personas.

Para su sorpresa, descubrieron que el mapa realizado por Wilder Penfield en 1930 no era del todo correcto.

El control de los pies estaba donde Penfield había identificado, y lo mismo ocurría con las manos y la cara. Sin embargo, intercaladas con esas tres áreas clave había otras tres que no parecían estar directamente implicadas en el movimiento, aunque estaban en el área motora del cerebro.

Además, las áreas sin movimiento tenían un aspecto diferente al de las con movimiento: más delgadas y estaban fuertemente conectadas entre sí y con otras partes del cerebro implicadas en el pensamiento, la planificación, la excitación mental, el dolor y el control de órganos internos y funciones como la presión sanguínea y el ritmo cardiaco.

Hallan nueva especie de medusa con 24 ojos

E-mail Compartir

Un equipo dirigido por la Universidad Baptista de Hong Kong (HKBU) descubrió una nueva especie de medusa caja de 24 ojos en la Reserva Natural de Mai Po, en el noroeste de la isla.

La nueva especie pertenece a la familia Tripedaliidae y ésta es la primera vez que se registra en aguas costeras del país asiático, informó la HKBU.

Los científicos llamaron a la nueva variedad "Tripedalia maipoensis" para reflejar el tipo y la localidad donde fue hallada en tres veranos consecutivos, de 2020 a 2022, en el hábitat de manglares de los estanques intermareales de camarones de la reserva natural, en la orilla oriental del estuario del río Perla, conocidos como "Gei wai".

Llamada así por su cuerpo en forma de cubo, la medusa caja pertenece al filo cnidario. Aunque se trata de uno de los subgrupos más pequeños de los cnidarios, en ellos se encuentran algunos de los animales marinos más venenosos conocidos en aguas tropicales.

La criatura tiene un cuerpo transparente e incoloro con una longitud media de 1,5 centímetros, y posee tres tentáculos de hasta 10 centímetros de longitud en cada uno de sus cuatro ángulos.

Gracias a una estructura plana en forma de pedal situada en la base de cada tentáculo y parecida a un remo, estos animales son muy rápidos, ya que producen fuertes impulsos al contraer el cuerpo.

Como otras medusas caja, la Tripedalia maipoensis tiene 24 ojos. Estos se dividen a partes iguales en cuatro grupos.

Instagram ahora permitirá poner hasta cinco links en las biografías

E-mail Compartir

Meta escuchó a sus usuarios y ahora Instagram puso en jaque a todas las aplicaciones y herramientas que permitían enlazar a distintos sitios web desde el perfil de Instagram de los usuarios. La razón de ser de herramientas como Linktree, se ha desvanecido gracias a una simple actualización de la red.

Mark Zuckerberg anunció que, desde ahora, los usuarios de Instagram tendrán la opción de poner hasta cinco enlaces diferentes en sus perfiles, eliminando así la necesidad de recurrir a servicios de terceros como Linktree, Beacons y otras herramientas de "link in bio".

El cambio resulta esperable, considerando que era una de las principales peticiones por parte de los creadores ligados en la red social. Tanto así, que la propia Meta se había visto en la necesidad de emplear herramientas de terceros para poder publicar varios enlaces en su perfil.

Una vez disponible la actualización, que próximamente llegará a todas las cuentas de la red social de Meta, los usuarios podrán añadir hasta cinco enlaces en su perfil, simplemente tocando el botón "Editar perfil", y después la opción "Enlaces". Una vez ahí, será posible elegir los distintos enlaces que se quiere que aparezcan en el perfil, así como también el orden en el que los mismos se mostrarán.