Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Controles adoptan los protocolos sanitarios

Aplican estrictas medidas sanitarias en operativos Tolerancia CERO de SENDA.
E-mail Compartir

Redacción

El SENDA y Carabineros se encuentran realizando controles aplicando todas las indicaciones entregadas por la autoridad sanitaria con el objetivo de resguardar y proteger la salud del conductor y funcionarios que realizan la fiscalización.

Durante este fin de semana el equipo médico de SENDA junto a efectivos policiales está en terreno realizando control a conductores aplicando dispositivos alcotest y narcotest para prevenir siniestros de tránsito a causa del consumo de alcohol y/o otras drogas en la conducción. Estos controles son realizados aplicando las medidas de seguridad de acuerdo al contexto actual a causa de la Pandemia por Covid-19.

La directora regional de SENDA, Paula Bravo Dini se refirió a esto y dijo "hemos considerado todas las medidas indicadas por la autoridad sanitaria con la finalidad de resguardar a quienes fiscalizan y a los conductores". Además, reiteró "la incompatibilidad del consumo de alcohol y otras drogas al volante".

Alcotest

Para la aplicación de Alcotest el protocolo indica: Las bolsas con las boquillas de Alcotest deberán mantenerse en un contenedor cerrado para protegerlas del ambiente o del contacto de otros eventuales participantes, puede ser dentro de una bolsa de nylon o cajas con tapa. Higienización de manos y el funcionario que aplica el control debe colocarse guantes, pecheras con mangas, mascarilla y escudo facial o antiparras. Al momento de detener el vehículo se explica al conductor el procedimiento que se va a realizar.

A diferencia de los procedimientos anteriores, en esta oportunidad es el conductor quien toma la bolsa con la boquilla, rompe el sello luego se instala la boquilla en la máquina de Alcotest. El conductor en ningún momento toca con sus manos la máquina de Alcotest, sopla sólo la boquilla. Se da lectura al resultado de Alcotest, si es negativo el conductor puede continuar su camino.

Al término del procedimiento el funcionario de Carabineros limpia y desinfecta la máquina de Alcotest, con un desinfectante permitido y sugerido por el fabricante, la que se mantiene en ese proceso por al menos quince minutos. Se retira los elementos de protección personal y los elimina en el contenedor de desechos y realiza nuevamente la higienización de manos.

Nactotest

Para la aplicación del dispositivo narcotest el protocolo también indica procedimientos que los funcionarios deben seguir rigurosamente:

Los sobres sellados con el casette y el hisopo de algodón se mantienen en un contenedor cerrado para protegerlos del ambiente o del contacto de otros. El equipo lector de Narcotest, se mantiene sobre una base fija. Esta base es de material resistente, liso, lavable y susceptible de ser desinfectado.

Antes de detener a un vehículo, el funcionario debe realizar higienización de manos, colocarse guantes, pechera con mangas, mascarilla y escudo facial o antiparras, luego debe explicar al conductor el procedimiento que se va a realizar, tomar el sobre con el casette y el hisopo de algodón y mostrar al conductor que éste se encuentra debidamente sellado y sin uso y es entregado al conductor quien abre el sobre e introduce el hisopo en su boca, con el fin de empaparlo de saliva luego retira el hisopo cuando la parte inferior del mismo se torna de color azul.

El carabinero ingresa el casette con el hisopo al equipo lector el resultado de Narcotest, si es negativo deja ir al conductor y procede a limpiar y desinfectar el equipo lector de Narcotest y la base fija donde se ubica, con un desinfectante permitido y sugerido por el fabricante. Se retira sus elementos de protección personal y los elimina en el contenedor de desechos para luego realizar la higienización de manos.

cronica@estrellaarica.cl

Protocolos

E-mail Compartir

El protocolo elaborado por la Autoridad Sanitaria entregado a SENDA y dispuesto específicamente para este tipo de acciones preventivas entrega las siguientes indicaciones:

A modo general específica, el uso de elementos de protección personal (EPP) del funcionario que realiza el control. Asimismo, los funcionarios que participen de los operativos de control preventivo vehicular están capacitados en la prevención del contagio de COVID-19 y uso correcto de elementos de protección personal el número de funcionarios en contacto directo con el conductor se ha reducido de dos funcionarios a uno el que no tiene contacto físico con el conductor controlado. Indica, además, no retirar en ningún momento la mascarilla, contar con elementos de higienización y contar con contenedor para desechos.

OMS alerta que casos globales ya superaron los 30 millones

E-mail Compartir

Los casos globales de covid-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron los 30 millones y la cifra de fallecidos se acerca al millón, con 944.887 muertos. Mientras que Europa, con cifras de infecciones diarias que ya sobrepasan las de marzo y abril, superó la barrera de los cinco millones.

Según la OMS, América es la región más afectada, con 15,2 millones de contagios y una media de 100.000 diarios, el mismo ritmo que el sur de Asia, donde los contagios suman ya 5,8 millones. La OMS detalla que Europa registra alrededor de 50.000 nuevos positivos diarios, cuando en los meses de confinamiento sólo se alcanzaron cotas de unos 40.000, pero el número de muertes en esta segunda oleada es muy inferior.

"Son cifras enormes que no son las que queremos tener, no son las que quiere tener el hemisferio norte cuando se encamina hacia el invierno, ni las que quieren los países en desarrollo después de nueve meses con sus sistemas de salud bajo presión", dijo el director del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan. Además, explicó que aunque la curva de casos globales se ha aplanado, esto esconde grandes diferencias entre regiones y países, porque hay algunos donde los casos han aumentado de manera muy fuerte últimamente, como en India, Argentina, España, Francia o Israel.

La organización totaliza en el continente americano más de 521.000 muertos por covid-19, mientras que el europeo suma 227.000. La lista de países más afectados se mantiene sin cambios, encabezada por Estados Unidos (6,5 millones de casos y 195.000 muertos), India (5,2 millones y 84.000 fallecidos) y Brasil (4,4 millones de infecciones, 134.000 víctimas mortales).

Otros cinco países latinoamericanos (Perú, Colombia, México, Argentina y Chile) están entre los 12 más afectados del mundo en cifras absolutas. Entre los países europeos destacan Francia con 454.266 contagios, Reino Unido con 384.087, Italia con 293.025, y Alemania con 269.048. La OMS confirmó que controlar la pandemia aún está lejos.