Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Tendencias]

Siga estos consejos para evitar accidentes en fondas caseras

No obstaculizar el paso con extensiones eléctricas y no dejar cuchillos al alcance de los niños son algunos de ellos.
E-mail Compartir

Las celebraciones de Fiestas Patrias en casa podrían elevar el riesgo de accidentes domésticos que afecten, principalmente, a los más pequeños.

De acuerdo a la jefa del Departamento de Prevención de Riesgos de la Fundación Integra, Katherine Cid, "los niños y niñas no comprenden por sí solos la diferencia entre lo divertido y lo peligroso. Necesitan que alguien los vigile y les enseñe a jugar con seguridad".

Y el ambiente festivo puede generar un relajo por parte de los adultos responsables de los menores. Para prevenir inconvenientes, la fundación invitó a tomar en cuenta siete puntos.

Evite cortes: No deje al alcance de los niños los cubiertos, cuchillos o artículos que utilice en la parrilla.

Evite quemaduras: los niños no deben jugar en las cercanías de la parrilla, braseros o fuentes de calor. Preste especial atención a que los mangos de los sartenes u ollas no sobresalgan del mueble de cocina.

Mantenga los adornos fuera del alcance de los niños: Ellos podrían llevárselos a la boca y generar una asfixia o problemas digestivos por su ingesta.

Evite extensiones eléctricas que puedan obstaculizar: Las vías de circulación deben estar despejadas y los niños lejos de los aparatos eléctricos.

Nunca deje a un niño desatendido cerca del agua: Tampoco deje a su alcance recipientes como baldes, lavatorios, tambores, donde aún con poca cantidad de agua podría ahogarse.

No duerma con braseros o estufas encendidas: Pueden producir asfixia por gases tóxicos y hay riesgo de incendio.

Recuerde lavar las manos frecuentemente: También utilice mascarilla, mantenga distancia con otras personas y no comparta vasos o vajilla.

la cocina de don tinto a todo chancho

E-mail Compartir

Fiestas Patrias

Todo indica que este fin de semana largo tendremos cielos despejados y temperaturas primaverales. Pero claro, hay que quedarse en casa. Entonces, ¿qué hacer? Fácil, un asado a la parrilla. Sin embargo, los precios de la carne están por las nubes. Y lo peor, los cortes económicos de vacuno son cada vez más escasos. De hecho, sobre todo en supermercados, los que mandan son los asados de tira, entrañas, lomos vetados y filetes. Obviamente con precios que pueden llegar a bordear los 10 mil pesos por kilo o incluso más. Así las cosas, está difícil hacer un buen asado sin gastar demasiada plata.

¿Qué hacer entonces? Es simple. Decirle chao al vacuno y hacer un buen asado de chancho. Sí, porque este noble animal está mucho más barato. De hecho, sus cortes parrilleros como costillar, pulpa o la espectacular malaya -esa que queda crocantita y se come con unas gotitas de limón- se pueden encontrar tranquilamente en un rango de precios entre los cinco y siete mil pesos por kilo. Es decir, mucho más conveniente. Además, la carne de chancho es muy blanda y no requiere de tanto tiempo de cocción en la parrilla. Es decir, puras ventajas. Y ojo, hay que olvidarse de esos asados de chancho que duraban horas y terminaban con carnes tiesas y secas. El chancho se debe cocinar bien pero no pasarse. O sea, con un interior un poquito más que rosado ya está perfecto. Y lo mejor, jugoso. Ahora bien, la carne de chancho se puede cocinar a la parrilla igual que el vacuno. Es decir, solo con sal. Sin embargo, queda de maravilla si se aliña con antelación con esa mezcla tan chilena de salsa de ají rojo más orégano, comino y un par de cosas más.

Justamente así es la receta que les presentamos hoy para que disfruten el fin de semana sin lesionar tanto el alicaído bolsillo.

por álvaro peralta / @dontinto

"Hay que olvidarse de esos asados de chancho que duraban horas y terminaban con carnes tiesas y secas.

Medio Ambiente invita a "Colorear tu fauna" estas fiestas

E-mail Compartir

El libro "Conoce tu fauna" comprende 13 dibujos para colorear de especies únicas de Chile, el monito del monte, el lagarto gruñidor, el Martín pescador y el lobo marino de Juan Fernández, entre otros. Desde ayer, el Ministerio de Medio Ambiente lo tiene gratis a disposición de las familias chilenas en bit.ly/3mrSxcl. Además de los animales para pintar, el libro enseña un poco de cada uno de éstos e incluye dibujos para recortar.


Revelaron los locales con las mejores empanadas del 2020

Como es habitual en vísperas de Fiestas Patrias, el Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile evaluó las empanadas chilenas tradicionales que se ofrecen en distintos sectores de la capital. La degustación a ciegas comprendió más de medio centenar de empanadas. El primer lugar lo obtuvo La Méndez (Av. Las Condes 9571).

Costillar a la chilena

E-mail Compartir

Ingredientes

(para cuatro a cinco personas)

-1 costillar de chancho grande

-2 tazas de salsa de ají rojo

-4 dientes de ajo

-1 taza de vinagre de vino tinto

-1 cda. sopera de orégano

-½ cda. sopera de comino

-sal gruesa

En un mortero poner los dientes de ajo pelados más una pizca de sal y trabajarlos hasta que tengamos prácticamente una pasta de ajo. Luego, poner ésta en un bowl y agregarle la salsa de ají más el orégano, el comino y el vinagre. Revolver todo para que se integren bien los ingredientes y a continuación poner el costillar en una fuente y bañarlo con la salsa por todos sus lados. Finalmente, taparlo con papel film y llevarlo al refrigerador por toda la noche.

Al día siguiente sacarlo del refrigerador una hora antes de ponerlo al fuego. Después, salarlo por todas su caras y ponerlo en la parrilla -con el fuego medio- por el lado del hueso. Dejarlo cocinar por unos 45 minutos o hasta que el hueso comience apenas a quemarse y se vea que el calor está pasando hacia el lado de la carne. Después, darlo vuelta y asar por una media hora más o hasta que esté bien dorado. Posteriormente sacarlo del fuego, dejar reposar cinco minutos y trozarlo. Servir con ensaladas y papas cocidas.