Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Inspeccionan en la frontera la efectividad de presencia militar

El alcalde Gerardo Espíndola visitó el control Chacalluta junto al delegado presidencial Ricardo Sanzana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola y el delegado presidencial Ricardo Sanzana, visitaron el control fronterizo Chacalluta para conocer en terreno el despliegue militar para el resguardo de la frontera, en el marco de la implementación de la Ley de Infraestructura Crítica que comenzó a regir el 25 de febrero pasado.

Desde el sábado 25 de febrero, aproximadamente 250 personas extranjeras han sido reconducidas, en su mayoría ciudadanos venezolanos.

Balance positivo

Si bien es muy pronto para sacar conclusiones, las autoridades realizaron un balance positivo no solo por la cifra de intervenciones que las policías y fuerzas armadas han realizado en estas casi dos semanas, sino por el efecto disuasorio que ha mermado los intentos de ingreso por pasos no habilitados.

"Hemos sido testigos en este momento, acá en la frontera, de cómo se generan estos procesos de implementación de la Ley de Infraestructura Crítica, con un Ejército activo en estos espacios, con resultados bastante interesantes de personas que son reconducidas, que son devueltas hacia Perú luego de intentar ingresar por nuestro territorio", comenzó explicando el alcalde Espíndola.

Espacios públicos

El jefe comunal, manifestó que, durante febrero, el número de ocupación negativa de espacios públicos aumentó alarmantemente, lo que demuestra que, aunque la Ley de Infraestructura Crítica era crucial para resguardar las fronteras, aún es insuficiente.

"Aún tenemos en la ciudad mucha población migrante haciendo mal uso de los espacios públicos, durmiendo en plazas y parques y eso es lo que tenemos que erradicar. Allí he insistido con el Gobierno en que necesitamos más recursos como región para poder enfrentar eso. No obstante, lo que estamos viendo en la frontera, que la presencia del Estado se está haciendo real, es un inicio".

Delegado

Por su parte, el delegado Ricardo Sanzana, fue enfático en señalar que el Gobierno de Chile no está cerrando las fronteras, sino que otorgando mayores herramientas para frenar los intentos de ingreso al país de manera irregular.

"Lo que estamos haciendo no es cerrar la frontera, sino que invitando a quienes van a ingresar al país a que lo hagan de manera legal, regular y con sus documentos al día. Quienes no los tengan, no pueden ingresar al país y menos por un paso no habilitado", manifestó.

El recorrido de ambas autoridades tuvo como fin observar la operatividad del Ejército tras dos semanas de la puesta en marcha de la Ley de Infraestructura Crítica.

250 personas han sido reconducidas en su mayoría ciudadanos venezolanos.

Cambiarán siete kilómetros de luminarias en el casco histórico

E-mail Compartir

Con un cambio total de luminarias en el casco histórico, la Municipalidad de Arica continúa avanzando para tener una ciudad mucho más segura.

Así quedó de manifiesto en el Concejo Municipal, donde fue aprobada la instalación de potentes focos LED que mejorarán sustancialmente la iluminación en las calles Baquedano, O'Higgins y en el entorno del parque Ibáñez.

La instalación de las nuevas luminarias, representa una inversión de 272 millones de pesos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, para la disposición de siete kilómetros de cableado, tableros eléctricos, focos LED y 300 brazos de acero galvanizado.

El proyecto presentado por la Secretaría Comunal de Planificación y la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato de la IMA, viene a mejorar considerablemente el alumbrado público en el casco histórico de Arica, "que permanece como un lunar bastante feo, porque tiene luces amarillas que hacen que algunas calles se vean poco iluminadas", según explicó el alcalde Gerardo Espíndola.

En el mismo sentido, el líder comunal recordó que el mencionado cambio de luminarias, "es parte de un plan de intervención profunda en materia de seguridad para el centro de nuestra ciudad, donde ya iluminamos el paseo 21 de Mayo y otros espacios públicos".