Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Espacios culturales buscan ser fortalecidos con recursos regionales

Con ese fin, la Corporación de Espacios Culturales de Arica y Parinacota se reunió con una comitiva de consejeros regionales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una extensa reunión sostuvieron los integrantes de la Corporación de Espacios Culturales con una comitiva de consejeros regionales encabezados por Daniel Linares, Presidente de la Comisión de Cultura del CORE, junto a Claudio Acuña y Leonardo Bórquez.

Por parte de las entidades integrantes de la citada corporación estuvieron representantes de la Casa Cultural Yanulaque, Espacio Cultural Arganda, Museo del Mar, Galería de Artes San Marcos, Casa Tumbe, Conservatorio Alcántara, MB2, Galpón Jiwasanaka y Arica Urbano.

El objetivo era dar a conocer la labor que desarrollan las 9 entidades y ver formas de optar a una línea de financiamiento, con el fin de dar continuidad a los programas anuales que hacen extensivo a la comunidad.

A su vez, los consejeros, tras recabar los antecedentes, informaron de las alternativas que podrían permitir apoyar los objetivos presupuestados por cada una de las entidades integrantes del conglomerado cultural.

Orientaciones

"Hemos conocido de ellos la relevancia del trabajo que realizan todo el año, la gestión para materializar sus objetivos, y, además, claramente , las necesidades que tienen, en este compromiso y colaboración con la cultura y el arte en sus más variadas expresiones, por lo que ante ello, hemos entendido que debemos generar una línea de apoyo (…), y al respecto, le hemos dado a conocer el reglamento de la asignación directa del 8 % FNDR, y , por consiguiente puedan postular a un financiamiento", destacó Linares, quien recalcó que al optar a estos fondos, el que estará disponible todo el año, permite la postulación de diversas entidades que apunten al desarrollo, comunal, provincial y regional en variados ámbitos.

"Son entidades que con mucho esfuerzo nos ayudan a dar relevancia de nuestro patrimonio cultural , artístico, material e inmaterial (…), y nosotros , en base a nuestra experiencia, les hemos informado la forma de potenciar y mejorar el trabajo que hacen como colectivo, pero a su vez, mejorar la inclusión social, con el fin de que nuestra región tenga una mejor fuerza por medio de este tipo de estas entidades", destacó Acuña.

"Creo que ha sido muy relevante lo que de ellos hemos escuchado, que si bien sabía de sus actividades, era importante conocer más antecedentes a ser considerados, y en donde de por medio está ese sello de identidad que le han dado a sus actividades", agregó Bórquez.

Buen punto

Por parte de algunos representantes de las entidades presentes, lo alcanzado permite abrigar positivas expectativas.

"Ha sido muy provechoso respecto de dar a conocer nuestro trabajo de un año, en que hemos ido sensibilizando a los consejeros, en especial del quehacer cultural de nuestra región, en especial de este sistema creativo de Arica y, creo que estamos llegando a un buen punto, que si bien ha sido un proceso largo, estimo que vamos a avanzar", manifestó Luisa Araya, del Espacio Cultural Arganda.

"Nos ha permitido acercarnos, en base a nuestras realidades y como espacios culturales, pero aún debemos tener una llegada más directa y conseguir algo para nuestro desarrollo histórico, por lo que hay que ver las oportunidades (…), con ellos -consejeros-,se ha estado bien y creo que es el comienzo de una historia", expresó Francisco Hrepic, Director del Museo del Mar.

Se estima que a la fecha, y por mes, las agrupaciones de la corporación, están atendiendo a 5 mil personas, y no tan solo a quienes participan, en donde además se deben incorporar espacios en que han intervenido como sedes vecinales, colegios, jardines infantiles, etc