Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Oficina municipal sufrió un millonario robo

Diversas especies fueron sustraídas desde el Departamento de Deportes en avenida Capitán Avalos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Indignación existe en la Municipalidad de Arica luego de un millonario robo en las dependencias del Departamento de Deportes y Recreación, en la que sujetos no identificados ingresaron al recinto municipal, ubicado en Capitán Ávalos2441, apropiándose de especies avaluadas en más de cinco millones de pesos.

En horas de la madruga, los antisociales ingresaron el recinto en dos vehículos, uno de ellos encargado por robo.

Los sujetos iban con el rostro cubierto y guantes, violentaron los candados y sustrajeron computadores, bicicletas, micrófonos, equipos de música, mesas plegables, turbinas grandes y pequeña.

Al respecto Raúl Segovia, encargado del departamento de Deportes del municipio, indicó que el robo es un tremendo daño a la comunidad, ya que con las especies que fueron sustraídas se realizaban los talleres que diariamente está llevando a cabo la Municipalidad.

En talleres

"Lo sustraído se ocupa generalmente en la ejecución de los talleres deportivos, que día a día, tenemos en los diferentes sectores. Más que un robo a la Municipalidad, es un robo a la comunidad porque esto nos impide realizar actividades de índole recreativo", informó Segovia.

Cabe señalar que, la Academia Municipal Abierta (AMA), se vio perjudicada con el robo de cinco hornos industriales, que correspondían a becas de los alumnos de AMA.

El robo de los hornos superó los dos millones de pesos.

La situación fue debidamente informada a las autoridades pertinentes y se espera que se pueda dar con el paradero de los antisociales.

Para ello severificarán cámaras de seguridad y testigos que puedan aportar datos a la investigación del hecho delictual.

Cámara de televigilancia

En otro ámbito policial, la cámara de televigilancia de administración municipal, ubicada en avenida Eilat con avenida Las Dunas, será una herramienta clave para aclarar el brutal homicidio de un joven de 20 años en playa Las Machas, hecho delictual que fue repudiado por el alcalde (s) de Arica Edwin Briceño Cobb. Los medios de prueba fueron entregados a la PDI para su análisis.

Servicio de Salud Arica tiene comisión de género

E-mail Compartir

La directora subrogante del Servicio de Salud Arica, Patricia Sanhueza, lideró la primera sesión de su comité de género y derechos humanos que tendrá, entre sus principales funciones diseñar e implementar una política de género que permita avanzar en la equidad en este campo, prevenir la violencia contra las mujeres y apoyar a las diversidades sexo-genéricas entre el personal y usuarios de la red asistencial.

En este hito incluyó el trabajo en mesas temáticas sobre la nueva política de género, proyectos e inversiones, comunicaciones y participación ciudadana, y programa de buenas prácticas laborales del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG), en las que participaron funcionarios del SSA y del hospital regional, como también dirigentes de los gremios de trabajadores de la salud.

La actividad contó con la presencia y respaldo de la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género, Camila Roberts; de la SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera; del SEREMI de Salud, Leonardo Valenzuela; del director (s) del Hospital Dr. Juan Noé, Julio Veas; del presidente de la comisión ética asesora del Ministerio de Salud (MINSAL), Patricio Ledezma; y de la asesora de género del subsecretario de Redes Asistenciales del MINSAL, Vivian González, entre otros personeros.

Durante la sesión de la comisión de género, dirigentes de FENPRUSS (Federación de profesionales de salud), FENATS (Federación de trabajadores de salud), ASENF (Asociación de enfermeras), AFUSAP (Asociación de funcionarios del SAMU) y AFMED (Asociación de médicos) firmaron la ficha de postulación al programa de buenas prácticas laborales del SERNAMEG que permitirá financiar un diagnóstico de la institución para transversalizar el enfoque de género.