Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

65.401 clientes con interrupción eléctrica

Durante el 2022 en la región , 120 postes de media y baja tensión fueron chocados afectando a estos clientes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Más accidentes, con un número más alto de postes destruidos y mayor número de clientes afectados por interrupciones de suministro, es el saldo del impacto de los choques a poste en la zona de concesión que atiende la empresa de distribución eléctrica CGE, que va desde las regiones de Arica y Parinacota hasta La Araucanía durante 2022.

En la región de Arica y Parinacota, 65.401 clientes sufrieron alguna interrupción provocada por el choque a un poste de la red eléctrica.

Durante 2022 en la región fueron chocados 120 postes de media y baja tensión.

Entre enero y diciembre del año pasado, se registraron la importante cifra de 3.217 postes afectados por accidentes de tránsito, un incremento de 7% respecto del mismo periodo de 2021, cuando se reportaron cerca de 3.000 de estos incidentes.

En promedio, el año pasado se registraron 9,1 choques a poste diarios, accidentes que en su gran mayoría involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes de baja y media tensión, transformadores o cables, afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico y dejando interrupciones de suministro eléctrico a un importante número de clientes.

En este sentido, entre enero y diciembre del año pasado estos choques provocaron, directamente, cortes de luz a más de dos millones 43 mil clientes de CGE (2.043.161) a lo largo de toda su zona de concesión, que va de las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.

"Es preocupante el incremento que este tipo de accidentes ha tenido en el último año, tanto por la destrucción de infraestructura, como por el impacto en la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes, permitiendo a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario", señaló Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE.

Según la estadística, el 71% de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro a clientes, mientras que solo en el 32% de los casos se logró identificar al responsable del accidente y la destrucción de infraestructura eléctrica clave para la calidad de vida de las familias.

En la zona norte del país, Coquimbo es la región con mayor número de afectados y accidentes, con un total de 184.170 clientes interrumpidos por estos accidentes.

"Es preocupante el incremento que este tipo de accidentes ha tenido en el último año.."

Cristian Briceño

Reposición

E-mail Compartir

Los trabajos de reposición, que involucran en muchos casos la intervención de brigadas pesadas de reconstrucción de infraestructura, pueden tomar entre 4 y 8 horas, dependiendo de la complejidad y magnitud de los daños. "Estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar la complejidad que para muchas familias significan las actividades que hoy se realizan desde el hogar -como teletrabajo o clases on line-, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para que las personas puedan desarrollar sus actividades con normalidad", señaló Cristian Briceño, gerente Comunicaciones e Integración Cultural de CGE.