Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comunidad Indígena busca proteger bofedales

Par ello gestionan el reconocimiento de los derechos de agua a través de la Conadi.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

"Para nosotros recuperar los derechos de agua del territorio de Hospicio, el que fue inscrito en el Conservador de Bienes Raíces de Arica en 1940 por mi bisabuelo; lo que significa la reconstitución de un bien familiar que nos va a permitir remediar la biodiversidad de nuestra comunidad, puesto que se ha hecho mal uso y por ello se nos han secado los bofedales de la comunidad y nuestros animales no pueden acceder al agua fácilmente", expresó la presidente y representante legal de la Comunidad Indígena de Hospicio (en la comuna de General Lagos), Lucía Varas.

Todo comenzó en el 2017, gracias al financiamiento de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), mediante el Fondo de Tierras y Aguas, cuando esta comunidad inició los trámites de regularización de los títulos de agua argumentando la compra del terreno en el siglo pasado y como consecuencia de ello en el 2019 se logró avanzar con la publicación en el Diario Oficial y no se registró oposición al proceso

Producto de lo anterior, la CONADI este año adjudicó por licitación pública la continuidad de la tramitación a la consultora Suma Ajayu, quienes ya han logrado el mandato de 16 causas, las que han sido confirmadas para avanzar en la regularización. Actualmente, se encuentran elaborando los informes antropológicos, cuyos argumentos y testigos contribuirán en la inscripción de los títulos en marzo 2023.

Tramitación

La CONADI desde 1994 ha pretendido dar cuenta del cumplimiento de la obligación del Estado de proteger las aguas de las comunidades indígenas, a través de la regularización y/o constitución de derechos de aprovechamientos de aguas a favor de las familias y comunidades indígenas, enmarcado en el Fondo Tierras y Aguas Indígenas, que se crea según lo dispuesto en el Art. 20 de la Ley Indígena 19.253. Es importante detallar que desde la creación de la Ley (1993), en Arica y Parinacota - distribuidas en las cuatro comunas - se ha tramitado un total de 210 inscripciones, equivalentes a un caudal de 5.517,54 litros/segundo.

Por su parte, el director (s) de la CONADI Arica y Parinacota, Eduardo Pérez, quien ha seguido desde cerca esta gestión en la región, dijo que: "Lo más importante y quizás tener la oportunidad de inaugurar procesos de seguimiento y evaluación del mecanismo de regularización a partir de la adecuación de normas que mandata el convenio 169 de la OIT. Se hace hincapie´ en que se han tomado numerosas providencias para el caso de optimizar los tiempos de tramitacio´n, lo que ha aminorado los tiempos, a aproximadamente 2 an~os".

Fiscalizarán Feriados Irrenunciables de fin de año

E-mail Compartir

La Dirección del trabajo en Arica y en todo el país, fiscalizará el funcionamiento del comercio durante los feriados obligatorios e irrenunciables de Navidad y Año Nuevo, 25 de diciembre y 1 de enero, respectivamente.

La institución informó que la fiscalización incluirá el cierre del comercio en ambos días feriados y el descanso alternado cada dos años para aquellos trabajadores y trabajadoras del comercio exceptuados legalmente de este derecho que hubiesen prestado servicios para el mismo empleador en una o ambas fechas del año 2021 (Navidad) y 2022 (Año Nuevo).

Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión social Jennifer Lazo comentó, "El llamado que hacemos es a poder programarse con tiempo para poder hacer sus compras de fin de año, de esta manera los trabajadores y trabajadoras del comercio podrán pasar mas tiempo con sus familias".

Los trabajadores del comercio tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20:00 horas del sábado 24 de diciembre y hasta las 06:00 horas del lunes 26 de diciembre, y a las 20:00 horas del sábado 31 de diciembre y hasta las 06:00 horas del lunes 2 de enero de 2022.

Las denuncias se podrán realizar en el sitio web www.direcciondeltrabajo.cl y en el Centro de Atención Laboral de la DT, número 600 450 4000, en esta segunda alternativa, entre las 09:00 y las 14:00 horas.