Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcalde se mostró optimista ante anuncios de Ministra

Edil reiteró la necesidad de una presencia permanente del Estado en la Frontera, además de que Arica y Parinacota sea considerado un Territorio Especial.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, se mostró optimista ante los anuncios y acuerdos adoptados por la ministra del Interior, Carolina Tohá, con las autoridades de la región durante su visita a la ciudad de Arica.

Tohá arribó este viernes a la zona junto a los subsecretarios de Seguridad Pública Eduardo Vergara y de Desarrollo Regional Nicolás Cataldo, oportunidad en la que anunció la creación de un comité interministerial denominado "Nuestro Norte", que permitirá tomar decisiones en los propios territorios junto a sus autoridades, agilizando así la adopción de medidas que apunten al mejoramiento de la seguridad y los controles fronterizo y migratorio.

"Era muy urgente la visita de la ministra a nuestra región. Hoy vemos algunos elementos importantes, hay una solicitud permanente que ha hecho la comunidad y varias autoridades de tener un estado de excepción, pero en el fondo lo que se está buscando es tener presencia permanente en la frontera del Estado, de usar al Ejército como un actor clave en esto", manifestó el jefe comunal. Además de ello, Espíndola valoró los esfuerzos del Ejecutivo por reformar la ley de Infraestructura Crítica, que permite al Presidente de la República disponer que las Fuerzas Armadas resguarden infraestructura pública en caso de peligro grave o inminente.

" necesitamos una política permanente"

"Lo que no necesitamos son medidas excepcionales que duran un tiempo, que son un paréntesis como, por ejemplo, un estado de excepción, sino lo que necesitamos es una política permanente de resguardo de la frontera y me parece bastante interesante esta ley de infraestructura crítica, entendiendo que la frontera, las vías y pasos fronterizos sean lugares en los cuales podamos tener al Ejército de manera mucho más permanente, con muchas más atribuciones de las que tienen hoy", indicó.

La comitiva encabezada por la ministra Tohá sostuvo reuniones con el alcalde Espíndola, el delegado presidencial Ricardo Sanzana, el gobernador Jorge Díaz y los parlamentarios locales José Durana, Luis Malla y José Miguel Insulza.

Además del comité, la autoridad anunció la agilización de nuevos proyectos en políticas fronteriza, de primera acogida, de prevención en la ciudad y de respuesta del servicio público, nacidos de una serie de peticiones realizadas por los actores políticos locales.

Además, comprometió acciones que apunten a mejorar la legislación actual y las políticas públicas, optimización y fortalecimiento del sistema de protección fronterizo, empadronamiento de ciudadanos extranjeros indocumentados y medidas más rápidas y eficaces para tratar situaciones como las tomas de terreno, mucha de las cuales hoy son utilizadas como centro de actividades criminales, hecho que "no resiste más postergaciones".

Durana: "Necesitamos un Estado de Excepción ¡ pero ya!"

E-mail Compartir

Tras la visita de la ministra del Interior, Carolina Tohá a la región, el senador José Miguel Durana destacó su presencia y reunión con las autoridades y dirigentes sociales, tal como se lo habían planteado todos los parlamentarios de la región, sin embargo, precisó que los anuncios realizados no guardan ninguna relación con las urgencias que espera la ciudadanía para que se enfrente la delincuencia, el crimen organizado, el terrorismo y la migración ilegal. "Necesitamos se decrete Estado de Excepción Constitucional en Arica ¡pero ya! y esa decisión y voluntad política del gobierno no existe. Quienes vivimos en Arica, sentimos temor porque hay mucha inseguridad en las calles y espacios públicos, e incluso dentro de nuestros hogares estamos expuestos a robos violentos y nuestras familias ya no tienen tranquilidad", precisó el parlamentario.

Lamentó que en todo Chile exista esta situación de inseguridad, sin embargo, recordó que Arica y Parinacota es una región bifronteriza con cientos de pasadas ilegales y un clima cálido que dan pie para que sigan ingresando más y más extranjeros de forma irregular con intenciones poco claras al país y esa situación es urgente de atender por parte de un gobierno que se niega a reforzar la seguridad con un Estado de Excepción.

Durana agregó que hace pocos días, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, después de realizar un recorrido por Arica llegó a la impresentable conclusión de que no se requiere declarar Estado de Excepción para la zona norte, pero se mostró "preocupado" por un eventual aumento de la migración hacia Chile, reconociendo que en Perú se encuentran, actualmente más de 1.200.000 venezolanos que podría decidir migrar hacia Chile. "¿De qué estamos hablando?", cuestionó.