Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Universitarios ayudan a que escolares recuperen los aprendizajes perdidos

A fin de mitigar el efecto de la pandemia, más de mil docentes y educadores en formación se han desplegado en establecimientos para servir de tutores de los niños. Además de repasar materias, los apoyan a volver a compartir.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

El retorno a la presencialidad escolar tras dos años de clases a distancia dejó al descubierto una serie de secuelas académicas a causa del encierro.

Así lo ha podido comprobar Javiera Varela, quien se encuentra realizando tutorías en la escuela Villa Sur de la comuna de Pedro Aguirre Cerda para alumnos que se han visto complicados con los efectos pandémicos en las aulas.

"Mi principal motivación fue darme cuenta de la gran barrera que algunos estudiantes presentaban para acceder al currículum a raíz del déficit en conocimientos y habilidades provocado por el confinamiento", comenta la estudiante de educación diferencial de la UDP.

La educadora en formación es una de los más de mil universitarios que a la fecha han decidido desplegarse en colegios de todo el país para apoyar a los escolares a recuperar los aprendizajes que han perdido por el covid.

Todos ellos se han sumado a una estrategia llamada "Seamos Comunidad", impulsada por el Ministerio de Educación, que convocó a estudiantes de pedagogía de diversas universidades a servir como tutores en escuelas y liceos para colaborar con las necesidades de los niños. La iniciativa se comenzó a implementar en agosto y ya ha permitido realizar sesiones de apoyo en 166 colegios.

En las clases participan escolares seleccionados por el propio colegio, que son los han presentado mayores retos en el avance de sus aprendizajes. Así, en grupos pequeños y divididos por niveles para facilitar el trabajo personalizado, los tutores trabajan en reforzarles aprendizajes claves del currículum a los alumnos, como por ejemplo la mejora de la lectura y la escritura para las clases de lenguaje.

Pero también en ese ambiente más cercano los tutores trabajan otros aspectos que pudieron haberse visto afectados en los alumnos por el largo encierro, como las interacciones sociales.

"Buscamos también apoyar al desarrollo de habilidades socioemocionales, motivacionales, de participación y el trabajo en equipo, la organización para el aprendizaje, entre otras materias importantes a abordar en todos los niveles educativos", destaca el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

La tutora Varela afirma que en las semanas que lleva apoyando en la escuela capitalina ya ha podido ver avances en esa materia. "Una estudiante que no interactuaba con docentes y muy poco con sus pares, ahora alza la voz mucho más que antes durante las clases y se comunica con confianza conmigo, además de que ahora puede establecer un mayor lazo con sus compañeros y compañeras".

Resultados similares ha visto Bárbara Espinoza, otra tutora de la UDP que se ha sumado a las clases en el colegio de Pedro Aguirre Cerda y que ha presenciado cómo con el apoyo individualizado los estudiantes han cambiado su actitud dentro de la escuela. "Hoy tengo un estudiante que pasó de no hacer ninguna actividad en el aula a intentar hacer todo lo que el docente le proponga'', dice.

La estrategia se ha trabajado con las universidades del CRUCH y el Consejo de Universidades Privadas Acreditadas, cuyas facultades de educación han realizado convocatorias para inscribirse como tutores, principalmente como parte de las prácticas de los universitarios, aunque algunas casas de estudio han llamado a estudiantes interesados sin ese requisito.

Desde el Mineduc afirman que aún se pueden enlistar voluntarios en sus respectivas universidades, y esperan que los tutores aumenten en estas fechas, dado el inicio de varias prácticas universitarias.

"Mi principal motivación fue darme cuenta de la gran barrera que algunos estudiantes presentaban para acceder al currículum..".

Javiera Varela, estudiante de educación diferencial UDP