Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Escuela España pide proyecto para reconstruir su recinto

Con aulas de adobe, 5 container y salas sin recepción final, la comunidad exige algo mejor.
E-mail Compartir

Con el anuncio de la construcción de la Nueva Escuela de Pampa Algodonal en Azapa, la comunidad educativa de la Escuela España agradeció la iniciativa que beneficiará a los niños del sector. Sin embargo, reiteró que su establecimiento sigue con problemas sin resolver, por eso piden a las autoridades que se piense en reconstruir toda la escuela para mejorar las condiciones de sus 509 alumnos, donde algunos siguen en salas de clases container desde el 2013, debido a la sobrepoblación de estudiantes que tienen. Sin contar que el comedor les quedó chico, por eso se turnan para almorzar en 15 minutos por curso.

"No estamos muy bien, porque hay cursos que los acomodan en cualquier sala, y algunos cursos B que solo están reconocidos con fines educacionales porque tenemos salas de adobe. Eso nos inquieta y nos molesta un poco. Lo otro, es que no han regularizado algunas salas, por eso no se puede postular a otros proyectos, los cuales también queremos realizar en un terreno que tenía la escuela y que también hay que regularizar, porque el anhelo de nosotros es tener la pre básica en ese lugar porque muchos alumnos del sector quedan sin matrícula", dijo Alex Cañipa, presidente del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela España.

Ante este escenario el dirigente manifestó que, "deberían hacer un colegio nuevo, tenemos muchas falencias con el sistema eléctrico y otros. Por otro lado, estamos reuniendo dinero para proteger los deslindes de la escuela porque fuimos víctimas de robos, y ya se invirtió en cámaras. En general tenemos infraestructura mal hecha ya que se construyeron salas que deberían haber sido de dos pisos y no de uno".

Por su parte, María Angélica Salinas Camberes, directora de la Escuela España, destacó el compromiso de los profesores con sus alumnos, a pesar de las carencias que tienen como establecimiento. "Desgraciadamente esta escuela se hizo pequeña con el tiempo; ya tiene 56 años de vida y cuenta con 509 alumnos. Por eso nos hubiera gustado que el proyecto de Pampa Algodonal hubiese sido para esta escuela, pero de todas maneras igual me siento feliz porque podrán abarcar a muchos niños de esta zona que necesitan educación y que ahora se quedan sin estudiar por la distancia".

Respecto a proyectos pendientes, Salinas comentó que, "este año el SLEP nos iban a apoyar con dos proyectos. Uno es la reparación de los baños y el otro era la remodelación de la cocina-comedor, pero no sabemos cuál es su avance. También había un proyecto para retomar el tema de los arreglos de la electricidad porque cuando éramos DAEM se cayó en varias ocasiones. Y a raíz de eso, aún tenemos salas sin electricidad".

Sin recepción y sin subvención

Con 17 cursos en total, la Escuela España aún tiene cuatro cursos "B" con problemas. "A nosotros nos gustaría tener una escuela nueva porque lamentablemente hay salas que construyeron el 2009, y que a la fecha no tienen recepción final de obras desde que éramos DAEM. Y nos dicen que al no tener recepción final hay muchas cosas que van en contra del colegio. Y hace años se conversó muchas veces de una nueva escuela cuando fuimos DAEM, incluso se me llamó para preguntar cuál era la escuela que queríamos, pero ahí quedó ese sueño anotado en algún lado. Ahora, ojalá Dios quiera se pudiese hacer un nuevo proyecto para esta escuela, para los niños del valle porque, aunque tengan la nueva escuela de Pampa Algodonal, es solo para 350 alumnos".

Otro punto que les preocupa son los cursos B; "desde el quinto al octavo B, están reconocidos solamente con fines educativos, pero no nos llega la subvención por ellos ni SEP, pero los atendemos de la misma forma. Y no se les reconoce por tener salas de adobe, pero al ser un colegio rural el adobe está presente, y no se nos da una solución".

Los apoderados y directiva de la escuela esperan regularizar el terreno que tienen al frente de la escuela para otros proyectos.

"Se entregó dos veces a la seremi de Educación las carpetas con la documentación de ese terreno porque anhelamos trasladar ahí a la pre básica con salas y juegos, ya que hay muchos niños que no pueden acceder a la educación en este sector", dijo María Angélica Salinas.

18:00 horas se inciará la marcha desde la pelota de Coca Cola hasta el frontis de la Delegación.

Bibiana Mamani

La Estrella

El A-1 se sumó al Open College 4.0 de Inacap

E-mail Compartir

Más de 60 estudiantes secundarios del Liceo A-1 "Octavio Palma Pérez", participaron de una nueva versión del Open College "Vive tu Futuro en el Presente", que busca generar la integración de la innovación en la vida y en la próxima decisión académica en Educación Superior.

Los alumnos asistieron a talleres de informática, robótica y diseño, motivados por conocer sobre nuevas tendencias y la revolución industrial 4.0 y sus alcances.

Estas actividades son ejecutadas por el Área de Vinculación con el Medio e Innovación (VcMI) de INACAP Sede Arica e InnovaLab, potenciando a los secundarios para que adquieran nuevas herramientas, permitiendo desarrollar sus ideas y conocer las diversas alternativas para potenciar sus habilidades innovadoras. Los talleres están a cargo de los docentes de INACAP Sede Arica.

La importancia de vivir la experiencia

Al respecto, el docente del Área de Automatización y Robótica, Felipe Muñoz Moreno, destacó la importancia de que los estudiantes conozcan en terreno cómo es la vida, además, en la educación superior. El docente señaló "que alumnos de cuarto medio participen de diversas actividades y talleres en la Sede INACAP Arica y vivan la experiencia, en torno a la innovación y el emprendimiento, refleja la importancia de su participación en jornadas educativas, formadoras. Podemos transferir conocimiento que fomentan y contribuyen al ecosistema de la innovación", dijo Muñoz.