Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Ramaderos se preparan para volver el 7 Junio

Después de dos años sin trabajar por la pandemia, este 2022 vuelven desde el 2 al 8 de junio.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Con el fin de seguir manteniendo vivas las tradicionales ramadas, los dirigentes de la Asociación Sindicato Ramaderos Morro de Arica, Asociación Ramaderos y Otros, y Asociación Gremial de Fiestas Patrias y Otros, siguen realizando las gestiones finales para inaugurar sus ramadas este 2 de junio.

Serán 7 días de trabajo, para festejar con la comunidad la semana ariqueña del 7 de Junio (feriado regional). Ante este nueva oportunidad de volver al pie del morro de Arica, los ramaderos tienen buenas expectativas, ya que tras dos años sin poder trabajar debido a la pandemia, esperan recuperar a su público y seguir entregando a la comunidad una alternativa más de entretención familiar.

"Han sido dos años, cuatro fechas de fiestas, que no hemos podido trabajar. Desde febrero de este año venimos trabajando para poder llevar las ramadas a las familias y hoy estamos buscando algunas respuestas para poder concretar y llevar toda la alegría a la comunidad ariqueña", dijo José Manuel Aruquipa, presidente del Sindicato Ramaderos Morro de Arica.

Instalación

Las ramadas reúnen alrededor de 100 locales, entre cochinerías, juegos típicos, bailables, inflables y otros.

"Nosotros empezamos en el sector de la piscina, por el parque, después en el morro, llevamos más de 40 años en este rubro. Pero con el tema de la pandemia nuestra economía se vio afectada, por eso esperamos que nos apoyen", dijo Juan Sánchez, presidente de la Asociación Ramaderos y otros.

Por su parte, la ramadera y dirigenta, Nora Flores, explicó que este año será significativo ya que tras dos años sin trabajar, para ellos significó 4 versiones sin generar recursos.

"Tuvimos dos fechas del 7 de Junio sin trabajar, y dos Fiestas Patrias, por eso estamos emocionados, ya que el día 25 de mayo nos entregarán el terreno para comenzar la instalación, para luego tener la inauguración el 2 de junio funcionando hasta la madrugada del día 8".

nueva reunión

Ayer, los ramaderos y la Municipalidad de Arica sostuvieron una reunión para afinar detalles. Sin embargo, el próximo miércoles realizarán las coordinaciones respectivas con autoridades sanitarias y carabineros.

2 de junio será el día de ,la inauguración, en un horario por confirmar. Luego su cierre será la madrugada 8 de junio.

Confían en que aprobarán la ciclovía para sector Las Machas

E-mail Compartir

El 2017, la Municipalidad de Arica presentó un proyecto al Ministerio de Transportes para instalar señaléticas y demarcación vial en calle Raúl Pey, a raíz de los constantes accidentes de tránsito que cobraron la vida de numerosos ciclistas, iniciativa que fue rechazada por el organismo de gobierno anterior, aduciendo que ya existía un proyecto para el sector, sin embargo, a la fecha no ha sido concretado.

A cinco años desde la postulación de la iniciativa, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas tomó contacto con autoridades de gobierno recientemente asumidas, para dar celeridad a medidas que permitan mejorar la seguridad de los deportistas que diariamente transitan por playa Las Machas.

"Presentamos un proyecto de ciclovías en avenida Las Dunas, sector de playa Las Machas, en la zona urbana que le corresponde a la Municipalidad y que conecta después con el Humedal. Sin embargo, el Gobierno anterior, específicamente el Ministerio de Transporte, nunca tuvo una respuesta positiva para esto y lamentablemente siguen ocurriendo accidentes en ese sector", enfatizó la máxima autoridad comunal.

La propuesta municipal, presentada en 2017, fue entregada al Gobierno Regional para recibir una inversión de 90 millones de pesos a través del Fondo Regional de Inversión Local, dineros que apuntaban a crear una ciclobanda que reduzca las pistas de vehículos a sólo una.

No obstante, el MINTRA del gobierno anterior informó al municipio que la Dirección de Obras Portuarias del MOP estaba desarrollando un proyecto de mejoramiento de todo el borde costero hacia el sur de la ciudad, donde la ciclovía era proyectada por la calzada poniente de Raúl Pey. Dicha propuesta todavía no es llevada a cabo.

CONADI Arica informa recursos para proyectos

E-mail Compartir

Una serie de reuniones informativas y visitas de seguimiento a proyectos ejecutados durante el 2021, llevó a cabo la Dirección Regional de CONADI con presidentes de las Comunidades Indígenas integrantes de las Mesas Territoriales (MT) pertenecientes al Programa Chile Indígena Fase II-CONADI, de Arica y Parinacota.

De esta manera, se visitó a dos Comunidades Indígenas de la comuna de Putre de la mesa territorial "Aymaras Precordilleranos", con el fin de constatar el uso efectivo que las comunidades hacen de los aportes recibidos. En el caso de la comuna de Camarones, se visitó a las Comunidades Indígenas de las mesas territoriales "Cuenca Valle de Codpa" y "Alto de Camarones" y a seis Comunidades Indígenas de la comuna de General Lagos de la mesa territorial "Donde Comienza Chile", para entregarles información respecto del presupuesto 2022 disponible para financiar sus proyectos del plan de desarrollo territorial elaborados por el conjunto de las comunidades indígenas.

"El recibimiento ha sido muy cálido por parte de los vecinos y vecinas, nos han informado de sus planes de desarrollo territorial, sus proyectos para el presente y el futuro relacionados con los ámbitos social, cultural y turístico. Esta información recopilada se coordinará con los servicios pertinentes para poder llevar a cabo estos planes de desarrollo".dijo.