Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Eficiencia

E-mail Compartir

El presidente de la CChC Aica, Esteban labra, dijo que "creemos que se va en ese camino, lamentablemente nos están golpeando muchas cosas... ¿Qué hacer? conversar, que no se caigan los proyectos, apuremos los permisos de construcción, seamos más eficientes en entregar permisos rápidamente, imagínese que los permisos son 244 días, no es sostenible. Los precios están subiendo, reestudien esos proyectos para que no caigan las licitaciones. Si se hace eso van a motivar que los inversores privados hagan lo mismo y el privado invertirá y habrá más trabajo, gasto sano, hay que dar las condiciones".

Distinguen a mujeres en la UTA recordando a una gran dirigente

E-mail Compartir

Cuatro distinciones "Mujeres, Sociedad y Universidad" y "Verónica Choque Sarco", fueron entregadas en la Universidad de Tarapacá, el último día de marzo, en el marco de la conmemoración del día de la mujer, a representantes del estamento académico, de gestión, estudiantil y de la comunidad externa.

En la actividad, propiciada por la Dirección de Equidad de Género de la Vicerrectoría de Desarrollo Estratégico, se entregó el reconocimiento, recordando la memoria de la funcionaria del Sistema de Bibliotecas de la Universidad, fallecida el año pasado, Verónica Choque, quien fue presidenta de la Asociación de Profesionales. La Dra. Vanessa Jara, directora de Equidad de Género de la UTA, indicó que este año, además de distinguir a tres mujeres, se consideró a la Comisión de género de psicología, integrada por hombres y mujeres, que da la señal de cómo se debe proyectar la equidad de género en la institución. "Estamos instalando la perspectiva de género, avanzando en que sea una práctica institucional, que permee todos los espacios posibles; tenemos que avanzar hacia una universidad con las mismas posibilidades de crecer y desarrollarnos, y alcanzar nuestro máximo potencial", planteó.

Por su parte, el Rector de la Universidad, Dr. Emilio Rodríguez, destacó la importancia de reconocer y testimoniar a las mujeres que juegan un rol fundamental en el desarrollo de la Universidad, que despliega sus esfuerzos en diferentes ámbitos, donde cumplen roles diversas personas de gran valor, que van dejando su sello en este quehacer. "Hoy testimoniamos a quienes, además de efectuar su labor en el ámbito tradicional universitario, agregan valor en el cambio cualitativo que Chile necesita, por ello tratamos de avanzar testimoniando a quienes van con su ejemplo, dando pasos trascendentes en un camino hacia la equidad".

Ariqueños plantean la necesidad de un hospital en el sector norte

Una encuesta realizada por la CChC reveló esta iniciativa como la favorita de la comunidad, junto con la construcción de una desaladora y un relleno sanitario para las comunas de Arica, Putre y General Lagos.
E-mail Compartir

Redación - La Estrella

La construcción de un nuevo hospital en el sector norte de la ciudad, una planta desaladora de agua de mar y un relleno sanitario para las comunas de Arica, Putre y General Lagos; son las tres principales iniciativas preferidas por la comunidad en la encuesta "Priorización de Proyectos de Infraestructura en Arica y Parinacota", organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Arica.

Los resultados fueron dados a conocer en la Charla Económica desarrollada por el gremio constructor bajo la modalidad de streaming.

Durante una hora y media el presidente regional, Esteban Labra, y el analista de la gerencia de Estudios CChC, Camilo Torres, analizaron el escenario para los próximos meses, problemáticas, propuestas que podrían aportar a agilizar procesos y obras que serían detonante de un desarrollo profundo.

Sobre la información entregada por el presidente CChC se destaca que la encuesta ciudadana superó los mil participantes (enero y febrero), quienes priorizaron entre 14 iniciativas que no están en la cartera de proyectos regional, pero que están vinculados a la imagen objetivo regional, con visión a largo plazo, entre otros.

Más propuestas

Además del hospital, la desaladora, el relleno sanitario le siguieron en orden descendente los proyectos: integración de borde costero central (astilleros Arica); Construcción de Parque Urbano Fluvial Río San José; Habilitación y construcción conectividad urbana secundaria, acceso norte y sur reposición y construcción de puentes; Eco tren; Electrificación General Lagos; Muelles peatonales sector las Machas y Chinchorro; nueva centralidad Chinchorro ex Maestranza; Plan Maestro borde Costero Caleta Camarones y Vitor; Centro de la Cultura y Las Artes; Biblioteca regional ex FFCC Arica a La Paz; Rutas Escénicas Regional.

En lo que respecta a la proyección económica se adelantan tiempos complejos para el sector debido a las tasas de interés bancaria y alza de precios de materiales, los que han experimentado grandes costos que ponen en riesgo la construcción, tanto en lo público como en lo privado.

14 iniciativas distintas a las propuestas en el proyecto fueron también priorizadas por la ciudadanía