Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Llegan dos cruceros al puerto de Arica con estrictos protocolos

Después de 22 meses, se volvió a un buques de este tipo. Hoy se espera que recale la segunda nave de pasajeros.
E-mail Compartir

Redacción

El crucero Silver Whisper de la línea Silversea, fue el primer crucero en pasar por el puerto de Arica en 2022, nave que permaneció por 12 horas atracado para luego continuar su viaje al puerto de Antofagasta.

Según explicó el Gerente General de Empresa Portuaria Arica (EPA), Rodrigo Pinto, tanto la tripulación como los pasajeros no descenderán a la ciudad, "el buque hará un escala técnica, que implicará la toma de exámenes PCR a todos los tripulantes (294) y a los turistas (231). Este procedimiento se hará en un rango de 4 a 5 horas y lo ejecutará un laboratorio clínico local a bordo. Este es el primer crucero que recibimos de la Temporada 2021- 2022, luego de 22 meses de mantenerse suspendida esta actividad debido a la pandemia por Covid-19", comentó.

Sistema burbuja

Aunque el primer crucero no permitirá la bajada de los pasajeros y tripulación, hoy llegará el segundo buque de la temporada, el Silver Moon, donde Pinto indicó que se aplicará el sistema "burbuja", es decir, solo descenderán los turistas que tengan tours contratados con la agencia oficial de la línea del crucero y no bajarán a tierra sus tripulantes.

"El barco llegará durante la tarde, oportunidad en que subirá personal médico para la toma de PCR, la Seremi de Salud comunicará su evaluación sobre el estado de salud de los pasajeros, de acuerdo con los resultados de las pruebas realizadas el día anterior, y se dispondrá la salida de los turistas", comentó el gerente de EPA.

El máximo ejecutivo detalló que el lunes al costado del barco, al mediodía se montará la Aduana Sanitaria que exige el Protocolo Covid del Ministerio de Salud, chequeando la salida de los pasajeros que harán tours de círculo cerrado por la ciudad, exigiendo sus documentos de identidad, exámen PCR negativo y el formulario C-19 para viajeros extranjeros-. También funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas y del Servicio Agrícola y Ganadero efectuarán fiscalización de equipajes.

Según el Gerente, desde hace 2 meses que el ministerio autorizó los puertos del extremo sur para la operación de cruceros, incorporando ahora a Arica en los itinerarios bajo el nuevo protocolo sanitario.

525 personas están a bordo de primer crucero que visita a Arica en 2022, pero ninguno bajará.

Segunda bajada del río San José generó alerta y evacuaciones

E-mail Compartir

La noche de este viernes 21 de enero se produjo una segunda bajada del río San José en lo que va de año, alcanzando una corriente de 16 mil litros por segundo, situación que movilizó de inmediato a los equipos municipales para monitorear y adoptar acciones para la seguridad de la población.

Cerca de las 23:30 horas, el cause pasaba el sector El Rápido en el valle de Azapa, lugar hasta el que se movilizó personal de la Dirección Municipal de Desarrollo Rural, al mismo tiempo, en el sector urbano, los funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) recorrían el lecho del río para evacuar a las personas en situación de calle, ante la inminente llegada del agua al mar.

Por su lado, el director (S) de la ONEMI Javier Carvajal, comentó sobre las estrategias que se tomarán como precaución para la región, entre estas "tendremos monitoreo permanente de las condiciones del clima y comunicación con la Dirección de Meteorología".

A su vez, también recomendó a los ciudadanos estar atentos a las alertas que emite ONEMI, tomando distintas cautelas para zonas rurales y urbanas, entre estas indicó "evitar la conducción de vehículos en zonas rurales, y no habitar espacios en las zonas altas del río LLuta y Azapa". Para la zona urbana, agregó "tomar medidas de resguardo, ya que en ocasiones anteriores, se han producido golpes fluviales inesperados".