Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Colegio Médico llama a extremar medidas de protección personal

E-mail Compartir

El Colegio Médico Arica, encabezado por su presidente, el doctor Hernán Sudy, expresó su preocupación ante el aumento de casos Covid-19 producto de la variante Ómicron a nivel regional y nacional e hizo un llamado a la comunidad a extremar y no descuidar las medidas de protección personal debido a los altos índices de contagios que hay diariamente.

Sostuvo que una de las medidas de protección personal básica es utilizar en todo momento mascarilla certificada cubriendo nariz y boca, mantener distanciamiento físico, evitar asistir a lugares cerrados con aglomeración de personas (evitar centros comerciales, gimnasios, y restoranes que no sean al aire libre) y lavado frecuente de manos.

En caso de tener síntomas respiratorios acudir a testearse para coronavirus y en espera del resultado mantener aislamiento en sus domicilios .Por otra parte, en caso de tener certeza de haber sido contacto estrecho de alguna persona confirmada Covid-19 (+), mantener el aislamiento en domicilio en espera del llamado de la autoridad sanitaria, para los respaldos administrativos que correspondan.

Además manifestó que durante toda la semana la Seremi de Salud dispuso un punto BAC, Búsqueda Activa de Casos, que atenderá de lunes a domingo entre 9 y 12:30 am y de 14:30 a 16:30 pm en las canchas del Campus Velázquez de la UTA, ubicado al costado de la sede del Gobierno Provincial.

Destacó que "para lograr la trazabilidad adecuada, quienes sean casos confirmados deben dar a la autoridad sanitaria los datos de los contactos estrechos para poder trazar y aislar, medida que puede permitir que controlemos el brote actual y disminuir el riesgo de aumento de personas que requieran atención de salud".

Funcionarios de la salud podrán recibir otra dosis

E-mail Compartir

En la región, el reporte diario de ayer informó que en cuanto al proceso de vacunación, se han administrado 579 mil 500 dosis (incluyendo menores de 18 años). De ellas 218 mil 994 dosis que corresponden a primeras dosis (93,2%), y 216 mil 326 dosis únicas y segundas dosis (88%). En cuanto a dosis de refuerzo, se han administrado a la fecha un total de 143 mil 841 (66,5%) y s ehan inoculado 339 cuartas dosis (0,2%).

Por otro ldo, el calendario del Ministerio de Salud para la campaña de vacunación detalló lo que será el proceso para la cuarta dosis de las vacunas.

De este modo, el calendario destaca lo que será la vacunación para funcionarios del área de la salud entre el 24 y el 30 de enero.

A partir del lunes 24, se vacunarán a funcionarios del área de la salud del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 de septiembre de 2021.

Según los detalles, se incluirá en la vacunación a todo personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/ extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye servicios médicos, servicios dentales, servicios de apoyo clinico, laboratorios clinicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2), servicios de radiología, servicios de farmacia, serevicios de anatomía patológica y otros servicios de alimentación, transporte, seguridad y aseo.

Registraron 347 casos nuevos y 2.153 activos

De esta forma, el informe indicó que la tasa de incidencia es de 835,4 por 100 mil habitantes.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

El reporte regional Covid-19 informó de 347 casos nuevos, de los cuales 204 presentaron síntomas, 124 son asintomáticos y 19 fueron reportados por laboratorio, lo que con un total de 829 exámenes PCR, corresponde a una positividad de 22,68%.

Las otras cifras informaron de 2.153 casos activos confirmados, lo que equivale a una tasa de incidencia de 835,4 por cada 100 mil habitantes. Además, la cifra de fallecidos se mantiene en 550 y hay un total de casos acumulados de 35 mil 309 personas contagiadas, de las que 34 mil 919 corresponden a la comuna de Arica, 228 a la comuna de Putre, 74 a la comuna de Camarones y 88 a General Lagos.

En cuanto a residencias sanitarias, se destacan las 2 que están disponibles en Arica, las que presentan una ocupación de 76% de capacidad; 41 camas disponibles de un total de 249.

Punto bac

El seremi de Salud, Jorge Guerra, presentó un nuevo punto para la Búsqueda Activa de Casos (BAC) mediante test de antígeno que el sábado tuvo su marcha blanca desde el Campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá. "Las personas que pueden venir a este punto son aquellas que son consideradas como personas en alerta covid y que no tengan sintomatología , aquellos que tienen sintomatología deben acudir a los Centros de Salud Primaria, allá también se les realizará el test de antígeno, pero lo importante es que allá vayan con síntomas y en Velásquez sin síntomas, porque en los Cesfam van a poder tener una evaluación médica en caso de que se agraven los sintomás", explicó.

El ingreso por el punto BAC del Campus Velásquez será por avenida Velásquez, donde se les pedirá un documento que acredite su identidad, tardando alrededor de 15 minutos en dar el resultado del test.

Por el momento, el sábado fue la marcha blanca del nuevo punto, donde se evaluaron los flujos y los tiempos de respuesta, pero desde el lunes, el nuevo punto funcionará de forma normal con horario de mañana y tarde, en el que según Guerra se trabajarán entre 250 a 300 exámenes de antígeno al día, utilizando una aplicación que servirá para que el público pueda reservar cupos para hacerse el exámen de antígeno en el lugar.

200 a 300 exámenes de antígeno se realizarán en el nuevo punto BAC del Campus Velásquez.