Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Confirman la reapertura de Chacalluta para el 4 de enero

El plan tiene por objetivo la "reunificación familiar" entre quienes no se han vuelto a ver por la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Autoridades nacionales de salud confirmaron ayer la reapertura del complejo fronterizo Chacalluta a partir del 4 de enero. Ante el anuncio, el delegado presidencial regional, Roberto Erpel, comentó que "se viene trabajando para implementar las condiciones necesarias para una apertura segura, lo que se suma a la coordinación con los servicios contralores de ambos países para perfeccionar los protocolos de control migratorio y sanitario".

Agregó que el objetivo de la apertura considerado en el Plan Frontera Segura, "está centrado principalmente en la reunificación de las familias que por efecto de la pandemia han estado distanciadas durante más de un año y ocho meses".

Respecto a las condiciones de la apertura, el delegado señaló que el control no será bajo la modalidad de Complejo Integrado, por lo tanto, se debe realizar el trámite migratorio en Chacalluta para salida del país y en Santa Rosa para entrada al país vecino. Para el retorno, se deberá realizar los mismos trámites viceversa.

Horario limitado

En primera instancia, el horario de atención para el complejo chileno será de 8 a 15 horas, mientras que el complejo fronterizo peruano atenderá de 6 a 13 horas (hora de Perú). "Queremos que las familias se reencuentren con sus seres queridos, en especial, en estas fiestas que se avecinan", dijo la autoridad regional.

Comentó que para esto se ha liderado un trabajo a través de la Mesa Técnica Binacional Chile-Perú, con representantes de ambos países. De manera paralela, la Seremi de Salud ha sostenido reuniones con representantes de Salud de la región de Tacna, para coordinar la adaptación de las instalaciones y la aplicación de los protocolos sanitarios necesarios.

"Quiero transmitirles la tranquilidad que tomaremos todos los resguardos sanitarios en nuestra frontera para la seguridad de las personas y sus familias", indicó Erpel.

Finalmente, insistió en la importancia de que las personas cumplan con su plan de vacunación y respeten las medidas sanitarias y de autocuidado para contener los contagios en la región.

8 a 15 horas será el horario de atención en el complejo fronterizo chileno.

Aclaran cuáles serán los requisitos para viajar

E-mail Compartir

A propósito del pronto anuncio de la reapertura de frontera terrestre con Tacna, las autoridades regionales comentaron que podrán ingresar al país, chilenos y extranjeros residentes con PCR negativo tomado en el país de origen con 72 horas antes de llegar al complejo fronterizo (personas a partir de los 2 años), más la declaración jurada disponible en www.c19.cl.

Respecto a los extranjeros no residentes, deberán portar un PCR negativo tomado en el país de origen con 72 horas antes de llegar al complejo fronterizo; declaración jurada; seguro médico con cobertura desde 30.000 dólares que cubra enfermedades asociadas a covid-19; y validación de vacunas aprobadas por el Ministerio de Salud.

"Se eximirán del testeo y el aislamiento al ingreso al país a todas las personas, independiente de su nacionalidad, que tengan una dosis de refuerzo aplicada en los últimos seis meses previos al viaje y que esté registrada y validada en su pase de movilidad", mencionaron.

A su vez, deberán testearse en el punto de ingreso y realizar aislamiento hasta su resultado negativo, aquellas personas que tengan su pase de movilidad, pero que no tengan aún su dosis de refuerzo.

"Por último, deberán testearse y hacer aislamiento aquellos que no tienen sus vacunas validadas, por cinco días, independientemente si el resultado de su examen es negativo".

Avanza revitalización de los comercios del Barrio Arica Histórico

E-mail Compartir

Con la asistencia y activa participación de diversos vecinos y comerciantes que operan en Área de Interés Prioritario, se llevó a cabo el Seminario "Mejoramiento a la Competitividad de las Unidades de Negocios del AIP", actividad organizada por el equipo de SIR Consultores y del PRBIPE de la Municipalidad de Arica, y que se enmarca en el proyecto de revitalización del Barrio Arica Histórico.

En la ocasión, los participantes recibieron de los expositores, distintos contenidos vinculados con la gestión comercial que, en su conjunto, permitirán avanzar en la formulación de los respectivos planes de negocios de cada uno de los establecimientos comerciales interesados en mejorar su competitividad a partir de la incorporación de determinados componentes estratégicos.

Abrió el seminario, el diseñador gráfico, Sebastián González, con el tema "Aplicación Estratégica de la Marca Barrial en la Gestión de las Unidades de Negocios", desarrollando entre otras ideas-fuerza, la potencialidad identitaria contenida en el imagotipo de la marca barrial, y como ésta se transforma en un mecanismo dinamizador en la visualización de las unidades de negocio y de su compromiso colectivo con la revitalización del barrio.

Posteriormente, el ingeniero comercial, Francisco Gómez, a través de su exposición "Formulación de Planes de Negocios en la Estrategia Comercial", enfatizó en la importancia de saber escuchar y estar atentos a todos aquellos elementos que definen la impronta de cada negocio y que permiten proyectar hacia dónde deben apuntar las acciones de la gestión comercial.

Las exposiciones finalizaron con la presentación de la Coordinadora del Centro de Negocios de SERCOTEC que opera en la Universidad de Tarapacá, Catalina Arriagada, quien a través de la muestra audiovisual de diversos testimonios de pequeños empresarios y emprendedores, dio a conocer la oferta de servicios de asesoría y capacitación disponibles para las unidades de negocio del Barrio Arica Histórico.

De esta manera, el REVIVE ARICA, junto a la Ilustre Municipalidad de Arica y SIR Consultores, siguen avanzando en la ejecución del proyecto "Mejoramiento a la Competitividad de las Unidades de Negocios del AIP", iniciativa financiada por la SUBDERE a través de su programa piloto Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática.