Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Senado vota hoy el cuarto retiro en medio de mayor alza de IPC en 13 años

Servicios turísticos se dispararon y llevaron la inflación de octubre a 1,3%. Con estos datos la Unidad de Fomento subirá 396 pesos en noviembre.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Para hoy en la mañana está puesto en la tabla de discusión de la sala del Senado el debate en general del proyecto de cuarto retiro de las AFP, y lo hará un día después que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre fue de 1,3%, el más alto en 13 años.

Con el dato la inflación en los últimos 12 meses trepó a un 6,0%, muy por encima de la meta deseada por el Banco Central, que no ha dejado de alertar que las alzas están influenciadas por políticas como los giros de las cuentas individuales, lo que se acentuaría si prospera un nuevo retiro como debate el Congreso.

El aumento del IPC estuvo marcado por el encarecimiento en sectores de recreación y cultura (7,8%), seguido por transporte (3,9%) y restaurantes y hoteles (2,2%).

El economista jefe del departamento de Estudios de Coopeuch, Felipe Ramírez, comentó que la inflación "fue duramente golpeada por productos volátiles", pero añadió que fuera de ellos, "las presiones inflacionarias se aprecian algo más contenidas, sobre todos para bienes".

El experto, no obstante, apuntó que el alza del IPC tendrá "efectos de segunda vuelta a través de la indexación a UF".

Efectivamente, la Unidad de Fomento se encarecerá durante noviembre en $396, acercándose a los $31 mil.

"Es posible que se vea una restricción en el acceso a los créditos hipotecarios", afirmó el director de Ingeniería Comercial de la U. San Sebastián, Esteban Carrasco.

El incremento del IPC y sus efectos en la actividad doméstica dio argumento al Gobierno para llamar a los senadores a que rechacen el cuarto retiro que se vota hoy.

"Hay que ser muy cuidadosos con los proyectos que estamos debatiendo", dijo a radio Futuro el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. "Votar a favor del cuarto retiro es lo mismo que hacer campaña a costa de los pobres y de los adultos mayores y las pymes", agregó su par de Economía, Lucas Palacios.

La presidenta del Senado, Ximena Rincón, explicó que cada integrante tendrá siete minutos para exponer y votar la moción.

Parisi evita dar fecha de viaje a Chile a espera de PCR

E-mail Compartir

El candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi, evitó ayer dar una nueva fecha de viaje para Chile desde Estados Unidos, pues aseguró que primero esperaría el resultado de un PCR que le efectuarían durante la tarde de ayer.

"Hemos trazado todos los escenarios", dijo a Mega. "Haré lo que me diga la aerolínea que haga (...) No quiero especular", agregó.

El candidato debía viajar el fin de semana para iniciar la campaña para los comicios del 21, pero fue posponiendo su arribo hasta que el domingo informó que en el aeropuerto le habían efectuado un test cuyo resultado había sido "inconcluso" sobre un posible contagio de covid.

"El término 'inconcluso' no existe como una respuesta cuando uno se hace un examen de ese tipo", retrucó consultado al respecto el ministro de Salud, Enrique Paris.

"Los resultados de las PCR en nuestro país son positivos, negativos o indeterminados. Ocasionalmente ha dado indeterminado y es en estas situaciones cuando la calidad de la muestra o el proceso de la toma no ha sido adecuado y se exige una nueva toma de PCR", agregó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

La acusación constitucional tuvo una maratónica jornada

E-mail Compartir

Desde las 10.25 horas de la mañana hasta anoche hablaba ayer el diputado PS Jaime Naranjo, quien expuso en el hemiciclo los antecedentes de la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, un libelo ingresado por la oposición debido a la divulgación de los detalles de la venta que hizo la familia del mandatario de su parte en el proyecto Minera Dominga en 2010, una materia que también indaga el Ministerio Público.

Durante la maratónica sesión el parlamentario leyó la acusación, expedientes judiciales completos, citas, publicaciones de medios, entre otra serie de elementos que eran parte del legajo de 1.300 páginas que llevó a la sala.

La medida buscaba la presencia en la madrugada del RD Giorgio Jackson, que estaba aislado hasta ayer como contacto estrecho de Gabriel Boric, contagiado con covid.

Sebastián Torrealba (RN) amenazó con llevar a la comisión de ética a Naranjo por su estrategia para conseguir los 78 votos, pues en un momento incluso le pidió a sus colegas que salieran para efectuar el quórum.

A las 16.15 la mesa le dio 15 minutos al PS para comer e ir al baño, lapso en que fue controlado por su colega y médico, Juan Luis Castro.

El Gobierno chileno desconoce la legalidad de las elecciones presidenciales de Nicaragua

E-mail Compartir

A través de una declaración de la Cancillería, el Gobierno chileno expresó su desconocimiento de los resultados de la elección presidencial de Nicaragua, en los que el izquierdista Daniel Ortega se impuso para un cuarto período por más de un 75% de los votos. "La jornada se realizó en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos, encarcelamiento de líderes y candidatos opositores, represión de los partidos independientes, persecución sistemática a los líderes y organizaciones de la sociedad civil, ausencia de observadores internacionales y bloqueo a los medios de comunicación", planteó La Moneda, que acusó a Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, de pretender "eternizarse en el poder" con un "régimen dictatorial".