Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hacienda hizo balance de ayuda a pymes ariqueñas

Según informó el subsecretario del ramo, Alejandro Weber, solo este año se ha invertido montos cercanos a los US$107 millones de dólares
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Durante la pandemia por Covid-19 el Estado ha puesto a disposición de las pymes una serie de medidas para apoyarlas, entre las que se cuentan inéditas transferencias directas o bonos, créditos con garantía estatal y ayudas tributarias, para contribuir con la reactivación local y nacional, según dio a conocer el Subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber.

Transferencias directas

De acuerdo al balance realizado por el Ministerio de Hacienda, durante 2021 se entregaron 913.407 Bonos Alivio Pymes en todo el país, de los cuales, 13.859 beneficiaron a la región de Arica y Parinacota. El monto pagado a nivel nacional fue de $960.095 millones, mientras que la región se adjudica un monto equivalente por $15.021 millones.

Créditos con garantía estatal

En tanto, se entregaron 283.731 créditos Fogape Covid -desde mayo 2020 hasta abril 2021- de los cuales un 97% beneficiaron a MiPymes, por montos cercanos a los US$13.201 millones de dólares a nivel nacional. En la región se entregaron 3.268 créditos Fogape Covid, por un monto total de $33.026 millones, donde el 98,9% fue dirigido a MiPymes.

Por su parte, el programa Fogape Reactiva ha entregado 183.983 créditos a nivel nacional, donde el 97% de las ayudas las obtuvieron MiPymes, por montos de US$8.750 millones. En Arica y Parinacota se han entregado 2.282 créditos Fogape Reactiva, el 99,8% de los cuales beneficiaron a las pymes, por un monto total de $30.612 millones.

Ayudas tributarias

Asimismo, se han implementado otras medidas de ayuda, como la postergación de los Pagos Previsionales Mensuales, que benefició a 551.000 empresas, y la devolución anticipada del Impuesto a la Renta para Pymes, que asistió a 342.000 empresas de menor tamaño a nivel nacional.

Subsidios para la creación de empleos

Adicionalmente, el gobierno implementó una serie de subsidios al empleo para incentivar el regreso y mantención de trabajadores con contrato suspendidos por la ley, que consisten en cuatro líneas: Subsidio al Regreso (Regresa), Subsidio a la Contratación (Contrata), Subsidio Protege e IFE Laboral.

A octubre de este año, 1.425 empresas han recibido subsidios al empleo en la región de Arica y Parinacota, con 1.122 trabajadores beneficiados con los subsidios Contrata y 6.227 con Regresa.

En el caso del subsidio Protege, este se ha pagado a 592 trabajadores de la región.

Finalmente, en la región de Arica y Parinacota, hasta la fecha, 4.103 trabajadores se han beneficiado con el IFE Laboral, con un monto total de $878 millones.

"Como gobierno, nuestro compromiso ha sido apoyar a las pymes impulsando medidas para estimular la creación de más y mejores empleos. Aún queda camino por recorrer para recuperarnos de las devastadoras consecuencias de la pandemia en las familias, las pymes y la economía, pero ya hemos recuperado 1,3 de los 2 millones de empleos perdidos y estamos observando un fuerte impulso en el crecimiento de la actividad", señaló el subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber.

EFE Arica - La Paz y la UTA firman convenio

E-mail Compartir

El Presidente de EFE Arica - La Paz, Pedro Pablo Errázuriz y el Rector (S) de la Universidad de Tarapacá, Alfonso Díaz Aguad, firmaron un Convenio de Colaboración en el que ambas instituciones se comprometen a realizar actividades conjuntas en ámbitos tan relevantes como el desarrollo urbano y el transporte; conservación patrimonial y promoción del turismo, tanto en la ciudad de Arica como en la Región de Arica y Parinacota.

El convenio, que se extenderá por un año y será renovable de manera automática, expresa el interés en promover y desarrollar mecanismos de colaboración para facilitar el conocimiento, el desarrollo y la difusión en diversas materias.

Al respecto, el Presidente de EFE destacó que "la firma de este acuerdo es una gran oportunidad y nos permitirá estrechar los lazos de la colaboración con la Universidad de Tarapacá en temas como el desarrollo urbano o la conservación patrimonial, que representan un aporte importante para la región".

El convenio firmado busca promover la implementación de estudios técnicos y académicos en materia de desarrollo urbano de la ciudad de Arica, sistemas de transporte urbano, conectividad de la Región y puesta en valor de los hallazgos y sitios arqueológicos en las estaciones y vía férrea de EFE Arica a La Paz, junto con el potenciamiento del turismo patrimonial en la Región de Arica y Parinacota.

Durante la jornada, el Directorio de EFE también se reunió con el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, con el objetivo de tratar diversos temas de interés común, como la limpieza de espacios urbanos cercanos a la vía férrea.

Rechazan recurso de protección contra Serviu

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Arica rechazó el recurso de protección presentado por un grupo de habitantes de la población Cerro Chuño en contra de la dirección regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) por, según los recurrentes, cortar el suministro eléctrico y continuar el proceso de desalojo de inmuebles y relocalización de familias conforme a la Ley N° 20.590, que "Establece un programa de intervención en zonas con presencia de polimetales en la comuna de Arica".

En fallo unánime (causa rol 780-2021), la Segunda Sala del tribunal de alzada rechazó la acción constitucional al constatar la "falta de legitimación pasiva" de la recurrida porque el desalojo fue dictado por la Gobernación Provincial de Arica y no por el Serviu regional.

La Resolución agrega: "Que, despejado lo anterior, el Servicio recurrido alegó la falta de legitimación pasiva a su respecto, toda vez que la Resolución Exenta Nº119 de 15 de junio de 2021 que "Ordena restitución administrativa del bien fiscal que se indica y en caso de oposición autoriza fuerza pública" fue dictada por la Gobernación Provincial de Arica, quien no ha sido emplazada ni recurrida en la especie, ni su continuadora legal, así como tampoco Carabineros de Chile, en relación al intento de desalojo que se describe en el recurso".