Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vacunación de refuerzo superó las 64 mil dosis

Seremi valoró interés de la comunidad por inocularse. La campaña continúa esta semana.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Con la visita al establecimiento de larga estadía para adultos mayores (Eleam) Nuevo Amanecer, el seremi de Salud, Jorge Guerra, confirmó que continúa la vacunación en la región para personas de la tercera edad, especialmente en lo referido a dosis de refuerzo.

La autoridad mencionó que en los últimos días han visitado diversos establecimientos de este tipo. Además llamó a quienes aún no se han inoculado a que se acerquen a los puntos habilitados por la municipalidad o a Mall Plaza, al vacunatorio dispuesto por la Seremi de Salud.

"Hemos tenido una muy buena acogida y lo hemos comprobado porque la gente ha acudido en masa a los puntos de vacunación. El sábado inoculamos a más de 500 personas, lo que nos gratifica bastante y nos da a entender que la gente quiere tener esta dosis que es muy importante".

Guerra recordó que la tasa de incidencia actual en la región es de 54 casos de covid por 100 mil habitantes, cifra que se encuentra por debajo del promedio nacional, "pero que sigue siendo una tasa alta. Evidenciamos que la vacuna está cumpliendo su efecto, porque no tenemos índices de hospitalización graves ni a pacientes conectados a ventilación mecánica", aseguró.

Finalmente llamó a la comunidad a revisar las redes sociales de la Seremi y del Ministerio de Salud para que puedan conocer el calendario y los puntos de vacunación para esta semana.

Avance

El seremi añadió que a la fecha han llegado a la región 441.534 dosis de vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino y Astrazeneca, de las cuales se han administrado 405.613. De ellas, 168.916 corresponden a primeras dosis, y 171.773 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 94 % y en el segundo a un 90,2 %.

En cuanto a dosis de refuerzo, hasta ayer se habían colocado 64.964 en la región. "Cabe recordar que la Seremi de Salud administra y distribuye estas provisiones, para que las municipalidades se hagan cargo de la vacunación territorial", concluyó.

405 mil 613 vacunas han llegado a Arica. La cobertura para segundas dosis alcanzó el 90%.

Un fallecido y 31 nuevos casos de covid en Arica

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, lamentó el deceso de una nueva persona a causa del covid-19 en Arica y Parinacota. Asimismo, informó que en la región se registraron 31 nuevos casos, de los cuales 17 presentaron síntomas y 14 resultaron asintomáticos.

A la fecha se totalizan en 28.084 las personas contagiadas. 27.708 corresponden a la comuna de Arica, 216 a Putre, 72 a Camarones y 88 a General Lagos. Los fallecidos ascienden a 540 y los recuperados a 27.334.

De un total de 913 exámenes PCR procesados, se desprendió una positividad del 3 %. Los casos activos son 138 y la tasa de incidencia es de 54,7 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 57 %. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900, línea gratuita del Ministerio de Salud, en la que además las personas pueden resolver sus dudas sobre estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA).

El seremi recordó que la comuna de Arica se encuentra en Fase 3 de Preparación, mientras que Putre, Camarones y General Lagos se mantienen en Fase 4 de Apertura.

Agregó que existe un fortalecimiento de fiscalizaciones y sanciones para casos sospechosos de covid-19 que no cumplan cuarentena obligatoria. "Se exponen a severas multas y reclusión", dijo.

Campaña continúa con las personas menores de 55 años

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud dio a conocer el calendario de vacunación contra el covid-19 correspondiente a esta semana. Hasta el 19 de noviembre se podrán inocular con primera dosis personas de 6 años o más, así como también podrán recibir la segunda dosis aquellos vacunados con Sinovac, Astrazeneca o Pfizer con al menos 28 días desde la primera dosis, y embarazadas desde las 16 semanas de edad gestacional.

También prosigue la vacunación en establecimientos educacionales a menores que requieran la segunda dosis y que tengan entre 6 y 11 años.

Respecto a la dosis de refuerzo, esta semana será el turno de las personas menores de 55 años vacunadas con esquema completo distintos a Sinovac hasta el 13 de junio. Hoy, específicamente, se vacunará a personas entre 40 y 54 años; mañana a los que tenga entre 30 y 39 años; el jueves a quienes estén en el rango etario de 24 a 29 años y el viernes, a quienes tengan entre 16 y 23 años.

Por otro lado, se inoculará con refuerzo a los vacunados con esquema completo Sinovac hasta el 11 de julio. Hoy a las personas entre 40 y 54 años; mañana entre 30 y 39 años; el jueves a personas entre 24 y 29 años y el viernes a quienes tengan entre 18 y 23 años.

Del mismo modo, se reforzará esta semana a quienes tengan esquema completo de vacunas distintas a Sinovac administradas hasta el 11 de julio.

"También prosigue la vacunación en establecimientos educacionales a menores que requieran la segunda dosis..."

Ministerio de Salud.