Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Positividad desciende al 1,4%, el más bajo en toda la pandemia

El Ministerio de Salud informó ayer 882 nuevos contagios. Más de 150 mil personas han recibido la dosis de refuerzo.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Sigue la disminución de casos de coronavirus en Chile. Ayer, el Ministerio de Salud dio a conocer el informe covid que detalló que se registraron un total de 882 nuevos contagios, más de 250 más que los registrados hace una semana el viernes 6 de agosto.

De los 882, son 578 los que corresponden a personas con síntomas, 226 a asintomáticos y 78 a los exámenes PCR sin notificar. Además, el Minsal lamentó el deceso de 44 personas a causa del coronavirus.

En cuanto a la positividad, las autoridades confirmaron que esta fue de 1,40%, la más baja de toda la pandemia, tras 14 días manteniéndose bajo el 2%.

Lo anterior se estableció tras el análisis de 56.188 exámenes PCR por parte de 170 laboratorios en las últimas 24 horas en todo el país. Si a esto se le suman los 6.242 test de antígenos, suman 62.430 testeos para detectar el covid.

Con las cifras entregadas ayer, los casos acumulados ascienden a 1.627.428, de los cuales 6.105 corresponden a activos. Respecto al viernes pasado, el caso de activos también disminuyó, ya que ayer se reportaron 1.020 menos.

Dosis de refuerzo

En tanto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, entregó un balance sobre los primeros dos días desde que se implementó el calendario de vacunación con la dosis de refuerzo contra el coronavirus. Según la autoridad sanitaria se han administrado 155.765 inoculaciones en todo el país.

En las primeras 48 horas, como informó el ministerio de Salud, primero se vacunaron a 69.344 personas el día miércoles, mientras que el jueves a 86.421, completando más de 150 mil personas con la dosis de refuerzo.

Además, la subsecretaria Daza anunció que el próximo lunes comenzarán a recibir la dosis de refuerzo las personas mayores de 55 años que finalizaron su proceso de vacunación con Sinovac entre el 15 y 31 de marzo.

"La semana subsiguiente, después del 21 de agosto, vamos a continuar con la dosis de refuerzo para las personas que se vacunaron hasta el 31 de marzo, mayores de 55 años. Es decir, la segunda quincena de agosto vamos a seguir vacunando a las personas con la dosis de refuerzo que se han vacunado hasta el 31 de marzo y vamos a calendarizar por edades como lo hemos hecho hasta este momento", explicó Daza.

Por las largas filas en algunos vacunatorios, Daza sostuvo que el Minsal "está haciendo una micro planificación y apoyando a los jefes de vacunación de los distintos vacunatorios, pero además cuentan con móviles de vacunación que están apoyando en aquellos lugares particulares".

882 casos nuevos, informó ayer el Ministerio de Salud en el país. Hay 6.105 casos activos.

Sernac demanda a Walmart y SMU por colusión en venta de pollos

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentará una demanda colectiva en contra de Walmart, controladora de Líder, y de SMU (Unimarc) por la colusión en el mercado de la venta de pollos ocurrida entre el 2008 y 2011.

El servicio informó en un comunicado que la medida pretende buscar compensaciones para los consumidores por lo ocurrido y que "se decidió luego de que las empresas no entregaran una propuesta de compensación que cumpliera con las exigencias emanadas del análisis de un grupo de seis connotados economistas externos".

Se detalla además que "Walmart sólo estuvo disponible a compensar por un piso mínimo basado en un informe propio" y que en el caso de SMU "el plazo del Procedimiento Voluntario Colectivo venció hoy (ayer) sin una propuesta".

Lucas Del Villar, director del Sernac, comentó que lo ideal es que "se llegue a una propuesta de compensación", pero no ocurrió en este caso, "por lo que será la justicia quien determine el monto. Aquí estamos hablando de una colusión ya comprobada, respecto de productos de primera necesidad".

En abril del año pasado la Corte Suprema ratificó el fallo contra Cencosud, Walmart y SMU, aumentando la multa inicial hasta los 21 millones de dólares. Como Cencosud se negó a participar del Procedimiento Voluntario Colectivo, el Sernac lo demandó en noviembre de 2020, proceso que sigue en curso.