Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vacaciones reactivaron a tour operadores locales

El altiplano fue el destino preferido. Ahora empresas de turismo esperan que los museos y lugares turísticos abran.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Con las vacaciones de invierno, los tour operadores locales comenzaron a tener reservas y salidas, las que se concentraron principalmente en el altiplano.

Este panorama fue calificado como un "pequeño veranito de San Juan" por los tour operadores, que siguen agendando salidas.

"Estuvo bueno, sobre todo el fin de semana largo, porque hubo movimiento de personas locales que vinieron a conocer el altiplano, pero también se vendió city tours y tours al valle. Hemos tenido movimiento toda la semana, y ahora hay flujo y reservas para este fin de semana. No tan importantes como la vez anterior, pero hay", dijo Jessica Mardones de Orange Travel.

En cuanto al paso a Fase 3, Mardones precisó que esta avance también permitió el viaje a otras ciudades. "Hubo gente que fue a la región de Tarapacá, pero aquí nosotros estamos preparados para este pequeño estallido que se prudujo debido a las vacaciones de invierno y feriado largo. Ahora en Fase 3 estamos retomando el trabajo asociativo con tour operadores".

La misión que ahora tienen es buscar de nuevo capital humano y socios estrátegicos y guías para seguir operando.

Por su parte, Andrés Díaz de Turismo Sol del Norte, comentó que "desde que empezó fase 2 hemos estado explotando el altiplano y Lago Chungará, solamente con Pase de movilidad. Ahora en Fase 3 hay más libertades. Por otro lado en Arica las salidas fueron lentas por la no apertura de museos y Cuevas de Anzota. En general en la semana hemos tenido salidas sin problemas, estamos viendo este veranito de San Juan, pero no sabemos cuando va durar, y no sabemos como continura en fase 3, porque el fin de semana anterior fue bueno".

Seremi se refirió a controles obligatorios en la frontera

E-mail Compartir

La Seremi de Salud Beatriz Chavez Vicentelo aclaró algunos conceptos vertidos respecto a los controles sanitarios obligatorios en los Complejos Fronterizos, para evitar la propagación del Covid-19 en la región y en general en el país.

Sobre el tema la autoridad sanitaria regional expresó: "Primero indicar que nosotros no hacemos exámenes de PCR, son exámenes de antígeno, que son muy rápidos y gratuitos como una manera de contribuir con los transportistas para que no tuvieran un costo asociado; se amplió la dotación de los funcionarios para la atención las 24 horas tanto de salida como ingreso al país. Debo aclarar que por normativa a nivel nacional tenemos la instrucción de en todos los pasos fronterizos controlar rigurosamente. Es muy difícil determinar las salidas, el lugar donde fue o no fue la persona, el tiempo ocupado, etc. El que ingresa al país de las horas que estuvo fuera del país, por normativa tenemos la instrucción que debe hacerse un test de antígeno. Y eso lo que estamos haciendo para resguardar la salud pública de todos los que vivimos en la región de Arica y Parinacota"

Agregó que en todos los controles fronterizos se revisa si las personas portan su certificado PCR e igual se les aplica el test de antígeno a todas las personas. "Incluso nosotros hacemos válido el test de salida que les hacemos a los chilenos o residentes de manera gratuita, pero de todas maneras tenemos que tomarle el test de antígeno para el resguardo de la comunidad", añadió.

Atenderán demandas comunitarias en Cuya mediante mesa de trabajo

E-mail Compartir

"La suma de voluntades moviliza los esfuerzos", resume el trabajo que el delegado Presidencial Roberto Erpel Seguel, comprometió con los vecinos y vecinas de la localidad de Cuya, capital de la comuna de Camarones, tras reunirse en torno a una mesa de trabajo para atender sentidas demandas que urgen de pronta solución.

Conectividad, consumo energético, postulación a proyectos y fondos concursables, fachadas de locales establecidos, plan seccional, entre otros temas, fueron atendidos por los diversos servicios públicos que estuvieron presentes para asumir compromisos y brindar orientación en las distintas materias.

Para la secretaria de la Junta de Vecinos Nº1 de Cuya, Johanna Ogas, el encuentro permitió dar respuesta a solicitudes comunitarias, destacando "el positivo balance porque se lograron varios acuerdos y muchas conexiones para próximas reuniones".

En tanto, la presidenta del comercio establecido, Rosa González, destacó el resultado del encuentro. "Agradecemos a todos los servicios por su disposición y empatía con cada locatario que estuvo presente en esta mesa de trabajo; al igual con nosotros como junta de vecinos y agrupación de comerciantes establecidos".

Respecto al trabajo conjunto comprometido, señaló que "estamos con todas las ganas, el empuje y con varios compromisos de por medio; donde esperamos que esta próxima semana se concreten y ayuden realmente a solucionar los servicios básicos".

El delegado Presidencial dijo que "estamos en terreno, escuchando con atención cada uno de los punto que los vecinos y vecinas nos han planteado".