Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Mass Effect Legendary Edition trae la franquicia hacia las actuales consolas

La colección de remasterizaciones de sus tres juegos principales refina gráficos y acorta tiempos de carga.
E-mail Compartir

David Henríquez M.

Ha pasado una generación completa de consolas desde la última vez que se ha visto al capitán Shepard, Tali, Garrus y al resto de la tripulación del Normandy en sus aventuras. Y ahora, la excepcional operación espacial de RPG de Bioware podrá volver a las andadas en Mass Effect Legendary Edition, un juego compilatorio que reúne los tres primeros títulos de la franquicia y los remasteriza para agregar mejoras visuales y ajustes que permiten revivir la experiencia de estos juegos en la generación actual de consolas.

A la nueva generación

Los tres juegos de la colección fueron refinados en cuanto a texturas, shaders, modelos, efectos y aspectos técnicos como la implementación de un launcher que permite a los jugadores empezar cada juego en el mismo lugar y un creador de personaje universal que incluye todas las opciones de personalización de Mass Effect 3. La colección completa puede ser jugada a una resolución 4k y a una velocidad de hasta 420 frames por segundo.

Bioware menciona que para este remaster no se actualizó el motor gráfico de Unreal Engine 4 a 5, ya que esto implicaría rehacer todas las texturas del juego, incluyendo sus cinemáticas, lo que además de consistir en un esfuerzo "sobrehumano" para la desarrolladora pondría en riesgo el objetivo de recrear la experiencia original. Por ello, se optó por aumentar la resolución de las texturas de todos los elementos de la trilogía de juegos al subir los límites que su motor de gráficos puede procesar y filtrar este aumento a través de una inteligencia artificial que ordena los gráficos aumentados y los procesa para que puedan ser generados en una resolución mucho más alta que asemeja el poderío gráfico de juegos actuales.

¿paragón o renegado?

Uno de los mayores atractivos de Mass Effect es su énfasis en la trama y, específicamente, en la forma en que las decisiones del jugador moldean el camino por el que Shepard y su tripulación se adentrarán y la conclusión a la que los llevará. Existen dos grandes doctrinas de comportamiento por las que el juego se rige, paragón y renegado. En la primera el jugador puede tomar un acercamiento diligente y moral a cada aventura y problemática, buscar el entendimiento antes que el conflicto y tratar de llegar a las soluciones más justas para la tripulación a través de la diplomacia.

La segunda doctrina obedece lo contrario, disparar antes de preguntar, escoger el camino que lo beneficie a él mismo en lugar de al prójimo o simplemente volverse un maníaco dispuesto a aniquilar a quien ose interponerse en su camino. El rumbo por el que opte el jugador afectará en la percepción que los personajes del juego tengan de él, la cual se mantendrá a través de las distintas instalaciones de la saga que se juegue, es decir, la reputación que se haya creado en el primer juego afectará el desarrollo el segundo y lo mismo pasará con el tercero.

Jugabilidad mejorada

El juego más beneficiado por las afinaciones hechas es Mass Effect 1, hasta el punto en que se podría considerar que más que una remasterización recibió un remake ligero, ya que además de adiciones de elementos gráficos que no existían en este título, los combates se presentan menos temperamentales que antes.

Shepard es capaz de ponerse a cubierto de forma más inmediata, en lugar de tener que presionar un botón adicional para agacharse al lado de una muralla, el capitán del Normandy lo hará de forma automática al presionarse contra una superficie que lo permita, y sumado a esto se refinó la forma en que se maneja al Mako, aquel vehículo que a muchos les ha hecho tirarse de los pelos. Si bien sigue teniendo problemas de control ahora este armatoste no salta por doquier al andar sobre las superficies planetarias como hacía años atrás.

A esto se suma la adición a las tres entregas de una asistencia a la mira para pasear la retícula de forma más natural entre posibles objetivos y un botón que permite tener más control en combates.

Pokémon Diamante Brillante/Perla Reluciente llegarán en noviembre

E-mail Compartir

Pokémon Company reveló la fecha de salida de los remakes Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente, fijada el 19 de noviembre para Nintendo Switch. Diamante Brillante y Perla Reluciente son remakes de los juegos Pokémon Diamante y Perla, lanzados originalmente para la Nintendo DS en 2006, e incluyen mejoras de calidad de vida, así como un salto hacia los gráficos 3D. Nintendo of America también anunció que los juegos se podrán comprar en un pack que los incluye a ambos. El tráiler de anuncio de los juegos reveló un retorno a la perspectiva clásica de Pokémon, la cual observa al jugador desde arriba, siendo similar al modo de vista de los anteriores remakes, Pokémon Alfa Zafiro y Ruby Omega, salidos el año 2015 para Nintendo 3DS. Esta decisión causó conversación entre los fans que pensaron que estos remakes usarían la perspectiva en tercera persona de mundo abierto vista en Pokémon Espada y Escudo, salidas el 2019 para la Nintendo Switch.

Tras 5 años, juego Indie Biomutante estrena ante tibia recepción

E-mail Compartir

Tras cinco años de desarrollo, Biomutante, el primer juego del estudio indie Experiment 101 se estrenó en PC a través de Steam. El juego es descrito por sus desarrolladores como un juego de mundo abierto con jugabilidad inspirada en grandes franquicias como Devil May Cry y The Legend of Zelda. A pesar de tener un buen estreno en Steam con más de 55 mil jugadores simultáneos, el juego ha sido objetivo de críticas desde su salida a la venta esta semana, Gamespot le otorgó un 6/10 y criticó el poco inspirado diseño de los niveles y la historia poco interesante, aunque le dio crédito a la profundidad del sistema de creación de armas, el mismo puntaje fue otorgado por IGN quien además de coincidir con estas críticas agregó que la forma en la que el juego abordó los puzles y la exploración se queda atrás respecto a otros juegos de mundo abierto de esta generación, aunque aplaudió la diversidad de habilidades dentro del juego.