Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fiscalización se centrará en la movilidad de personas

Esta vez, además de los check point, habrá controles a pie en distintos puntos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Debido a las restricciones que regirán entre hoy y mañana la seremi de Salud Beatriz Chávez aclaró que "su finalidad es reducir la movilidad de las personas, por eso se suspende el Permiso Temporal Individual de Desplazamiento General durante los días 27 y 28 de marzo, pero se mantienen activos los otros permisos específicos disponibles en Comisaría Virtual, como por ejemplo salida de personas con espectro autista, asistencia a funerales, traslado de niños y niñas para padres que no viven juntos y otros casos calificados y urgentes", precisó Chávez.

La autoridad sanitaria señaló que "el fin de semana podrán salir a trabajar aquellas personas que cuenten con un Permiso Único Colectivo al ser considerados esenciales. El comercio esencial podrá funcionar solo para reparto. Durante este fin de semana, las farmacias podrán funcionar en sus horarios habituales, aunque no tengan servicio de delivery".

En cuanto a las fiscalizaciones,se harán controles de chek point y controles a pie desplegados en zona costera y lugares más concurridos en Arica. Los cuales serán controles mixtos con el Ejército, Armada, Carabineros y Seremi de Salud.

Actividad física

La Seremi de Salud reiteró que la banda horaria para realizar actividad física los días sábados, domingo y festivos se extenderá desde las 6 a las 9 de la mañana.Finalmente, la seremi hizo un llamado a pedir permisos temporales de manera excepcional para situaciones particulares.

Respondiendo dudas

Ante las dudas de la población, el concejal Daniel Chipana realizo una transmisión en vivo junto al Seremi de Economía Cristián Sayes, oportunidad en la que respondieron preguntas e hicieron un llamado a respetar las medidas.

Sayes recalcó que las Ferias Libres, Supermercados, Farmacias, Negocios de barrio, Centros Comerciales y otros, pueden funcionar con venta por delivery. Y solo los servicentros estarán abiertos.

"Los locales pueden abrir y trabajar con delivery, pero son las personas las que no pueden salir a comprar. No queremos hundir a las pymes por lo que las fiscalizaciones serán para las personas", dijo Sayes.

Respecto al transporte público, el dirigente Tomás Abaroa explicó que trabajarán de acuerdo a la demanda. "No tenemos ninguna restricción para trabajar este fin de semana, pero la oferta se dará según la demanda. Están todos con la voluntad de realizar el servicio, pero cada uno verá sus horarios y salidas".

Un fallecido, 86 casos nuevos y 594 activos

E-mail Compartir

La seremi de Salud Beatriz Chavez Vicentelo, lamentó la pérdida de una nueva vida por covid-19, e informó que en la Región de Arica y Parinacota, con corte al 25 de marzo de 2021, se han presentado 17.042 personas contagiadas con covid-19 a la fecha.

En cuanto a los casos nuevos, se reportan 86, (37 con síntomas, 48 asintomáticos y 1 sin notificar), de un total de 1.270 exámenes PCR procesados durante las últimas 24 horas, lo que corresponde a una positividad del 7%. 344 fallecidos y 594 casos activos confirmados, además de 16.093 personas recuperadas. Respecto a los ventiladores mecánicos se encuentran 169 disponibles para ser ocupados desde Arica a Magallanes, según sea la necesidad. Destacan 12 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 56% total de la capacidad 435 camas ocupadas de 777 disponibles.. Para acceder a este beneficio, llamar al Call Center nacional: 800 726 666 o directamente al +56939229929.

Farmacias

De acuerdo a las disposiciones establecidas por el Ministerio de Salud, de lunes a viernes, las farmacias deben cerrar a más tardar a las 20 horas. Solo podrá permanecer abierta la farmacia de urgencia llamada Farmacia 24 horas, ubicada en Chacabuco N° 410. En tanto, sábados y domingos, solo abrirán con delivery, las que estén en el calendario de turnos.

Almacén Cerrito se pone la camiseta para llegar con el pan directo a su casa

E-mail Compartir

Debido a la pandemia, la familia Verdugo decidió emprender con un almacén familiar en el sector Saucache. Hoy ya llevan casi un año en el negocio, pero debido a las cuarentenas y restricciones decidieron trabajar desde un principio con ventas a público y con el servicio de delivery. El cual realizan todo el año, por lo que también estará disponible este fin de semana.

"Nosotros empezamos con el delivery por las cuarentenas, y ya tenemos una clientela, cumplimos un año en junio. Y lo que más pide la gente son bebidas, helados, leche, fideos, harto pan y otras cosas que dejamos directo a sus casas. Por eso desde las 7,30 de la mañana empezamos a recibir los pedidos, donde los fuerte del fin de semana son los dulces y empanadas. Estamos preparados para hacer entregas a toda Arica, incluso Gallinazo", contó David Verdugo.

Si bien, no todos los almacenes tienen delivery, hay un grupo que se las ingenia pasando el dato a sus vecinos. Sin embargo, Elena Ayala presidenta de la Cámara de Comercio Detallista explicó que el delivery, significa para varios "un costo grande para ellos, estamos hablando de un local 3x3, por lo que no todos están preparados. Se da más en carnicerías o locales más grandes. Recordemos que por ser esenciales todos ellos han podido abrir sus negocios durante la pandemia. No así, los que venden perfumes, calzados, el peluquero y otros. Ellos han perdido capital realmente".

"Se entrega a domicilio sin pedido mínimo o máximo, como una ayuda a la genta"

David Verdugo.