Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hay baja de público en centros de abastecimiento y ferias libres

Comerciantes de ferias libres decidieron no abrir y evaluar la cuarentena. Mientras que Asoagro y Asocapec tienen baja clientela debido a las restricciones y los permisos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En esta tercera cuarentena, los comerciantes de los diferentes centros de abastecimiento y ferias libres de la ciudad, comentaron que, debido al restringido permiso de dos horas, cuentan con una baja notable de público.

"No hay público, se ha complicado la situación porque en el Asoagro las hortalizas tienen tiempo limitado. Si esto sigue así, los agricultores van a tener que producir menos productos. En general está vacío el Asoagro, si ya teníamos una baja de público antes de la cuarentena, ahora es notable. Además, solo nos dan permiso para trabajar dos a tres días, por eso es más complicado", comentó Alejandro Ríos, presidente del Terminal Asoagro.

El dirigente señaló que la fiscalización retarda el movimiento.

"Fui al mall a comprar ciertos productos, y no hay control sanitario, en cambio en Asoagro tienen todo muy restringido. Lo último que hemos hecho es participar de un proyecto de 8 millones 600 del Gobierno Regional para comprar implementos, pero los locatarios ya no quieren venir a vender, porque los fines de semana no se ve ni público".

asocapec abierto

Por su parte, Elena Salamanca, dirigenta del Terminal Asocapec manifestó que "ahora hay permisos de dos horas, y por eso ha disminuido mucho la clientela porque en hacer fila ocupan media hora y no les alcanza el tiempo para comprar. Porque el camino hacia el terminal desde la rotonda Saucache tiene una fila interminable de fiscalización".

Por otro lado, Salamanca planteó que siguen trabajando con todas las medidas sanitarias, asimismo informó que todos los locales del recinto están abiertos.

"Nos dieron permiso para abrir todos los locales, por tanto, funcionarán con su debida sanitización, y aparte de eso cumplimos con todo lo que corresponde, alcohol gel, control de personas, medición de temperatura. Estamos super bien, hay que hacer notar que la municipalidad nos apoyó con kit de sanitización y estamos muy agradecidos, porque es primera vez que nos dan este beneficio".

Decidieron no abrir

En cuanto a las ferias libres; Señor de los Milagros, Agremia, Vista al Mar y Rayito de Esperanza, que se ubican cada sábado en el terreno de Santiago Arata, informaron que evaluarán la cuarentena

"Somos ferias que tienen locales de primera y segunda necesidad, pero nos caracterizamos por tener ropa americana, y otros productos. Tenemos el permiso colectivo para trabajar, pero como dirigentes hicimos una reunión y tomamos la decisión de no trabajar y ver que pasa en estas dos primeras semanas, porque había mucho contagio, y también porque no hay mucha fiscalización. Volver a trabajar es algo que se está evaluando porque también hay poco público", dijo Elizabeth Osses de la Feria Señor de los Milagros.

En Oficina del Adulto se vacunaron más de 500

E-mail Compartir

En apenas tres días, la Dirección de Salud Municipal, Disam, vacunó a 520 personas mayores contra el Covid-19. En la Oficina Comunal del Adulto Mayor, Ocam, ubicada en Capitán Avalos 2449, el proceso de inoculación fue de menos a más. El miércoles 3 de febrero fueron vacunadas 120 personas, el jueves 4 de febrero la cantidad aumentó a 180 y el viernes 5 de febrero la jornada finalizó con 220 inoculados.

"La organización se ve que está bien. Se le está dando prioridad a las personas que realmente tienen la edad y quieren vacunarse. Hasta ahora ha estado todo bien", señaló Ruby Vergara Malebrán, quien acompañó a su mamá de 94 años a vacunarse.

En representación de la Disam, Carol Figueroa, manifestó que en la Ocam "está todo el equipo vacunador del Cesfam Centro de Salud Familiar "Iris Veliz", y tenemos apoyo del prevencionista de riesgo que nos ha implementado todo el tema de la seguridad en el recinto. Además, contamos con la colaboración del Ejército, Carabineros y la Policía de Investigaciones, quienes resguardan las instalaciones". La encargada de la Ocam, Daniel Romero Moreno, dijo que hay total resguardo.

Feria Nueva Esperanza seguirá recorriendo las poblaciones

E-mail Compartir

Alicia Maqui, de la Feria Nueva Esperanza explicó que los comerciantes seguirán recorriendo las poblaciones de martes a domingo como es habitual.

"Nosotros como asociación gremial tenemos dos personas resguardando las medidas sanitarias en cada entrada. Donde se toma la temperatura y se aplica alcohol gel, todo eso desde que empezó la pandemia. Antes teníamos dos metros y medio para el público en los pasillos, pero ahora tenemos 4 metros. Lo único que en cada cuarentena s e ve menos publico, porque tienen que sacar su permiso para comprar y merma la clientela porque muchas personas dicen que les cuesta sacar los permisos, y también porque duran muy poco", dijo Maqui.

La feria hoy abrirá en el sector norte, entre Chorrillos con Andalièn, el domingo entre Santa María, cerca del Liceo A-1, el martes en Azolas, miércoles en Anibal Pinto, jueves en Raúl Araya y el viernes en Pampa Nueva.