Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Y no baja: Arica presentó 117 casos nuevos de covid

La cifra más alta en meses es la que se registró en el primer fin de semana en cuarentena.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Nuevamente la región de Arica y Parinacota presentó un alto número de contagios de covid-19 de acuerdo al reporte de ayer. La seremi de Salud, Beatriz Chavez confirmó que se detectaron 117 casos, de los cuales 52 corresponden a pacientes con síntomas, 64 asintomáticos y uno sin notificar. De este modo, 11.664 personas se han contagiado desde que se inició la pandemia. Además, los casos activos ascienden a 582, cifra que preocupa a las autoridades, ya que de no contenerse la propagación y bajar los números, Arica corre el riesgo de retroceder a la Fase 1..

En cuanto a los exámenes, de 1.980 informados se desprendió una positividad diaria del 6%, la misma que la positividad semanal.

El reporte también destacó que 12 pacientes se mantienen en cuidados intensivos y 10.974 se han recuperado.

"Destacan siete residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación de 387 camas de 549 disponibles. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center 800 726 666 o directamente al +56939229929", dijeron.

Respecto al primer fin de semana en cuarentena producto de la Fase 2 en la que se encuentra la comuna, la institución confirmó intensas fiscalizaciones en diversos puntos de Arica, así como el cierre de las playas y la habilitación de aduanas sanitarias que refuercen la contención en la propagación del virus.

582 son los casos activos confirmados. En cuanto a la positividad del día, esta fue del 6%.

Refuerzan equipos de TTA ante aumento de casos

E-mail Compartir

Ante el aumento de casos de covid-19 en las últimas dos semanas y con el objetivo de asegurar la continuidad y buen funcionamiento de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) en la región, la Seremi de Salud aumentó su dotación de personal con la contratación de un centenar de personas, entre las que destaca el mismo equipo de profesionales con que contaba la Municipalidad de Arica para llevar a cabo su parte en la búsqueda activa y posterior seguimiento de casos.

El intendente (s) Raúl Gil, en compañía de la seremi Beatriz Chavez, recorrió el Centro de Operaciones de TTA de la Seremi de Salud, ubicado en las dependencias de la Universidad de Tarapacá, donde conoció la labor que realizan los más de 300 funcionarios que actualmente trabajan abocados en la estrategia.

"Queremos dar tranquilidad a la ciudadanía, porque existe una continuidad de este equipo altamente especializado.Tenemos los recursos, las personas y esto nos asegura un combate al coronavirus que da continuidad a la estrategia TTA", dijo el intendente (s).

Por su parte, la seremi señaló que "ante el aumento de casos y la demanda sanitaria que ello conlleva, también hemos tenido que reforzar nuestros equipos de aislamiento y fiscalización, contratando en total, a un centenar de nuevos funcionarios para la Seremi de Salud".

Dermatología fue la principal especialidad en operativo médico

E-mail Compartir

El tercer operativo médico de un total de cuatro que contempla el proyecto realizado por Fundación Acrux y financiado por el Gobierno Regional para reducir listas de espera no GES en el Hospital de Arica, se realizó durante el fin de semana.

El objetivo fue dar resolutividad a 380 pacientes de listas de espera de dermatología, ginecología, cardiología e imagenología con seis profesionales de distintos lugares del país y que hacen su trabajo de manera altruista para ayudar a avanzar en la disminución de listas de espera, generadas por la suspensión de atenciones médicas durante nueve meses en el hospital producto de la pandemia.

"Sabemos que ha sido un año difícil para todos, muchas atenciones quedaron un poco postergadas por lo que poder venir acá a apoyar al equipo me tuvo muy feliz", comentó el médico voluntario de la Fundación Acrux Gonzalo Hevia, quien además se integrará al equipo de dermatólogos del centro asistencial de Arica durante el próximo año.

El intendente (s) de la Región de Arica y Parinacota, Raúl Gil acompañado de la directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic y del director del hospital, Cristian Quispe realizaron una visita para conocer a los especialistas y agradecerles el trabajo que realizan, que va en directo beneficio de los habitantes de la región.

"Sabemos que ha sido un año difícil para todos, muchas atenciones quedaron un poco postergadas..."

Dr. Gonzalo Hevia, de la Fundación Acrux.