Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Este es el currículum de quienes suenan para asumir en la Selección

Francis Cagigao definió que el DT debe conocer Sudamérica y el fútbol local. Pékerman, Beccacece y Crespo son cartas.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Dos certezas tiene la Selección Chilena. Reinaldo Rueda ya es el nuevo técnico de Colombia y la ANFP cuenta con el gerente Francis Cagigao para negociaciar y anunciar lo antes posible al técnico ante los encuentros de Clasificatorias al Mundial de Catar, el 25 de marzo en casa ante Paraguay y el 30 de marzo como visita ante Ecuador.

El viernes fue la presentación del nuevo director deportivo. Ahí Cagigao reveló el perfil del nuevo técnico: idealmente debe conocer la idiosincracia del fútbol sudamericano, junto a los jugadores de la Roja y el torneo local. Aunque Pablo Milad ha descartado a todos los candidatos posibles, José Pékerman, Sebastián Beccacece y en menor medida Hernán Crespo tienen características que calzan con ese perfil.

josé pékerman

E-mail Compartir

Por experiencia y logros, suena al técnico más capacitado para tomar la Selección. Tiene experiencia en ello tras dirigir a Colombia entre 2012 y 2018 con clasificaciones a los Mundiales de Brasil y Rusia y un tercer lugar en la Copa América Centenario. Fue campeón mundial Sub 20 con Argentina en 1995, 1997 y 2001 y además dirigió a su país en Alemania 2006. Estuvo en la década de los noventa en Colo Colo y su conocimiento del fútbol de este continente se supone es amplio, dado su generosa trayectoria a sus 71 años. Habrían existido algunos contactos con la ANFP, pero públicamente Pablo Milad lo descarta.

hernán crespo

E-mail Compartir

Cinco años mayor que Beccacece, Hernán Crespo (45) es quien parece tener menos posibilidades de tomar el buzo de la Roja por experiencia. Dirige desde 2015, con dos pasos bastante pobres. Uno en Modena entre 2015 y 2016 con 36,19% de rendimiento, y otro en Banfield entre 2018 y 2019 con un 33,33%. Recién en Defensa y Justicia ha podido plasmar una idea de juego durante el último año. Conoce el continente, en Argentina valoran su sistema de análisis y cuenta con loas de Pablo Milad. "Hay muchas posibilidades, Hernán Crespo es un buen nombre", dijo en un canal. Por ahora "Valdanito" se deja querer.

sebastián beccacece

E-mail Compartir

Sebastián Beccacece, dicen quienes han consultado en la ANFP, no para de ser ofrecido por su representante a la asociación. Al parecer el interés no es recíproco. Al menos no públicamente, pero el exayudante de Jorge Sampaoli sí tiene características como para ser el hombre que se calce el buzo de la Roja. Estuvo con el calvo DT en uno de los periodos más fructíferos de la Roja, entre 2012 y 2015 con la clasificación al Mundial de Brasil 2014 y la obtención de la Copa América 2015. Volvió con Sampaoli para dirigir a Argentina rumbo a Rusia 2018, pero con triste final. A sus 40 años, su carrera como primer DT suma pasos por Universidad de Chile (2016), Defensa y Justicia en dos ocasiones (2016-17) y (2018-19), Independiente (2019) y Racing Club (2020 hasta enero de este año).

Australia ya empieza a tomar forma ante el primer Grand Slam del año

E-mail Compartir

Victoria Azarenka, bicampeona del Abierto de Australia, fue una de las primeras en llegar a Melbourne en uno de los 15 vuelos especiales que trasladarán a jugadores y jueces a la ciudad para el primer torneo Grand Slam del año.

Y la bielorrusa quería que todos supieran se sentía contenta por hallarse en Australia a pesar de todas las restricciones por el covid-19 en todo el mundo y un periodo de cuarentena de 14 días implementado para el torneo en Melbourne.

El suizo Stan Wawrinka, quien ganó el Abierto de Australia en 2014, también publicó una fotografía en que aparece junto con otros dos tenistas, todos con mascarillas. Elina Svitolina, que en dos ocasiones ha llegado a los cuartos de final en Melbourne Park, también arribó al país.

Los primeros de cerca de 1.200 jugadores, entrenadores, séquito y jueces llegaron la noche del jueves. Los jugadores fueron recibidos por personal del aeropuerto y oficiales de bioseguridad vistiendo equipo de protección personal, incluyendo mascarillas y escudos faciales, antes de ser trasladados al hotel para iniciar la cuarentena.

Los chárteres y la llegada anticipada forman parte de los intentos de la Federación Australiana de Tenis por lograr que el torneo se lleve a cabo pese a una prohibición de arribo de vuelos internacionales al país.

Por el contrario, Andy Murray y Nicolás Massú no viajarán por ahora debido a que dieron positivo por covid en el test previo a viajar.