Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Micros siguen con un 50% de su dotación por falta de pasajeros

Según el gremio hay pocos choferes y baja demanda de pasajeros. Sin embargo reforzarán algunas líneas y mejorarán protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Los usuarios del transporte mayor han notado que la frecuencia de los taxibuses ha disminuido. Por ejemplo, los vecinos de Cerro Sombrero explicaron que ahora deben tomar un taxi amarillo de Azapa para ir al Terminal Asoagro.

Al respecto Matías del Fierro, presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses de Arica, explicó que efectivamente hay una menor dotación de micros en las calles. Sin embargo precisó que se debe a varios factores.

"Estamos funcionando con una dotación del 50%, y esto es producto de varias situaciones que se van originando con la pandemia que nos ha golpeado muy fuerte".

Según el dirigente, hay conductores que se reinventaron, otros que se fueron a las mineras, y algunos conducen camiones.

"Esas actividades estaban funcionando en pandemia por lo que prácticamente quedamos pocos conductores, y ahora tenemos los buses parados sin poder salir porque no hay conductores. Y a raíz de eso es que estamos recibiendo a quienes quieran trabajar", aseguró Fierro.

Antes de la pandemia, la frecuencia normal de los taxibuses era de 8 a 10 minutos. Hoy el tiempo se extendió a 15 minutos, precisó Fierro. Sin embargo los pasajeros señalan que los tiempos de espera se extiende a media hora.

"El horario de las actividades cambio, por ejemplo el comercio a las 7 y media comienza a cerrar, por eso la gente sale en la mañana hacer sus trámites, compras, al Banco en fin, por eso en la tarde es poco el público que sale, por lo tanto hay menos público que toma la micro. Además no tenemos estudiantes", comentó.

Un refuerzo

A pesar de la pandemia, el gremio espera reponerse, motivo por el cual reforzarán las medidas sanitarias.

"Pronto haremos una campaña las próximas semanas, donde vamos a sanitizar nuestros buses en 18 de Septiembre para que la gente vea que realmente están sanitizados, usaremos un vapor especial y el pasajero no tendrá que bajarse del bus. Estas medidas reforzarán las que ya teníamos implementadas, como asientos separados y distanciamiento. Estamos preparando los separadores de cabina y dispensador de alcohol gel en cada taxibús", señaló el dirigente.

Entre las líneas críticas se encuentran la 165 y la línea 4. La primera contará con refuerzos de máquinas las próximas semanas, mientras que la segunda no está funcionando y aún no se tiene una fecha de reinicio de recorrido.

40% menos de pasajeros, es lo que perciben los taxibuses en esta época, según comentó Matías del Fierro.

El concejal Chipana instó al gobierno y al municipio a rehabilitar el centro de pesquisa de casos Covid

E-mail Compartir

El concejal Daniel Chipana expresó su profunda preocupación ante el aumento de los casos activos de Covid-19 en la ciudad de Arica e instó a las autoridades de Gobierno y municipales a rehabilitar el Centro de Trazabilidad, ubicado en el estadio Carlos Dittborn, ya que este no se encuentra funcionando desde el 1 de enero.

"Es realmente preocupante que este recinto no esté operativo, estando la ciudad con un aumento vertiginoso de contagios. Si seguimos en la inacción volveremos a la Fase 1, es decir, a Cuarentena y con ello la pobreza afectará fuertemente a nuestra comuna", indicó el edil.

Chipana recordó que el pasado 23 de diciembre, se anunció que el Gobierno había destinado fondos para seguir con el funcionamiento de este Centro, lo que generó la confianza sobre un manejo inteligente de la pandemia, a través de la detección y confinamiento de los contagiados.

El concejal Chipana, hizo un llamado al alcalde Gerardo Espíndola, a seguir realizando las gestiones para que el Ministerio de Salud destine los fondos de emergencia, para la realización de este importante trabajo.

"Si seguimos en la inacción volveremos a la Fase 1, es decir, a Cuarentena".

Daniel Chipana

breves

E-mail Compartir

Vence plazo para postular a Brigada de Turismo Seguro

A las 18:00 horas de mañana viernes 8 de enero de 2021 vence el plazo para postular a uno de los 15 cupos para formar parte de la primera Brigada de Turismo Seguro y Sustentable.

La opción se abre para los estudiantes o egresados de carreras afines al turismo que estén búsqueda de realizar su práctica profesional en Arica.

Los antecedentes (currículo) deben ser enviados al correo franco.rojas@codesser.cl indicando en el asunto: Postulación Brigada de Turismo Seguro y Sustentable.

se tiene previsto entre el lunes 11 y viernes 15 de enero un curso de inducción dirigida a los seleccionados, para iniciar la práctica a partir del lunes 18 en las playas La Lisera y Chinchorro durante 360 horas hasta febrero, recibiendo indumentaria e implementos adecuados para la labor en el borde costero, además de bono de colación y transporte, y un seguro de accidentes.

Esta instancia surge del trabajo colaborativo deCorfo, y la Corporación Municipal de Fomento Productivo Costa Chinchorro.