Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Hay 44 precandidatos a constituyentes en la región

El proceso tiene por fin que el nombre de los independientes aparezca en la papeleta.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Hasta este lunes, las personas que deseen patrocinar a algún candidato constituyente lo podrán hacer a través de la web del Servicio Electoral.

Según informó Norma Herrea, directora regional de la entidad, este proceso consiste en la obtención, por parte del precandidato a Convencionalista Constituyente, de firmas de personas que al igual que él, tienen la condición de ciudadanos independientes que no militan en partidos políticos y que respaldan la presentación de la candidatura por la que firman.

"Para la región de Arica y Parinacota la ley ha establecido que los postulantes a este cargo de elección popular deben reunir la cantidad de 300 firmas patrocinantes, pudiendo efectuarse este trámite personalmente ante notario público o de manera online, con clave única, ingresando al link https://patrocinantes.servel.cl/auth/login", dijo.

A la fecha, existen 44 personas que se encuentran habilitadas para recibir el patrocinio online en la región. Para participar de este proceso es importante no estar afiliado a ningún partido político establecido o en formación. Además se debe poseer la Clave Única. Cabe destacar que este patrocinio no implica que se deba votar sí o sí por el candidato apoyado, sino que solo su nombre pueda aparecer en la papeleta.

¿Quiénes son?

Al cierre de esta edición, figuran como pre candidatos en la página del Servel: Francisco Caica; Óscar Palleres; Rodrigo Romero; Rodrigo Muñoz; Miguel Mamani; Romina Le Blanc; Marjorie Vásquez; Harry Álvarez, Raúl Ibaceta; Herem Araya; Iris Rubio; Rodrigo Venegas; Leonardo Rojas; Gigliola Carlevarino; Edwin Briceño; José Barraza; Max Aguilar; Yarlette Marambio; Sergio Gallardo, Willi Zuchel.

Le siguen Rafael Vargas, Carmen Tarque; Milene Molina; Humberto Ulloa; Lorena Morales; Mario Acuña; Sandra Acuña; Orlando Cabrera; Javier Chandía; Héctor Badillo; Claudio Firmani; Elena Maldonado; Bastián Zúñiga; Andrea Pérez; Eulalio Cosio; Edwin Flores.

Finalizan como precandidatos, Verónica Segovia, Carmen Vergara; Jader Muñoz; Christian Jiménez; Danitza Peñaranda; Claudio Gutiérrez; Andrés Leal y Celso Taucare.

23:59 horas del lunes 11 de enero finaliza el plazo para patrocinar a los pre candidatos.

Reportan 29 nuevos casos de covid

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó que 29 nuevos casos de covid-19 se registraron en la región. De estos, 19 correspondieron a pacientes con síntomas y diez asintomáticos. Así, a la fecha se totalizan en 11.027 los casos confirmados acumulados.

Los casos activos ascendieron a 249, mientras que los recuperados a 10.545. Los fallecidos desde que se inició la pandemia, suman 227. En el reporte diario también se consignó que de 892 exámenes informados, se desprendió una positividad del 3%.

En cuanto al estado de las seis residencias sanitarias habilitadas en Arica, el Ministerio de Salud mencionó que estas cuentan con 285 usuarios de un total de 411 camas disponibles. "Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl", señalaron.

La autoridad sanitaria comentó que continúan los operativos de testeos masivos de PCR y búsqueda activa de casos (BAC) en distintas instituciones y puntos de la región. "Contamos con stand fijo en 21 de Mayo con Colón, de lunes a sábado, de 9 a 13 horas, y los domingo en la Feria Dominical, de 9:30 a 16:30 horas". Además, siguen las fiscalizaciones individuales de uso obligado de mascarilla. En caso de que una persona no la use, arriesga una multa de $2,5 millones de sanción.

Valoran sistema de subvenciones para la educación parvularia

E-mail Compartir

Subrayando que "es urgente que nuestros niños y niñas cuenten con mayores herramientas para su formación temprana", el diputado por Arica Nino Baltolu valoró la aprobación en la Cámara Baja del proyecto de ley que establece un sistema de subvenciones para los niveles medios de la educación parvularia.

Según lo explicó Baltolu, "este sistema de subvenciones nos permitirá financiar la educación de los párvulos que asisten a los niveles medios. Para ello, se fijará una subvención base y otras especiales, según nivel de vulnerabilidad, ruralidad o necesidades especiales, entre otros".

"Estamos ante una medida que apunta a lograr una mayor calidad y equidad en el sistema, subsanando la brecha de financiamiento que existe entre algunos recintos,aumentando la cobertura y permitiendo que muchos establecimientos accedan a mayores recursos para invertir en infraestructura y mejorar las condiciones de los niños", sostuvo.

Y acotó: "Este proyecto nos permitirá nivelar la cancha y terminar con las desigualdades en la educación parvularia, implicando importantes recursos para que los niños y niñas del país puedan asistir a establecimientos con mejor infraestructura y con mejores condiciones".

Durante la jornada del miércoles, la Sala de la Cámara Baja también dio luz verde al proyecto que establece el 27 de junio como el día nacional de la trabajadora y del trabajador del transporte público. Iniciativa que -a juicio de Baltolu- "busca reconocer la importante labor que cumplen estos trabajadores con la sociedad". El proyecto despachado al Senado, surge como homenaje al fallecido conductor del Transantiago y dirigente sindical, Marcos Cuadra, y busca reconocer el importante rol que cumplen estos funcionarios del transporte.