Editorial
Una herramienta para la inclusión
En una sociedad tan diversa y desafiante como la nuestra, el abrir oportunidades y hacer realidad el concepto de inclusión es un imperativo que no se puede desconocer. Ayer lunes 4 de enero, se conmemoró una fecha clave para ofrecer precisamente estos espacios de integración, en este caso, para las personas no videntes.
La ONU estableció esta fecha como el "Día Mundial del Braille". Esta decisión fue tomada hace poco más de un año, el 17 de diciembre de 2018, haciéndolo coincidir con la fecha de nacimiento del creador de esta herramienta de lectura, Louis Braille, el 4 de enero de 1809.
Braille quedó ciego siendo niño, debido a un accidente, sin embargo, su trabajo ha permitido abrir perspectivas, espacios y oportunidades a millones de personas durante décadas, en todo el mundo. El braille es una herramienta de carácter táctil que cuenta con símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.
"Fechas como estas nos recuerdan la importancia de la inclusión en sus múltiples lenguajes. El braille es fundamental en la enseñanza de niños ciegos o baja visión, pues gracias a esta herramienta pueden escribir, leer, estudiar partituras musicales y conocer el mundo en general, lo que les da mayor autonomía e independencia en sus vidas. Este sistema sin duda ha contribuido al desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad visual, promoviendo el acceso a educación y empleo", dijo Sofía Villavicencio, directora ejecutiva de Fundación Luz.
Una persona no vidente está más propensa a perder oportunidades, a sufrir discriminación, a no poder desarrollarse y hasta caer en la pobreza al no acceder a empleos, si no cuenta con los medios para poder desenvolverse en un mundo que es eminentemente visual. De ahí la importancia de herramientas como esta.
Pero sobre todo, hoy se necesita un compromiso social que ayude y valore estas herramientas, por ejemplo, a proteger aquellos mensajes que aparecen en sitios y espacios públicos que están en Braille.
"Ayer se recordó al Braille como uno de los grandes aportes para abrir espacios a las personas no videntes".