Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Espíndola: "Siempre he estado dispuesto a ir a primarias"

Alcalde confirmó que será el candidato del Partido Liberal y que va por la reelección en Arica.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El alcalde Gerardo Espindola no descartó participar de las prrimarias que le podrían permitir un nuevo periodo en el sillón alcaldicio de Arica.

Según comentó, "es necesario continuar con el trabajo que iniciamos hace cuatro años, no solo en la concreción de proyectos y obras, sino que en el cambio a la política comunal que hemos inyectado, lejos del asistencialismo y enfocada en un trabajo comunitario colaborativo con la comunidad".

Espíndola destacó además que desde el Partido Liberal, al cual pertenece, han llamado a la unión de la oposición, lo que implica también el proceso eleccionario municipal. "Si ello significa ir a primarias, por supuesto que estoy dispuesto. Creo en la democracia y siempre he estado dispuesto a ir a primarias, tal cual como lo estuve en mi primera candidatura al municipio".

Sin pacto ni contendor por ahora

¿Cuál es el pacto al que va a sumarse?

Hoy no entraremos a ningún pacto establecido, sino que, como Partido Liberal, junto a los ex diputados de Revolución Democrática e independientes, lanzamos este miércoles la plataforma "El Nuevo Trato", centrados en este momento histórico de la democracia del país. No nos salimos del Frente Amplio tras un cálculo electoral, sino que lo hicimos con una convicción política profunda de que es necesaria la unidad como oposición y sobre todo, la construcción de espacios de diálogo en este momento histórico que vivimos.

¿Ya está definido el o la candidato/a con la que se enfrentará en las urnas?

Por parte del Partido Liberal yo soy el candidato y voy a la reelección. Sin embargo, este momento histórico de la democracia también incluye el proceso eleccionario municipal y yo, desde mi labor pública siempre he estado dispuesto a ir a una primaria para la elección de la candidatura a alcalde de la oposición, lo fue en mi primera candidatura, lo es también en ésta.

¿Cómo siente que viene el apoyo y desde cuándo se inicia su candidatura?

Mi permanente trabajo en terreno durante estos cuatro años, me ha permitido construir lazos de confianza con la comunidad y es esto el principal apoyo real que hoy existe. Lo vemos no solo desde lo electoral, sino que también desde la respuesta espontánea de la comunidad a los proyectos que convocamos. En tanto, mi candidatura comienza con la inscripción formal y mi campaña un mes antes de las elecciones.

Comenzó proceso para elegir a los miembros del COSOC

E-mail Compartir

Ayer lunes y hoy martes 5 de enero del 2021, en la Sala del Concejo Municipal, ubicada en Sotomayor 415, se está llevando a cabo el acto eleccionario para elegir a los miembros del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Municipalidad de Arica.

Las votaciones de este lunes 4 de enero contaron con la participación de las organizaciones territoriales, funcionales y las organizaciones de interés público.

Cabe recordar que, fueron 40 las organizaciones que postularon a un escaño en el Cosoc, proceso que partió el 15 de octubre y culminó el 3 de diciembre del 2020, en la que solo 36 fueron admisibles.

Las organizaciones postulantes se dividieron en 6 estamentos, en las cuentan: organizaciones territoriales, funcionales, de interés público, asociaciones gremiales, sindicales y de actividades relevantes, todas ellas sin fines de lucro.

Los miembros aportan a la ejecución y evaluación de las Políticas Públicas, siendo solo de carácter consultivo .

"Se garantizará el acceso oportuno a la justicia para todos los ciudadanos"

E-mail Compartir

A propósito de la firma del proyecto de ley que creará el nuevo Servicio de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas de Delitos, el diputado por Arica Nino Baltolu afirmó que "estamos ante un avance contundente en materia de protección, apoyo y acceso oportuno a la justicia para todos los ciudadanos".

Y es que a juicio de Baltolu, "este proyecto viene a corregir un problema que existe en el sistema actual y que tiene que ver con la situación de indefensión en la que quedan muchas personas tras haber sido víctimas de un hecho delictual. De esta manera, gracias a este proyecto no sólo se prestará asistencia psicológica y social, sino que se garantizará la defensa y protección de las víctimas".

"Estamos avanzando hacia la fundación de un organismo especialmente encargado de prestar asesoría legal y jurídica a las víctimas de delitos, que prestará asistencia psicológica y social y que se encargará de forma integral de la defensa y protección de los ciudadanos, garantizando el acceso oportuno a la justicia", agregó.

Por lo anterior, Nino Baltolu hizo un llamado al Congreso a aprobar a la brevedad la medida, pues -según señaló- "frente a un proyecto de este tipo, no puede haber dobles matices: debemos proteger de la delincuencia a todos esos chilenos que por años se han sentido postergados, a quienes no se les ha garantizado el acceso a la justicia y que requieren de todos los apoyos necesarios para rehacer sus vidas tras sufrir de cerca un hecho delictual".

"Desde hace tiempo que era necesario contar con un organismo encargado de brindar apoyo y asegurar la defensa de las víctimas de la delincuencia", finalizó.