Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Organizaciones vecinales crean su propia panadería comunitaria

Reúne a las JJ.VV. "Las Vizcachas" e "Igualdad para Todos" , un club deportivo y una agrupación Cultural.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Como una esperanzadora noticia catalogaron las y los vecinos del sector norte la inauguración de la Panadería Comunitaria "Las Vizcachas", iniciativa apoyada por la Municipalidad de Arica y financiada por recursos del Gobierno Regional.

Gracias al asesoramiento del Departamento de Fomento Social y Emprendimiento, cuatro organizaciones pudieron unirse para postular a los fondos del 6% aprobados por el Consejo Regional, dineros que les permitió brindar un servicio social a cientos de familias del lugar.

El alcalde Gerardo Espíndola, junto con felicitar la iniciativa y la entrega de las y los dirigentes vecinales, indicó que la pandemia llevó a que la Municipalidad generara nuevas instancias para apoyar a los emprendedores, entregando en esta oportunidad las herramientas necesarias para sacar adelante la iniciativa.

"Esta es una iniciativa bien bonita que organizan diferentes juntas de vecinos y, en el fondo, lo que me gusta acá es que, si bien son fondos del Gobierno Regional, aprobados por el Core y del 6%, nuestra unidad de Fomento Productivo, que trabaja directamente con emprendedores, se reinventó, se adaptó a esta emergencia, poniéndose a trabajar con los vecinos para sacar adelante este proyecto de panadería solidaria".

4 organismos vecinales

La Panadería Comunitaria reúne a las Juntas Vecinales "Las Vizcachas" e "Igualdad para Todos", a la agrupación social cultural de la mujer "La Familia Sembrando Para el Futuro" y al Club Deportivo "Las Vizcachas". Los vecinos unieron fuerzas con el fin de formar un centro de producción que permita llevar pan caliente al sector más vulnerable de la población del lugar.

Isabel Salamanca, presidenta de la Junta Vecinal Las Vizcacha, a nombre de todos los participantes señaló que "ha sido una unión hermosa porque realmente hemos lidiado con muchas dificultades, pero que al final hemos superado. Somos 32 personas que estamos trabajando en este proyecto que beneficia a más de 3.000 personas".

Por su parte, el concejal Cristian Rodríguez expresó que "queremos felicitar a los vecinos por esta excelente iniciativa que tiende a fortalecer y a apoyar a las familias que lo están pasando mal en momentos de pandemia. Es una excelente iniciativa en la que el municipio se ha hecho partícipe para ir en apoyo de los vecinos".

Finalmente, el concejal Juan Carlos Chinga indicó que "es un proyecto colaborativo que va a beneficiar a un sector que está muy golpeado económicamente por esta pandemia. Queremos reconocer el trabajo de Fomento Productivo, también el financiamiento que surge del CORE y que permite tener por dos meses el pan caliente en la mesa de cientos de familias".

Durante dos meses, la panadería realizará un promedio de 1.300 panes diarios, trabajando de lunes a viernes, los que permitirán brindar un soporte económico importante para las familias que pertenezcan al 40 por ciento más vulnerable, quienes han sufrido sobremanera durante el 2020 debido a la pandemia.

Reportan 22 nuevos casos de Covid-19

E-mail Compartir

Veintidós nuevos contagiados de coronavirus en Arica y Parinacota reportó el Ministerio de Salud en el informe de las últimas 24 horas. De ellos, 11 son sintomáticos y otros 11 asintomáticos, con lo que la tasa de positividad diaria de casos llega al 3%.

Con esta última cifra, el total de casos en la región desde que se inició la pandemia, llega a los 10 mil 747, de los cuales 165 se encuentran activos, es decir, con la capacidad de contagiar a otros.

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, recordó en las redes sociales de la institución que se encuentran habilitadas seis residencias sanitarias disponibles en Arica.

Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al Call Center nacional: 800 726 666 o directamente al +56939229929. También puede escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl

Agregó que continúan operativos de testeos masivos de PCR y Búsqueda Activa de casos (BAC) en distintas instituciones y puntos de la región, destacando un stand fijo en el paseo peatonal 21 de Mayo con Colón, de lunes a viernes, de 9 a 13 horas. En ese sentido se informó también que Trabajadores del Casino Luckia Arica y el Hotel Antay se sumaron a esta campaña para detectar y controlar a tiempo el Covid-19 en personas asíntomaticas.

El operativo de testeo fue supervisado por la seremi de Salud Beatriz Chavez Vicentelo, quien recordó a la comunidad la importancia de acercarse a cualquiera de los puntos de manera preventiva.

Además siguen las fiscalizaciones individuales de uso obligado de mascarilla. En caso de que una persona no la use, arriesga una multa de $2,5 millones de sanción.

breve

E-mail Compartir

Intendente Erpel valora proyecto de ley contra crimen organizado

El proyecto de ley modifica el delito de "asociación ilícita" en el Código Penal, reemplazándolo por dos figuras: la asociación delictiva y la asociación criminal.

Con esto se establecen criterios claros para cuando se está en presencia de una "asociación" y no simplemente en un concierto de voluntades para cometer un delito. El sólo hecho de "organizarse" será delito, con independencia de si se comete o no el delito que se planifica, inciativa que fue valorada por el Intendente Roberto Erpel.

Para darla por establecida, el tribunal deberá apreciar una asociación delictiva o criminal atendiendo a la cantidad de sus miembros, su dotación de recursos y medios y su capacidad de planificación y acción sostenida en el tiempo.

Además, la iniciativa establece una regla de incentivo a la delación por parte de alguno de los miembros de la organización criminal. Así, el tribunal puede prescindir de las penas que hubieren correspondido, o imponer una inferior en uno o dos grados, dependiendo de la intensidad de la colaboración.