Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

No descartan que lluvias continúen los próximos días

Onemi mencionó que en periodo estival ocurren este tipo de fenómenos meteorológicos.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Nuevamente las lluvias estivales producto del invierno altiplánico llegaron a la costa. Si bien, no hubo afectaciones a infraestructura ni damnificados, las precipitaciones dejaron a más de alguna familia ariqueña con sus techos dañados.

Según informó Javier Carvajal, director regional (s) de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), las lluvias estaban pronosticadas y fueron la razón por la que la entidad levantó la Alerta Temprana Preventiva el viernes pasado. "Hubo un incremento en las precipitaciones registradas, pero no tenemos reporte de afectaciones a personas ni a la infraestructura regional".

Carvajal mencionó que sí hubo anegaciones, sobre todo en techos de material ligero, por lo que asistirán con rollos de plástico a las municipalidades y gobernaciones para que puedandistribuirlas.

Esto no ha terminado

El director (s) destacó que las manifestaciones meteorológicas como las vividas en Arica y Parinacota podrían volver en los próximos días o semanas. "El pronóstico anunciaba lluvias hasta ayer, pero estamos en periodo estival, por lo que stamos en permanente enlace con Meteorología, ya que esto se puede reactivar en mayor o menor intensidad", comentó.

Añadió que es importante que la comunidad esté atenta a la información oficial que entregan Onemi y las autoridades comunales, así como a cualquier eventualidad que pudiese suceder en los próximos días.

Por otra parte, la Dirección Meteorológica de Chile registra en su informe climatológico Nacional, que este año ya van caidos 7.88 milímetros de agua en Arica, vs 6.2 del 2019.

Municipio coordina la entrega de rollos de nylon

E-mail Compartir

A raíz del fenómeno de mal tiempo que afecta a la comuna, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) realizó la entrega de cubretechos a través de las juntas de vecinos en los sectores más perjudicados por las lluvias estivales.

"Tenemos dos formas de entrega, yendo a dejar el nylon a las juntas de vecinos, y en otros casos, las organizaciones toman contacto con nosotros para retirarlos en la Dideco o en la Oficina de Enlace Norte", explicó Paolo Yévenes, director de Dideco.

Son 245 rollos de nylon de 50 metros cada uno, los que se distribuirán, alcanzando un costo aproximado de 27 millones de pesos. "Hay sectores como las Tucapel o Los Industriales, donde hubo complicaciones en las techumbres por la conformación de las viviendas, por lo que hemos tratado de priorizar estos lugares", especificó Yévenes.

Añadió que a pesar de levantar procesos preventivos y educativos realizados con la comunidad, no se ha logrado que se preparen los techos para el periodo estival, incluso considerando las experiencias de años anteriores.

"Las techumbres que se gotean son el principal problema, especialmente en dormitorios, que son los lugares donde enfocamos la ayuda. La gente a veces busca soluciones permanentes, pero esta es una medida de emergencia ante el mal estado de los techos en general", sentenció.

Cortes de energía y basura en las calles caracterizaron la jornada

E-mail Compartir

Diversos problemas colaterales dejaron las precipitaciones en la ciudad de Arica durante la madrugada de ayer, además de los anegamientos en viviendas y vías.

Según el director regional (s) de Onemi, Javier Carvajal, se registraron cortes de energía eléctrica en un 60% de los hogares ariqueños, sin embargo, esto fue subsanado durante la mañana de ayer.

La empresa de electricidad CGE informó que "debido a este fenómeno climático, la compañía reforzó la presencia de personal técnico destinado a la reposición del suministro eléctrico, como también focalizó recursos para la reparación de redes y empalmes".

Los trabajos de reparación en la red de distribución eléctrica comenzaron en la madrugada y tuvieron como foco reponer el suministro eléctrico.

"A primera hora del martes existían alrededor de 2.000 clientes sin suministro eléctrico distribuidos en el sector de San Miguel de Azapa, en el sector de avenida San Martín, entre Chacabuco y playa La Lisera y en el sector de avenida Santa María, España y Eliat. Todas estas contingencias fueron subsanadas durante la misma mañana", agreharon.

CGE también trabajó durante la jornada en la atención de emergencia de casos individuales de empalmes existentes en la ciudad.

Por otra parte, el accidente de un camión recolector de basura, además de las precipitaciones de ayer, obligaron a la municipalidad a suspender temporalmente el retiro de los residuos domiciliarios en la noche del lunes y mañana del martes, en los cuadrantes 3, 4, 7 y 8 de la ciudad. Hecho que fue subsanado en horas de la tarde de ayer. Además se reiteró que el servicio se suspenderá el día 31 de diciembre a contar de las 21:00 horas en los cuadrantes 1, 2 y 6, retomándose éste el día viernes 01 de enero de 2021 en los cuadrantes 3, 4, 7 y 8, a contar de las 21:00 horas.