Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Precipitaciones adelantaron bajada del San José

Zonas rurales de la región están en alerta, ya que las lluvias continuarán hasta el fin de semana.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Araíz de las lluvias en los sectores rurales, el caudal del río San José aumentó y llegó al mar, motivo por el cual Vialidad de Obras Públicas cerró de forma preventiva el tránsito vehicular en los atraviesos de El Buitre-Las Maitas y también en Guillermo Sánchez sector Agro, por lo que se recomienda a la población usar las vías alternativas.

En tanto Javier Carvajal, director regional (s) de Onemi Arica, señaló "en los valles de Arica hasta ahora se ve tranquilo, pero hay que considerar que las primeras lluvias del periodo no son con mucho daño porque se llenan las napas. Sin embargo, en el segundo golpe, si esto vuelve a ocurrir en la misma intensidad, en dos semanas más ya ocasionaría daños".

La autoridad precisó además que "hubo filtraciones en casas de Putre, por lo que estamos enviando plástico para asistir a esas personas, pero no hay afectaciones mayores. Sin embargo, es importante reparar los techos para este evento climatológico"

Según Marianela López del Centro Meteorológico Regional Norte (CMRN): "en la costa de Arica tenemos acumulado el día 28 de diciembre, un total de 0, 9 milímetros en el aeropuerto, y el día 29 cayó 0,6 milímetros. Mientras que en Putre hacia el interior, el día 28 cayó 13, 8 milímetros de agua, y el día 29, en lo que va del día, solo 0,3 milímetros porque aún se esperan las mediciones de la lluvia durante la noche".

Liliana Trigo de la Junta Vecinal Poconchile comentó que "los techos de las viviendas no soportan estas lluvias por eso la delegación municipal entrego plásticos para que la gente cubra sus cosas. La verdad llovió mucho, y está bajando fuerte el río, por eso estamos alertas a cualquier golpe de agua. Por eso en caso de emergencia podremos habilitar un albergue".

En tanto Angelino Huanca, Consejero Nacional Aymara de General Lagos, explicó que "ya se cumplió una semana de lluvias, y eso es bueno para los ganaderos, pero cuando cayó la nieve ayer nos preocupamos porque a los animales les da hipotermia".

Por su parte, el gobernador de Parinacota Mario Salgado informó que la Gobernación está realizando un catastro en coordinación con dirigentes territoriales y municipio de Putre y General Lagos.

"Hasta el momento no se registran denuncias de daños, tampoco hay reporte de localidades aisladas y en cuanto a inspección de rutas, Carabineros mantiene monitoreo permanente sobre el estado", precisó y aclaró que la información se actualiza cada hora.

"Hasta el momento no se registran denuncias de daños, tampoco hay aislamiento".

Mario Salgado

Ayuda social y refugio

E-mail Compartir

El equipo de la Municipalidad de Camarones se reunió para coordinar acciones ante posibles crecidas y cortes de caminos. De acuerdo a lo informado por el alcalde Ivan Romero, se habilitarán refugios temporales, en caso de ser requeridos. Esto gracias a un convenio de colaboración con el Servicio Local de Educación Pública de Chinchorro, por lo que el Liceo del Valle de Codpa, las Escuelas de los Valles de Chitita, Illapata, Camarones, Cobija, Esquiña, Parcohaylla y las Escuelas de Cuya y Guañacagua podrán ser refugios.. La autoridad también anunció la reposición de contenedores de agua para asegurar el consumo humano; también se trazó la entrega de ayuda social en terreno. Durante la reunión se repasaron cada una de las localidades, destacando como posibles puntos de emergencia a las localidades aledañas al Valle de Codpa y al Valle de Camarones, como Timar, Cobija, Esquiña, Illapata, Sahuara, Parcohaylla y otros sectores como Umirpa, Sucuna, donde se evaluarán diariamente posibles crecidas de ríos las que podrían producir la activación de quebradas y cortes de caminos.