Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aumentaron los delitos de robo con violencia

Cifras de los delitos violentos fueron dados a conocer en el último informe de la sesión Stop.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El delito que sigue en aumento en lo que va corrido del presente año comparado con igual periodo del año 2019, es el robo con violencia, que de 289 casos aumenta a 300, lo que significa un alza de 4%. Esto de acuerdo al informe dado a conocer en la última reunión del Sistema Táctico de Operación Policial, Stop.

Pese a que, en este tipo de delito, es decir robo con violencia se refleja un aumento en lo que va corrido del año, destacaron que durante el último mes presenta una disminución importante del 72%, comparado con igual periodo del año 2019.

Las estadísticas del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), mostraron que al efectuar un análisis del comportamiento de casos de delitos de mayor connotación social denunciados durante lo que va corrido del presente año, se aprecia en términos generales que se ha producido una disminución del 26% respecto de igual periodo del año 2019, que en cifras absolutas significan 1461 casos menos.

Todo esto se reveló a través de la plataforma virtual y entregando la bienvenida al nuevo jefe de la XV zona de Carabineros, general Iván Monge, en una nueva sesión del Sistema Táctico Operativo Policial encabezado por el Intendente Roberto Erpel Seguel, donde los comisarios de las unidades de la prefectura de Arica, expusieron la realidad delictual que hoy se vive en sus comisarías y cuadrantes.

En la instancia, las autoridades destacaron que cuando se analizan los delitos de mayor connotación social agrupados, se aprecia que los Delitos contra la Propiedad presentan una disminución del 32% ya que de un total de 3513 casos ocurridos durante el año 2019 baja a 2402 durante el presente año. Lo mismo ocurre con los Delitos Violentos, por cuanto de 2126 casos denunciados durante el año 2019, disminuye durante el presente a 1776 lo que representa un 16% menos.

También bajaron los delitos de robo en lugar habitado que de 445 disminuye a 293 casos, lo que equivale a un -34% por este tipo de delito contra la propiedad ; delito de robo de vehículo, en un -24%, ya que de 418 casos ocurridos durante el periodo en análisis año 2019, baja a 318 durante el presente 2020; delito de Hurto en un -41%, toda vez que de los 1550 casos denunciados durante el 2019 disminuye a 921 al 2020.

1461 casos menos de delitos denunciados se registran en el periodo en relación al 2019.

Por Chacalluta expulsaron a 13 peruanos por delitos graves

E-mail Compartir

En el Complejo Fronterizo Chacalluta, se materializó ayer la expulsión de 13 ciudadanos peruanos quienes se encontraban detenidos en distintas cárceles del país tras ser condenados por delitos como tráfico de migrantes y tráfico de drogas.

Los extranjeros no podrán volver a ingresar a Chile por 10 años.

En el marco del programa de expulsiones que coordina la subsecretaría del Interior, el grupo abandonó el país desde el Complejo Chacalluta, lugar al que fueron trasladadas las personas que salieron desde recintos penales del país y Arica.

El operativo se realizó con escoltas de la PDI en medio de estrictas medidas de seguridad sanitarias.

"Como lo ha dicho nuestro Presidente Sebastian Piñera, condenamos la inmigración clandestina y a quienes vienen a cometer delitos a Chile. En esa línea, como Gobierno queremos que el extranjero que llegue a Chile y nuestra región, llegue a integrarse y no a delinquir", dijo el intendente Roberto Erpel.

Añadiendo que "con el programa de expulsiones queremos dejar en claro que no permitiremos el ingreso clandestino, perseguiremos con mucha fuerza a los extranjeros que delinquen en nuestro país, van a ser expulsados, y vamos a trabajar con mucha fuerza en esa línea.

La jefa regional de la PDI en Arica y Parinacota, prefecta Claudia Domínguez Leiva, dijo que "en coordinación con las autoridades competentes se realizó la expulsión de extranjeros que estaban en el Complejo Penitenciario de Arica, quienes habían cometido delitos y que tenían sustitución de pena por los tribunales chilenos para su expulsión del territorio nacional".

Los expulsados son por delitos graves.

Confirman la prisión preventiva a imputado

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Arica rechazó el recurso presentado por la defensa y confirmó la medida cautelar de prisión preventiva de R.E. R. M., imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados de amenazas y lesiones, en contexto de violencia intrafamiliar. Ilícitos perpetrados en la ciudad, en septiembre pasado.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros María Verónica Quiroz Fuenzalida, Marco Antonio Flores Leyton y Claudia Arenas González- confirmó la resolución impugnada, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de sociedad.

"Atendido el mérito de los antecedentes y lo expuesto por los intervinientes en estrado, de los cuales se desprende, que se reúnen respecto del imputado todos los requisitos que consigna el artículo 140 del Código Procesal Penal, y teniendo en consideración el número de delitos por los cuales fue formalizado el imputado y el hecho de haber sido condenado anteriormente por delitos que merecen igual o mayor pena, cometidos en contra de las personas, la medida cautelar de prisión preventiva, en este caso, resulta proporcional y adecuada a los fines de este procedimiento y necesaria para la seguridad de la víctima", sostiene el fallo dictado por la sala de la Corte de Apelaciones.