Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Inician construcción de 412 viviendas de integración social

Otras 1.026 nuevas soluciones habitacionales bajo esta modalidad, comenzarán su construcción el 2021.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio el vamos a la construcción del conjunto habitacional Portal del Alwa 1 y 2 que dará cabida a 412 soluciones habitacionales para familias de sectores medios y vulnerables de Arica, a través del Programa de Integración Social y Territorial del Minvu.

La ceremonia de primera piedra que estuvo encabezada por el Subsecretario de vivienda, Guillermo Rolando, quien además entregó importantes anuncios en materia habitacional en el marco del Plan Paso a Paso para la Recuperación Económica.

En la ocasión El seremi de la cartera, Francisco Vallejo, junto al director de Serviu, Francisco Meza, destacaron el alto estándar con el que se están construyendo este tipo de proyectos que responden a una política habitacional de integración. En Arica se comienza a construir los conjuntos habitacionales Portal del Alwa I-II, conjunto que contará con: equipamiento; áreas verdes; plazas activas; piscinas; estacionamientos y biciestacionamientos, en distintas tipologías de departamentos que van entre las 1.200 y 2.400 UF, buscando la inclusión e integración de todos los segmentos participantes, de un proyecto habitacional bien emplazado y conectado al centro de la ciudad.

Más viviendas

Además, el Subsecretario Minvu, Guillermo Rolando, anuncio que en el marco del Plan Paso a Paso Para la Recuperación Económica, impulsado por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se seleccionaron 4 proyectos de Integración Social (DS 19) con un total de 1.026 nuevas soluciones habitacionales para Arica bajo esta modalidad, que comenzaran su construcción el 2021, además anunció que se seleccionaron 2 proyectos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) para 361 familias, en total serán 1.387 nuevas viviendas a construir, bajo estas dos modalidades, proyectos habitacionales que tendrán una inversión por sobre los 23 mil millones de pesos, obras que significarán un impacto positivo en el empleo, generando más de 2.700 fuentes de trabajo, reactivando la economía de la región.

1.200 a 2.400 UF es el valor que tienen los departamentos que se construyen bajo esta nueva modalidad de soluciones habitacionales.

2.700 Fuentes de empleo generará la construcción de esta nuevas viviendas en la región de Arica y Parinacota.

Servicio de Salud realiza atenciones especiales a adultos mayores

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica, Dra. Magdalena Gardilcic constató el funcionamiento del primer operativo de salud dirigido a personas mayores, con el objetivo de entregar atenciones de salud a la población mayor de 65 años, que producto de la pandemia han visto reducidos sus controles médicos.

El operativo de salud se realizó en la Junta de Vecinos n°7 Dr. Juan Noé con prestaciones relacionadas a oftalmología y exámenes generales de salud, toma de examen PCR y test rápido de VIH, con un cupo de 12 personas para así resguardar la seguridad en la atención, tanto a los usuarios como al personal de salud.

Más seguros

"Nosotros estamos iniciado los operativos para las personas mayores de 65 años, habíamos iniciado operativos para gente más joven, pero sabemos que los operativos para adultos mayores tienen que tener características de seguridad mucho más extremas que para el resto de la población, porque son más vulnerables, la que queremos que se movilice lo menos posible y la que queremos proteger más, entonces estamos iniciando y viendo cómo funcionan para poder tener, ojalá, tres a la semana para adultos mayores y dos, para personas menores de 65 años", explicó la directora Gardilcic.

Tanto los operativos destinados a personas mayores de 65 años como a la población en general se realizarán hasta fin de año y de acuerdo a las condiciones epidemiológicas se evaluará la continuidad durante el año 2021.

Curso Internacional de Agua y Energía Solar este año será online

E-mail Compartir

Se han abierto las inscripciones para el II Curso Internacional de Transferencia de Conocimiento Tecnológico sobre la Energía Solar y Tratamiento de Solar de Aguas en la Macro Región Centro Sur Andina, que se realizará vía streaming entre el 4 y el 27 de noviembre, los miércoles y viernes en dos bloques, a las 18.00 y a las 19.00 horas.

Este Curso es una instancia de transferencia científica, también considerada como intercambio cultural. Y se estima una alta convocatoria de Perú, Bolivia y Chile, dado el trabajo en conjunto con la Línea de investigación de Tratamiento Solar de Aguas y Energía Solar del Convenio de Desempeño del Ministerio de Educación, donde resalta el trabajo colaborativo con la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile); la Universidad Jorge Basadre (Tacna, Perú); y La Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia).

La versión 2020 iniciará el 4 de noviembre, con las primeras dos exposiciones a cargo de los investigadores de Portugal y Chile, el Dr. Manuel Collares-Pereira, presidente del Consejo administrativo IPES del Instituto Portugués de Energía Solar, y el Dr. Rodrigo Palma, director del Centro de Energía de la U. de Chile e investigador principal de la línea de investigación sobre Almacenamiento de Energía, de SERC Chile.