Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ferias itinerantes de Arica reabrieron con protocolos

Tras presentar propuesta se autorizó su reapertura para trabajar en varios sectores.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Las agrupaciones que componen las Ferias Itinerantes de Arica en el sector norte de avenida Santiago Arata son cuatro: Señor de los Milagros, Rayito de Esperanza, Agremia y Vista al Mar. Ferias que estuvieron casi 7 meses sin poder trabajar, motivo por el cual se unieron y presentaron un protocolo sanitario a la Gobernación para pedir su reapertura. Pedido que fue aceptado luego de una evaluación y visita en terreno.

"Desde marzo-abril hicimos una cuarentena voluntaria porque nos pidieron cerrar, y luego comenzó la segunda cuarentena, medida que se alargó demasiado por lo que la necesidad de los socios no daba más, porque el trabajo de nosotros es la feria, no tenemos otros ingresos, y eso fue entendido por la gobernadora y la Seremi de Salud, quienes accedieron para que pudiésemos trabajar", explicó Consuelo Ríos, vocera de las cuatro ferias itinerantes.

Tras la autorización, los feriantes reabrieron el sábado y ayer un grupo instaló sus puestos en Azolas con Gonzalo Cerda y Codpa.

Hoy se instalarán en el sector conocido como Rompe olas, y mañana volverán a Capitán Ávalos y el viernes a Edmundo Flores como lo hacían antes de la pandemia.

"La gente nos dio muchas felicitaciones. No somos de primera necesidad, pero ofrecemos ropa americana a bajo costo y somos una feria al aire libre, no hay contactos muy directos, tenemos toldos de 6 por 3 para que la ropa esté más separada y solo 3 personas por puestos. Además, tenemos una persona que toma la temperatura, hay alcohol gel, lavado de manos y uso de mascarilla", aseguró Ríos y pidió a las autoridades que no se olviden de las ferias.

Vecinos y municipio restauran emblemático conjunto habitacional

E-mail Compartir

La Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco, y los vecinos están trabajando en el Conjunto Habitacional "Tajamar", donde comenzó el rescate de la identidad patrimonial, con el mejoramiento de fachada, pintado de edificio y la limpieza de mosaicos de una construcción que desde la década de los 60 no recibía restauración alguna.

Para el mejoramiento del Conjunto "Tajamar", ubicado en Prat con Manuel Rodríguez, la Dideco de la Municipalidad de Arica apalancó 60 millones de pesos del Minvu, tal como ocurrió en las obras del Programa de Protección de Patrimonio Familiar, que la gestión del alcalde Gerardo Espíndola encabezó en los Conjuntos Habitacionales Miradores III, Miradores IV y Puerta Norte.

A la hora de evaluar el trabajo que han llevado a cabo con las y los profesionales de la Dideco, la administradora del Conjunto Habitacional Tajamar, Edith Muñoz Cutipa, dijo que estaba "hemos tenido cero problemas. Le pongo un siete al municipio porque hemos trabajado a la par".

"Los 112 vecinos y vecinas que viven en el Conjunto Habitacional "Tajamar" están felices, porque "ya no creían que podía salir algo; decían para qué seguir intentando si ya lo hemos hecho tantas veces y nunca resulta, y ahora que ven el avance de las obras están todos muy agradecidos", destacó la administradora del Conjunto Habitacional Tajamar.

"hemos tenido cero problemas. Le pongo un siete al municipio porque hemos trabajado a la par"

Edith Muñoz Cutipa

Último reporte arrojó 26 nuevos contagios

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó que en las últimas horas se presentaron 26 casos nuevos de covid-19, de los cuales 16 presentaron síntomas y 9 resultaron asintomáticos. De un total de 782 exámenes procesados se desprendió una positividad del 3%.

De esta manera, a la fecha suman 9.670 personas contagiadas; además de 221 casos activos confirmados; 185 fallecidos y 9.259 personas recuperadas, con certificado de alta.

En relación a las nueve residencias sanitarias disponibles en Arica, estas presentan una ocupación del

62,4%. "Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicarse al 800 726 666 o directamente al +56939229929", dijeron.

Adultos mayores recibieron apoyo municipal

E-mail Compartir

lTras adjudicarse 69 millones 557 mil pesos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, (FNDR), la Oficina Comunal del Adulto Mayor, comenzó con la entrega de mil kits cognitivos, 1.300 pañales, 843 servicios de limpieza y sanitización a domicilios y entrega de cajas de alimentos.

"Estamos ampliando la cobertura del primer programa que a nivel nacional partió entregándoles apoyo a los adultos mayores con la ayuda de voluntarios y vecinos de buen corazón. Nuestra Oficina Comunal del Adulto Mayor no ha parado de trabajar en medio de la pandemia", dijo el alcalde Gerardo Espíndola.