Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcalde Espíndola solicitó fin de la cuarentena al Minsal

Sostuvo en documento que la situación "es insostenible" económicamente.
E-mail Compartir

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, entregó en las oficinas del Ministerio de Salud en Santiago, una misiva dirigida al ministro Enrique Paris, en la que solicita el levantamiento de la cuarentena y un cambio de estrategia para prevenir y controlar la propagación del covid-19 en Arica.

La autoridad comunal expuso que la situación de confinamiento en una segunda cuarentena de más de 100 días en Arica "es insostenible", especialmente en materia económica para miles de familias que viven del comercio o del trabajo independiente.

En ese sentido, Espíndola solicitó que, en el Plan Paso a Paso, se consideren las necesidades que tienen la mayoría de los trabajadores independientes e informales, de desarrollar sus actividades reguladas en este plan y así evitar el retroceso que otras comunas han experimentado por la falta de programación.

Explicó que este documento fue trabajado en conjunto con asesores del área de la salud municipal. "Nuestra ciudad no resiste más la cuarentena, especialmente en materia económica. Han pasado más de seis meses desde que partió la pandemia y más de 100 días de la segunda cuarentena y la sociedad, especialmente los trabajadores independientes, feriantes y el comercio, no resisten más", dijo.

Potenciar fiscalización

Dentro de las propuestas presentadas se destacó el potenciar la fiscalización y endurecer las sanciones para quienes incumplan las medidas de aislamiento social, que realicen fiestas u otras actividades en lugares cerrados, situación que va en desmedro de quienes cumplen las medidas sanitarias impuestas.

Finalmente, enumeró algunas de las particularidades que enfrenta la comuna, tales como su condición bifronteriza, que constituye un factor de especial vulnerabilidad en el marco de una crisis migratoria sin precedentes en la zona, además de enfatizar en que más de un tercio de la población comunal pertenece a pueblos indígenas y al Pueblo tribal afrodescendiente chileno, cuyos derechos deben ser especialmente resguardados en la respuesta a la pandemia.

El jefe comunal indicó que, si bien en un principio la medida aparecía como la única opción para disminuir la tasa de contagios, "ha evidenciado la inefectividad de un procedimiento que es cada vez menos respetado, ante el relajo tanto de los controles a transeúntes como de la propia comunidad".

Redacción

La Estrella de Arica

Gabinete en coordinación ante eventual avance

E-mail Compartir

El intendente Roberto Erpel intensificó sus conversaciones con el ministro de Salud, Enrique Paris, para abordar la situación de Arica, ante la posibilidad de que los indicadores epidemiológicos lleguen a un nivel que permitan el avance de la comuna a Fase 2 del Plan Paso a Paso.

"La Moneda conoce muy bien el momento de disminución de los contagios que vive Arica y por ello he tomado contacto con el ministro de Salud, para manifestarle que puede contar con toda nuestra disposición y capacidades regionales, para hacer lo que haga falta, en pos de lograr lo necesario para avanzar hacia la Fase de Transición", comentó.

El intendente añadió que "no hace falta que quienes ejercen opinión pública en la región le envíen recados o le hagan exigencias a la autoridad nacional de Salud, sino más bien les hago un llamado a promover una actitud responsable, no descuidada, para que las cifras se mantengan bajas y podamos dar el paso que necesitamos cuando corresponda".

Paralelamente, la autoridad regional estableció nuevas coordinaciones con el gabinete regional para apoyar, desde sus respectivas carteras y dimensiones logísticas, el trabajo que realizan la Seremi de Salud y las Fuerzas Armadas y de Orden, en el combate a la enfermedad.

"Ahora que los contagios han bajado a niveles más controlables, nuestro foco es acorralar y confinar al virus a su mínima expresión", sentenció.

Vocero: "La opinión de los expertos es lo que debemos considerar"

E-mail Compartir

A raíz de diversas opiniones de autoridades y representantes de distintos sectores que en los últimos días han solicitado al Gobierno levantar la cuarentena en Arica, el seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, recalcó que esa decisión se genera bajo estrictos parámetros que buscan resguardar la salud de la población "y no debido a presiones políticas".

"La extensión o permanencia de la cuarentena, y en general, los cambios de fases del Plan Paso a Paso se producen por distintos índices, como el porcentaje de casos activos, la estrategia de trazabilidad, la ocupación de las unidades de cuidados intensivos de los recintos hospitalarios y la disminución de casos en la zona de manera sostenida".

El vocero añadió que todo ello se somete a un análisis diario por parte del Ministerio de Salud y del Comité Nacional de Expertos de covid-19, por lo que la decisión de avanzar o retroceder de una etapa a otra del plan, se realiza considerando esos indicadores y las características propias de cada zona.

Sepúlveda comentó que la situación económica de las familias y de las pymes locales es un tema que preocupa, razón por la cual se revisan constantemente estrategias para ir en apoyo de quienes han sido los más afectados por los efectos colaterales de la pandemia.

"Para nosotros como Gobierno también es complejo enfrentar la realidad que vive la región porque sabemos que los más de 100 días de la segunda cuarentena afectan cada vez más a distintos sectores, pero en este caso, la opinión de los expertos es lo que debemos considerar", acotó.