Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cortos ariqueños se exhiben en festival brasilero

"La mesa de Parinacota" y "Alira y el Ñandú" son producciones de Eclipse Film.
E-mail Compartir

Dos cortometrajes producidos localmente y con temática de la identidad regional serán transmitidos en el Festival Internacional de Cinema y Video Ambiental Fica.

A través de la gestión de Francisco Lillo, ariqueño residente en Brasil y fundador del cineclub inmigración de Goias, y Rossana Kippler, del Museo Antropológico de Goias, "La mesa de Parinacota" y "Alira y el Ñandú" se podrán ver gratuitamente este jueves 5 de noviembre a las 19 horas por las redes sociales del festival.

Identidad regional

Ambos cortometrajes son producciones de Eclipse Film y cuentan con identidad regional.

La mesa de Parinacota fue estrenada a principio de año y es la segunda parte de las aventuras de dos hermanos que se interesan por los misterios y leyendas de la región. La mesa de Parinacota es una de las leyendas del altiplano que nace en la localidad de Parinacota, específicamente en su iglesia, donde hay murales del siglo XVIII, reliquias, cráneos y una mesa amarrada, de la cual se tejen siniestras historias.

Alira y el Ñandú, es el primer corto animado en 2 D de la productora.

"A través de una canción se cuenta la historia de una niñita que se encuentra el huevo de un ñandú, el cual cuida y crece, hasta que aparece un camión que genera contaminación. El hombre representa la invasión urbana en el sector indígena".

Camila Salazar interpreta la canción de este cortometraje de cinco minutos, Alira y el Ñandú, el cual es parte de la selección Filming Arica del Festival Arica Nativa.

" Por el buen resultado que nos trajo Alira y el Ñandú, estamos grabando en Payachatas, con fondos y personajes animados, pero actores reales. El trabajo está quedando súper lindo y estará listo para mayo del próximo año y durará 30 minutos", agregó Luis Morgado.

"A través de una canción se cuenta la historia de una niñita que se encuentra el huevo de un ñandú"

Luis Morgado,, director Eclipsefilm

La premiada obra "Estado vegetal" será transmitida gratuitamente por Fintdaz este viernes

E-mail Compartir

Fue nombrada como Mejor Obra y Mejor Dirección del Círculo de Críticos de Arte en 2017 y ha itinerado por Brasil, España, Suiza, Corea y Singapur.

Se trata de la obra chilena "Estado Vegetal", que estará dentro de la programación del Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ 2020 entre el 7 y 12 de noviembre en la página web del Festival. El estreno se realizará este viernes a las 20 horas a través de Zoom y el link de acceso se puede encontrar en las redes sociales de Fintdaz. Tras ele streno habrá un conversatorio que contará con la participación de Marcela Salinas, una de las autoras y actriz del montaje. Junto a la dirección de Manuela Infante, ambas mujeres explicaron que esta pieza "ronda incansablemente alrededor de un diálogo imposible, el de los seres humanos y las plantas. Un diálogo fallido con la naturaleza que es, quizás, nuestro monólogo más innato".

Illapu anunció concierto virtual con canciones escogidas por su propio público

E-mail Compartir

"Illapu tuconcierto", es el nuevo show que el grupo ofrecerá a su público, quienes en los días previos podrán sugerir tres canciones de una lista de cincuenta propuestas por el grupo de su extensa y exitosa discografía.

El repertorio que se presentará en el concierto, será armado con las canciones más votadas por la gente.

Otra de las novedades será que la presentación se desarrollará en un escenario al aire libre.

El concierto será realizado el día viernes 27 de noviembre a las 21:00 hrs a través de una transmisión en vivo y en directo para quienes adquieran el ticket en Chile y el mundo. Las entradas ya se encuentran a la venta en ticket.dale.cl